DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:35:13

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-02-09

Nutrición

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:35:13

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-02-09

SUBCATEGORÍA 

Nutrición

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio del podcast «Experto en Metabolismo», Sergio Beguería y Juan Domínguez conversan sobre la importancia de las hormonas en la salud y el rendimiento físico. Resaltan que las analíticas hormonales son esenciales para entender el estado metabólico de una persona, y no solo deben centrarse en la apariencia física. Cortisol y su relación con el estrés son discutidos, destacando que niveles elevados de cortisol pueden afectar negativamente la salud metabólica y el bienestar general. Se menciona la importancia de la nutrición real, el ejercicio de fuerza, y la gestión del estrés como factores clave en la regulación hormonal.

Mark, un experto en nutrición y metabolismo, enfatiza que muchos problemas de salud provienen de un enfoque equivocado en la dieta y el ejercicio. Aconseja evitar estrategias de ayuno excesivas para personas con estrés crónico y recalca la relevancia de mantener niveles adecuados de colesterol para la producción hormonal. También se discute la andropausia y su impacto en la salud masculina, sugiriendo que la terapia de reemplazo de testosterona (TRT) puede ser una opción válida para mejorar la calidad de vida en hombres mayores.

Finalmente, se insista en que la salud emocional es fundamental y que conocerse a uno mismo es crucial antes de implementar cambios en la rutina de salud. La conclusión es que, para lograr un bienestar integral, hay que vivir el presente, conocer nuestras emociones, y tratar de resolver los conflictos internos antes de centrarse en la alimentación o el ejercicio.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Mark M.

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Hormonas: Son sustancias químicas en nuestro cuerpo que regulan muchas funciones, incluyendo el metabolismo, el crecimiento y el estado de ánimo. Entender cómo funcionan es crucial para regular nuestra salud.

  2. Cortisol: Conocido como la "hormona del estrés", se produce en respuesta a situaciones estresantes. Si está elevado constantemente, puede tener efectos negativos en la salud, como inflamación y aumento de grasa abdominal.

  3. Análisis de sangre: Realizar análisis regulares es fundamental para evaluar el estado de salud. Permite identificar desequilibrios hormonales y otros problemas antes de que se conviertan en condiciones graves.

  4. Ayuno intermitente: Es una práctica de alimentación que incluye períodos de ayuno y puede mejorar la salud metabólica. Sin embargo, no es adecuado para todos, especialmente para quienes tienen alto estrés.

  5. Testosterona y Estrógenos: Estas hormonas sexuales son importantes para la salud general. Su disminución, especialmente en hombres a partir de los 45 años, puede afectar el estado de ánimo, la energía y la composición corporal.

  6. Inflamación: Un estado en el que el cuerpo responde a la lesión o enfermedad. Crónica, puede ser dañina y está relacionada con desequilibrios hormonales como el cortisol.

  7. Alimentos reales: Se refiere a la comida sin procesar. Las personas que consumen más alimentos reales tienden a tener mejor salud metabólica y hormonal.

  8. Ejercicio de fuerza: Este tipo de ejercicio no solo ayuda a ganar músculo, sino que también puede aumentar los niveles de testosterona de forma natural.

  9. Control del estrés: Aprender a gestionar el estrés es crítico para mantener un equilibrio hormonal saludable. Estrategias como la meditación o el ejercicio pueden ser efectivas.

  10. Gratitud y bienestar emocional: Mantener una actitud de gratitud y reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida puede tener un impacto positivo en la salud mental y hormonal.

Conceptos Clave

  1. Hormonas: Son sustancias químicas en nuestro cuerpo que regulan muchas funciones, incluyendo el metabolismo, el crecimiento y el estado de ánimo. Entender cómo funcionan es crucial para regular nuestra salud.

  2. Cortisol: Conocido como la "hormona del estrés", se produce en respuesta a situaciones estresantes. Si está elevado constantemente, puede tener efectos negativos en la salud, como inflamación y aumento de grasa abdominal.

  3. Análisis de sangre: Realizar análisis regulares es fundamental para evaluar el estado de salud. Permite identificar desequilibrios hormonales y otros problemas antes de que se conviertan en condiciones graves.

  4. Ayuno intermitente: Es una práctica de alimentación que incluye períodos de ayuno y puede mejorar la salud metabólica. Sin embargo, no es adecuado para todos, especialmente para quienes tienen alto estrés.

  5. Testosterona y Estrógenos: Estas hormonas sexuales son importantes para la salud general. Su disminución, especialmente en hombres a partir de los 45 años, puede afectar el estado de ánimo, la energía y la composición corporal.

  6. Inflamación: Un estado en el que el cuerpo responde a la lesión o enfermedad. Crónica, puede ser dañina y está relacionada con desequilibrios hormonales como el cortisol.

  7. Alimentos reales: Se refiere a la comida sin procesar. Las personas que consumen más alimentos reales tienden a tener mejor salud metabólica y hormonal.

  8. Ejercicio de fuerza: Este tipo de ejercicio no solo ayuda a ganar músculo, sino que también puede aumentar los niveles de testosterona de forma natural.

  9. Control del estrés: Aprender a gestionar el estrés es crítico para mantener un equilibrio hormonal saludable. Estrategias como la meditación o el ejercicio pueden ser efectivas.

  10. Gratitud y bienestar emocional: Mantener una actitud de gratitud y reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida puede tener un impacto positivo en la salud mental y hormonal.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.