DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:31:56

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-08-07

Nutrición

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:31:56

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-08-07

SUBCATEGORÍA 

Nutrición

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El podcast «Experto en Nutrición» presenta una conversación entretenida y educativa entre Sergio Beguería y Juan Domínguez, donde Ismael Galancho, un destacado nutricionista, comparte su experiencia y conocimientos sobre la alimentación saludable y la pérdida de peso.

En el episodio, Ismael desmistifica muchas modas dietéticas actuales, destacando la importancia de entender los principios básicos de la nutrición. Afirma que para perder peso, es fundamental estar en déficit calórico, independientemente de la dieta seguida, ya sea cetogénica o ayuno intermitente. Enfatiza que la actividad física se confunde a menudo con el ejercicio físico, siendo la primera mucho más efectiva para quemar calorías en el día a día.

Ismael también aborda la importancia de adaptar la alimentación a la necesidad individual, ya que no hay una dieta universal. Menciona que el entrenamiento en zona dos está de moda por su eficacia para mejorar el rendimiento y la salud, pero subraya que hay que evitar caer en el extremismo de seguir una única tendencia.

El ayuno intermitente se presenta como una herramienta que puede ayudar a la pérdida de peso, pero sin la promesa de milagros. Ismael explica que suplementar nutricionalmente debe hacerse con criterio, comenzando por analizar si existe alguna deficiencia.

Finalmente, recalca que la salud no debe estar basada únicamente en la dieta, sino en un enfoque integral que incluya ejercicio, control del estrés y una actitud saludable hacia la alimentación. Su objetivo es educar al público y desmitificar las creencias erróneas que se difunden en las redes sociales sobre la nutrición y la salud.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Ismael Galancho

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Ayuno Intermitente: Es una práctica que consiste en alternar períodos de alimentación con períodos de ayuno. Su efecto positivo en la pérdida de peso proviene principalmente de la restricción calórica, no de la restricción de tiempo para comer.

  2. Déficit Calórico: Para perder peso es esencial consumir menos calorías de las que se gastan, independientemente de la dieta que se siga. Esto significa que si se quiere bajar de peso, una persona debe comer menos de lo que quema en un día.

  3. Carbohidratos: No son el enemigo, como se ha popularizado en las redes. Los carbohidratos son esenciales para el rendimiento en deportes y no causan aumento de peso por sí solos. Se deben priorizar carbohidratos complejos, como los que se encuentran en frutas, verduras y granos integrales.

  4. Mitos sobre Nutrición: Muchas creencias populares sobre dietas, como que la dieta cetogénica es milagrosa, son más de marketing que de ciencia. La nutrición es compleja y no responde a una única dieta o método.

  5. Actividad Física vs. Ejercicio: Se confunde la actividad física (movimientos cotidianos que no están estructurados como el ejercicio) con el ejercicio (entrenamientos programados). La actividad física puede quemar más calorías en el día a día que el ejercicio regular.

  6. Dieta Personalizada: No hay una dieta única que sirva para todos. La alimentación debe adaptarse a las necesidades individuales de cada persona, basándose en sus objetivos, estilo de vida y estado de salud.

  7. Importancia de la Masa Muscular: Aumentar la masa muscular puede ayudar a acelerar el metabolismo, ya que el músculo quema más calorías en reposo. Incorporar entrenamiento de fuerza es clave para lograr esto.

  8. Suplementación: Los suplementos no reemplazan una dieta equilibrada. Pueden ser útiles en caso de deficiencias nutricionales específicas, pero no deben ser la primera opción, y siempre se debe consultar con un especialista.

  9. Estrés y Ansiedad: La gestión del estrés y la ansiedad es crucial para la salud en general. Esto incluye técnicas como el ejercicio, que no solo ayuda a la salud física sino también a la mental.

  10. Nutrición y Salud Mental: La salud nutricional afecta la salud mental. Una dieta equilibrada puede contribuir al bienestar psicológico, mientras que deficiencias o un exceso de ciertos alimentos pueden influir negativamente en el ánimo y la salud mental.

Conceptos Clave

  1. Ayuno Intermitente: Es una práctica que consiste en alternar períodos de alimentación con períodos de ayuno. Su efecto positivo en la pérdida de peso proviene principalmente de la restricción calórica, no de la restricción de tiempo para comer.

  2. Déficit Calórico: Para perder peso es esencial consumir menos calorías de las que se gastan, independientemente de la dieta que se siga. Esto significa que si se quiere bajar de peso, una persona debe comer menos de lo que quema en un día.

  3. Carbohidratos: No son el enemigo, como se ha popularizado en las redes. Los carbohidratos son esenciales para el rendimiento en deportes y no causan aumento de peso por sí solos. Se deben priorizar carbohidratos complejos, como los que se encuentran en frutas, verduras y granos integrales.

  4. Mitos sobre Nutrición: Muchas creencias populares sobre dietas, como que la dieta cetogénica es milagrosa, son más de marketing que de ciencia. La nutrición es compleja y no responde a una única dieta o método.

  5. Actividad Física vs. Ejercicio: Se confunde la actividad física (movimientos cotidianos que no están estructurados como el ejercicio) con el ejercicio (entrenamientos programados). La actividad física puede quemar más calorías en el día a día que el ejercicio regular.

  6. Dieta Personalizada: No hay una dieta única que sirva para todos. La alimentación debe adaptarse a las necesidades individuales de cada persona, basándose en sus objetivos, estilo de vida y estado de salud.

  7. Importancia de la Masa Muscular: Aumentar la masa muscular puede ayudar a acelerar el metabolismo, ya que el músculo quema más calorías en reposo. Incorporar entrenamiento de fuerza es clave para lograr esto.

  8. Suplementación: Los suplementos no reemplazan una dieta equilibrada. Pueden ser útiles en caso de deficiencias nutricionales específicas, pero no deben ser la primera opción, y siempre se debe consultar con un especialista.

  9. Estrés y Ansiedad: La gestión del estrés y la ansiedad es crucial para la salud en general. Esto incluye técnicas como el ejercicio, que no solo ayuda a la salud física sino también a la mental.

  10. Nutrición y Salud Mental: La salud nutricional afecta la salud mental. Una dieta equilibrada puede contribuir al bienestar psicológico, mientras que deficiencias o un exceso de ciertos alimentos pueden influir negativamente en el ánimo y la salud mental.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.