DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:41:51

Relaciones

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-11-20

Sexualidad

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:41:51

CATEGORÍA PRINCIPAL

Relaciones

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-11-20

SUBCATEGORÍA 

Sexualidad

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El podcast presentado por Sergio Fosela se enfoca en la comunicación sexual como clave para el placer y la satisfacción en las relaciones de pareja. Se destaca que el sexo no es solo un acto físico, sino que está profundamente relacionado con la conexión emocional y la escucha activa entre las parejas. La monotonía en las relaciones puede llevar a que los sentimientos de deseo disminuyan, pero se puede trabajar en ello para revitalizar la excitación.

Fosela menciona que no hay un «código sexual» universal, ya que cada persona tiene formas únicas de disfrutar el placer. Es esencial hablar de lo que funciona y no funciona fuera de la cama para evitar malentendidos y expectativas no cumplidas. La autenticidad y la sinceridad son cruciales para cultivar el deseo mutuo.

También se exploran los efectos de la cultura moderna, incluyendo el impacto negativo de la inmediatez y las influencias del porno y las redes sociales en la percepción del sexo. Para mejorar la vida sexual, se sugiere tener conversaciones sobre deseos y preferencias de forma abierta y honesta, y fomentar una noche de conexión sin distracciones.

Fosela concluye que la satisfacción y la ayuda mutua en la búsqueda del placer son fundamentales en cualquier relación sexual, animando a las parejas a preguntarse qué los satisface realmente y a trabajar en conjunto para lograr una experiencia gratificante.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Sergio Fosela

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Comunicación en la pareja: La mayoría de los problemas en las relaciones sexuales se deben a la falta de comunicación. Hablar sobre el sexo fuera de la cama ayuda a entender mejor las necesidades y deseos de la pareja, fomentando un ambiente de confianza.

  2. Satisfacción personal: El sexo debe ser una búsqueda de satisfacción y disfrute mutuo, no solo cumplir con expectativas ajenas. Cada persona disfruta de diferentes maneras, por lo que es crucial conocer cómo quiere y necesita disfrutar cada uno.

  3. Importancia del deseo: A medida que pasa el tiempo en una relación, el deseo puede disminuir si no se trabaja activamente. Es fundamental conseguir mantener el deseo mediante la novedad y el juego, similar a la fase inicial de una relación.

  4. Diversidad de experiencias sexuales: No todas las relaciones sexuales deben incluir coito o penetración. Existen muchas formas de explorar la sexualidad que pueden ser igual o más satisfactorias, como el sexo tántrico o simplemente el contacto físico.

  5. El orgasmo no es el único objetivo: Si bien el orgasmo es una parte importante del placer sexual, no debe ser visto como el único objetivo. La satisfacción global y la conexión emocional son igualmente importantes.

  6. Influencia del porno y la inmediatez: La exposición al sexo en la pornografía y la cultura de la inmediatez pueden crear expectativas poco realistas y afectar negativamente la experiencia sexual. La educación adecuada y el tiempo son necesarios para cultivar una sexualidad saludable.

  7. Técnica del "nosotros", "tú" y "yo": Es útil dividir la relación sexual en estos tres actos: disfrutar juntos ("nosotros"), aportar placer a tu pareja ("tú") y recibir placer personal ("yo"). Esta estructura ayuda a crear una experiencia más satisfactoria para ambas partes.

  8. Aceptación de la individualidad sexual: Las preferencias sexuales varían entre individuos, y es esencial que cada persona y pareja reconozca y respete esas diferencias para no sentirse mal ni frustrado por no parecerse a los estándares ajenos.

  9. Alimentación y deseo sexual: Aunque algunos alimentos se consideran "afrodisíacos", la clave está en mantener una dieta equilibrada que favorezca la salud general y, en consecuencia, el deseo sexual. Lo que consumimos puede afectar nuestro cuerpo y, con ello, nuestra vivencia del sexo.

  10. Importancia del autoconocimiento: Conocerse a uno mismo y saber qué nos gusta, tanto dentro como fuera de la cama, es fundamental para disfrutar del sexo y mantener relaciones satisfactorias. La claridad sobre nuestras propias necesidades amplía la capacidad de comunicación y conexión con la pareja.

Conceptos Clave

  1. Comunicación en la pareja: La mayoría de los problemas en las relaciones sexuales se deben a la falta de comunicación. Hablar sobre el sexo fuera de la cama ayuda a entender mejor las necesidades y deseos de la pareja, fomentando un ambiente de confianza.

  2. Satisfacción personal: El sexo debe ser una búsqueda de satisfacción y disfrute mutuo, no solo cumplir con expectativas ajenas. Cada persona disfruta de diferentes maneras, por lo que es crucial conocer cómo quiere y necesita disfrutar cada uno.

  3. Importancia del deseo: A medida que pasa el tiempo en una relación, el deseo puede disminuir si no se trabaja activamente. Es fundamental conseguir mantener el deseo mediante la novedad y el juego, similar a la fase inicial de una relación.

  4. Diversidad de experiencias sexuales: No todas las relaciones sexuales deben incluir coito o penetración. Existen muchas formas de explorar la sexualidad que pueden ser igual o más satisfactorias, como el sexo tántrico o simplemente el contacto físico.

  5. El orgasmo no es el único objetivo: Si bien el orgasmo es una parte importante del placer sexual, no debe ser visto como el único objetivo. La satisfacción global y la conexión emocional son igualmente importantes.

  6. Influencia del porno y la inmediatez: La exposición al sexo en la pornografía y la cultura de la inmediatez pueden crear expectativas poco realistas y afectar negativamente la experiencia sexual. La educación adecuada y el tiempo son necesarios para cultivar una sexualidad saludable.

  7. Técnica del "nosotros", "tú" y "yo": Es útil dividir la relación sexual en estos tres actos: disfrutar juntos ("nosotros"), aportar placer a tu pareja ("tú") y recibir placer personal ("yo"). Esta estructura ayuda a crear una experiencia más satisfactoria para ambas partes.

  8. Aceptación de la individualidad sexual: Las preferencias sexuales varían entre individuos, y es esencial que cada persona y pareja reconozca y respete esas diferencias para no sentirse mal ni frustrado por no parecerse a los estándares ajenos.

  9. Alimentación y deseo sexual: Aunque algunos alimentos se consideran "afrodisíacos", la clave está en mantener una dieta equilibrada que favorezca la salud general y, en consecuencia, el deseo sexual. Lo que consumimos puede afectar nuestro cuerpo y, con ello, nuestra vivencia del sexo.

  10. Importancia del autoconocimiento: Conocerse a uno mismo y saber qué nos gusta, tanto dentro como fuera de la cama, es fundamental para disfrutar del sexo y mantener relaciones satisfactorias. La claridad sobre nuestras propias necesidades amplía la capacidad de comunicación y conexión con la pareja.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Los 5 Lenguajes Del amor

¿Cómo puedes mantener tu relación fresca y creciente en medio de las exigencias, los conflictos y el simple aburrimiento de la vida cotidiana?

El secreto de la autoestima

La principal idea que defiende El secreto de la autoestima es que «en la vida los buenos momentos son para disfrutarlos y los malos para aprender.»

Inteligencia erótica

En Inteligencia erótica, la prestigiosa terapeuta y experta en relaciones Esther Perel explora las causas de las crisis sexuales de las parejas y la naturaleza del deseo, y nos anima a plantearnos algunas preguntas