DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:26:23

Negocios

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-03-25

Emprendimiento

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:26:23

CATEGORÍA PRINCIPAL

Negocios

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-03-25

SUBCATEGORÍA 

Emprendimiento

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el último episodio del podcast «Experto Marketing», Sergio Beguería y Juan Domínguez conversan con Pepe, un emprendedor que comparte sus experiencias sobre el mundo del emprendimiento y la importancia de entender las motivaciones detrás de nuestras acciones. Para él, no todos deben emprender; es clave evaluar si realmente es la mejor opción. Pepe relata su transición de trabajar en una multinacional a ser freelance y, finalmente, crear su marca de moda sostenible. Destaca que, aunque muchos ven el éxito como facturación, para él, se trata de tener libertad y equilibrio en la vida personal y profesional.

Explica la necesidad de cuestionar nuestras expectativas, ya que una alta facturación no siempre significa un negocio saludable y, por tanto, es esencial tener claro el propósito de lo que hacemos. Pepe también habla sobre la impermanencia del dinero y cómo este puede desviar nuestra atención de lo que realmente importa: el bienestar personal.

Además, aborda la importancia de los valores de marca, y cómo su enfoque minimalista se centra en ofrecer productos de calidad sin logo, fomentando una compra consciente. Pepe concluye que el éxito es subjetivo y que todos deben encontrar su propio camino, disfrutando del proceso, sin dejarse llevar por la presión externa.

También enfatiza que el ego juega un papel crucial en el emprendimiento, sugiriendo que aprender a gestionarlo puede traer beneficios, ya que puede ser un motor para nuestra creatividad y persuasión.

En resumen, el episodio pone de relieve conceptos clave como la evaluación de motivaciones, la importancia del propósito, la necesidad de equilibrio entre trabajo y vida personal, y la gestión del ego, con la finalidad de encontrar un camino auténtico hacia el éxito.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Pepe

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Emprendimiento consciente: No todos deben ser emprendedores. Es importante analizar por qué deseas emprender y si es realmente para ti. Hay personas que pueden ser más felices y exitosas trabajando en un empleo estable.

  2. Red de seguridad: Antes de emprender, asegúrate de contar con un respaldo económico que te permita afrontar los desafíos iniciales. Un ahorro o un plan de seguridad puede hacer la diferencia.

  3. Expectativas desde el inicio: Comprender que los primeros años de un negocio son usualmente difíciles es crucial. La mayoría de los emprendedores enfrentan retos significativos antes de encontrar el éxito.

  4. Importancia del propósito: Tener un propósito claro al emprender es fundamental. Este propósito te ayudará a mantenerte enfocado y motivado, incluso en momentos difíciles.

  5. Identificación de excusas: Muchas personas se auto-sabotean con excusas para no emprender. Es vital cuestionar esas excusas y evaluarlas en el contexto de los recursos y oportunidades disponibles.

  6. Gestión del tiempo: La capacidad de gestionar el tiempo y establecer prioridades es clave en el emprendimiento. La flexibilidad en tu horario puede ayudar a mantener un balance entre trabajo y vida personal.

  7. Ego y éxito: El ego puede ser tanto un aliado como un enemigo. Es importante reconocer cuándo el ego está impulsando decisiones que pueden ser perjudiciales, pero también puede proporcionar la confianza necesaria para presentarse y hablar en público.

  8. Valor de la experiencia y la conexión: Tejer conexiones con otras personas en tu campo puede ser más valioso que los números o la facturación. La calidad de las relaciones y contactos puede abrir muchas puertas.

  9. Sostenibilidad en el largo plazo: El éxito no se mide solo en facturación, sino en la capacidad de sostener un modelo de negocio equilibrado a largo plazo, sin sacrificar la salud personal o la calidad de vida.

  10. Probar y ajustar: La mentalidad de probar, aprender y ajustar es esencial en el emprendimiento. Los errores son inevitablemente parte del proceso, y aprender de ellos te llevará más cerca de tu objetivo final.

Conceptos Clave

  1. Emprendimiento consciente: No todos deben ser emprendedores. Es importante analizar por qué deseas emprender y si es realmente para ti. Hay personas que pueden ser más felices y exitosas trabajando en un empleo estable.

  2. Red de seguridad: Antes de emprender, asegúrate de contar con un respaldo económico que te permita afrontar los desafíos iniciales. Un ahorro o un plan de seguridad puede hacer la diferencia.

  3. Expectativas desde el inicio: Comprender que los primeros años de un negocio son usualmente difíciles es crucial. La mayoría de los emprendedores enfrentan retos significativos antes de encontrar el éxito.

  4. Importancia del propósito: Tener un propósito claro al emprender es fundamental. Este propósito te ayudará a mantenerte enfocado y motivado, incluso en momentos difíciles.

  5. Identificación de excusas: Muchas personas se auto-sabotean con excusas para no emprender. Es vital cuestionar esas excusas y evaluarlas en el contexto de los recursos y oportunidades disponibles.

  6. Gestión del tiempo: La capacidad de gestionar el tiempo y establecer prioridades es clave en el emprendimiento. La flexibilidad en tu horario puede ayudar a mantener un balance entre trabajo y vida personal.

  7. Ego y éxito: El ego puede ser tanto un aliado como un enemigo. Es importante reconocer cuándo el ego está impulsando decisiones que pueden ser perjudiciales, pero también puede proporcionar la confianza necesaria para presentarse y hablar en público.

  8. Valor de la experiencia y la conexión: Tejer conexiones con otras personas en tu campo puede ser más valioso que los números o la facturación. La calidad de las relaciones y contactos puede abrir muchas puertas.

  9. Sostenibilidad en el largo plazo: El éxito no se mide solo en facturación, sino en la capacidad de sostener un modelo de negocio equilibrado a largo plazo, sin sacrificar la salud personal o la calidad de vida.

  10. Probar y ajustar: La mentalidad de probar, aprender y ajustar es esencial en el emprendimiento. Los errores son inevitablemente parte del proceso, y aprender de ellos te llevará más cerca de tu objetivo final.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Padre Rico Padre Pobre - Robert Kiyosaki

Un análisis sobre la mentalidad financiera y las lecciones que se pueden aprender sobre el dinero y la inversión de dos figuras paternas distintas.

El arte de empezar 2.0 - Guy Kawasaki

Una guía práctica para emprendedores sobre cómo lanzar una nueva empresa, destacando la importancia de la innovación y la acción.

Lo difícil de las cosas difíciles - Ben Horowitz

Reflexiones sobre los desafíos del liderazgo y la gestión en el mundo empresarial, ofreciendo consejos sobre cómo enfrentar la adversidad.