DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:19:58

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-05-12

Bienestar Holístico

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:19:58

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-05-12

SUBCATEGORÍA 

Bienestar Holístico

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Sergio Beguería y Juan Domínguez conversan con Antonio Valenzuela sobre la salud ancestral y cómo recuperar la mejor versión de uno mismo a través de hábitos simples. Se destaca que la comida no es energía, sino combustible, y que la energía se genera a través de prácticas adecuadas, como la exposición al sol y la conexión con la naturaleza. Antonio enfatiza que nuestro entorno debe ser habitable y que habitar la naturaleza es clave para la salud.

El nervio vago se presenta como un elemento crucial para el bienestar, ya que, al ser estimulado, provoca tranquilidad y mejora la digestión. Se sugiere que actividades como la respiración consciente, el canto, y rituales como los baños de agua fría y caliente son efectivos para su estimulación. Antonio menciona la importancia de ritualizar la alimentación, ya que cocinar y masticar adecuadamente los alimentos incrementa su capacidad de digestión y absorción.

La conversación también aborda la relación entre la sexualidad y el nervio vago, destacando que las experiencias íntimas adecuadamente vinculadas emocionalmente son beneficiosas para la salud. Además, se menciona que la fe y la conexión social son vitales para mantener una vida saludable, y que debemos adoptar hábitos como masticar bien los alimentos, reducir el estrés y priorizar tiempo de calidad en la naturaleza.

Finalmente, Antonio enfatiza que la clave para cambiar hábitos y mejorar la salud radica en la voluntad de la persona, siendo esencial que cada individuo desee transformar su vida para lograr resultados positivos.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Antonio Valenzuela

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. La comida no es energía, es combustible: La comida que ingerimos no se convierte directamente en energía. En realidad, nuestro organismo obtiene energía al procesar los alimentos en las mitocondrias, que son las "plantas de energía" de nuestras células.

  2. La vitalidad está relacionada con la naturaleza: Estar en contacto con la naturaleza y recibir luz solar impacta positivamente en nuestra energía y bienestar. La exposición a la luz solar ayuda a regular procesos biológicos, lo que mejora nuestra capacidad de energía.

  3. El nervio vago y el bienestar: Estimular el nervio vago, que está vinculado al sistema nervioso parasimpático, promueve la calma y ayuda en procesos de recuperación del cuerpo. Técnicas como la respiración profunda y el canto pueden activar este nervio.

  4. La importancia de ritualizar actividades: Ritualizar actividades cotidianas, como comer o practicar ejercicio, puede añadir significado a estos actos y mejorar nuestras experiencias. La atención plena y la conexión emocional en cada actividad son esenciales para nuestra salud.

  5. La fe como motor de cambio: Creer en un proceso o en uno mismo es fundamental para lograr cambios positivos en la vida. La fe motiva a las personas a perseverar y enfrentar desafíos, ya sea en la salud o en otros aspectos de la vida.

  6. El impacto del sedentarismo en la salud: Un estilo de vida sedentario está relacionado con el aumento de enfermedades crónicas y disminución de la calidad de vida a pesar del aumento en la esperanza de vida. Es fundamental incorporar actividad física en la rutina diaria para mantener la salud.

  7. La importancia de la masticación consciente: Masticar adecuadamente los alimentos permite una mejor digestión y evitan malestares que pueden resultar de consumir alimentos sin masticar lo suficiente, especialmente verduras que son ricas en fibra.

  8. Beneficios del ejercicio físico para la energía: Hacer ejercicio regularmente no solo mejora la salud física, sino que también aumenta la energía a largo plazo. Actividades breves de alta intensidad pueden tener un efecto energizante inmediato, seguido de una sensación de calma.

  9. Influencia de la respiración en el estado emocional: La forma en que respiramos afecta directamente nuestro estado emocional y físico. Respirar lenta y profundamente puede activar el modo de calma del nervio vago.

  10. La conexión entre el cuerpo y la mente: La salud física y mental están interrelacionadas. El estrés emocional puede manifestarse físicamente y viceversa. Cuidar tanto el cuerpo como la mente es esencial para mantener una buena salud general.

Conceptos Clave

  1. La comida no es energía, es combustible: La comida que ingerimos no se convierte directamente en energía. En realidad, nuestro organismo obtiene energía al procesar los alimentos en las mitocondrias, que son las "plantas de energía" de nuestras células.

  2. La vitalidad está relacionada con la naturaleza: Estar en contacto con la naturaleza y recibir luz solar impacta positivamente en nuestra energía y bienestar. La exposición a la luz solar ayuda a regular procesos biológicos, lo que mejora nuestra capacidad de energía.

  3. El nervio vago y el bienestar: Estimular el nervio vago, que está vinculado al sistema nervioso parasimpático, promueve la calma y ayuda en procesos de recuperación del cuerpo. Técnicas como la respiración profunda y el canto pueden activar este nervio.

  4. La importancia de ritualizar actividades: Ritualizar actividades cotidianas, como comer o practicar ejercicio, puede añadir significado a estos actos y mejorar nuestras experiencias. La atención plena y la conexión emocional en cada actividad son esenciales para nuestra salud.

  5. La fe como motor de cambio: Creer en un proceso o en uno mismo es fundamental para lograr cambios positivos en la vida. La fe motiva a las personas a perseverar y enfrentar desafíos, ya sea en la salud o en otros aspectos de la vida.

  6. El impacto del sedentarismo en la salud: Un estilo de vida sedentario está relacionado con el aumento de enfermedades crónicas y disminución de la calidad de vida a pesar del aumento en la esperanza de vida. Es fundamental incorporar actividad física en la rutina diaria para mantener la salud.

  7. La importancia de la masticación consciente: Masticar adecuadamente los alimentos permite una mejor digestión y evitan malestares que pueden resultar de consumir alimentos sin masticar lo suficiente, especialmente verduras que son ricas en fibra.

  8. Beneficios del ejercicio físico para la energía: Hacer ejercicio regularmente no solo mejora la salud física, sino que también aumenta la energía a largo plazo. Actividades breves de alta intensidad pueden tener un efecto energizante inmediato, seguido de una sensación de calma.

  9. Influencia de la respiración en el estado emocional: La forma en que respiramos afecta directamente nuestro estado emocional y físico. Respirar lenta y profundamente puede activar el modo de calma del nervio vago.

  10. La conexión entre el cuerpo y la mente: La salud física y mental están interrelacionadas. El estrés emocional puede manifestarse físicamente y viceversa. Cuidar tanto el cuerpo como la mente es esencial para mantener una buena salud general.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.

Desentrañando la Serotonina

"Desentrañando la Serotonina: Conectando Neurociencia, Salud y Felicidad" es un libro que profundiza en el fascinante universo de la serotonina, un neurotransmisor crucial que juega un papel vital en nuestra salud mental y física.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición