DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:08:07

Marketing

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-02-27

Marketing Olfativo

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:08:07

CATEGORÍA PRINCIPAL

Marketing

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-02-27

SUBCATEGORÍA 

Marketing Olfativo

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio del podcast “Experto en Marketing 2025: 9 Claves para Vender más”, David Abellán destaca el poder del marketing olfativo como una herramienta crucial para mejorar las ventas y crear recuerdos duraderos en los consumidores. Abellán explica que un cambio en el olor de un espacio puede aumentar significativamente el tiempo que los clientes pasan en un establecimiento, lo que puede traducirse en más ventas.

Se comparten ejemplos de negocios como panaderías y tiendas de ropa que han utilizado aromas específicos para atraer clientes. Abellán enfatiza que el marketing olfativo no solo refuerza la identidad de una marca, sino que también involucra directamente las emociones y recuerdos del consumidor, lo que resulta en un incremento del 35% en la recordación de marca.

El podcast también menciona la importancia de contar con eventos presenciales donde los emprendedores pueden aprovechar la comunidad, hacer conexiones y aprender de expertos. Se subraya que la capacitación constante es vital para adaptarse a un entorno cambiante y hacer frente a los desafíos del emprendimiento.

Finalmente, Abellán invita a los oyentes a no tener miedo al rechazo y a aprender de sus errores, manteniendo una mentalidad proactiva y abierta que les permita alcanzar el éxito en sus negocios.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

David Abellán

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Marketing Olfativo: Esta técnica se refiere al uso de olores para influir en las emociones y decisiones de los consumidores. Por ejemplo, un buen olor en una tienda puede hacer que los clientes permanezcan más tiempo, lo que incrementa las oportunidades de compra.

  2. Impacto del Olor en Ventas: Se estima que el marketing olfativo puede aumentar el tiempo que un cliente pasa en la tienda y, por tanto, las ventas. Un olor agradable puede mantener la atención del cliente durante dos a tres minutos más en una tienda.

  3. Memoria Olfativa: Los olores están directamente conectados a la parte del cerebro que procesa emociones y recuerdos. Esto significa que un cliente puede recordar una marca simplemente por el aroma que percibe al estar en un lugar asociado a esa marca.

  4. Estrategia de Marcas: Las empresas, como Zara, utilizan aromas específicos no solo para mejorar la experiencia del cliente, sino también para reforzar su identidad de marca. Cuando un cliente asocia un olor con una marca, está más predispuesto a recordarla y elegirla en el futuro.

  5. Formas de Aplicar Aromas: Existen diferentes maneras de implementar aromas en un negocio, como sprays, difusores de aire y ambientadores de microondas. La elección del método depende del espacio y tipo de negocio, siendo importante considerar dónde y cómo se aplican los aromas.

  6. Influencia del Olor en Reseñas: Un olor agradable puede mejorar la experiencia del cliente, lo que puede traducirse en mejores reseñas y recomendaciones boca a boca. Un cliente satisfecho por el ambiente es más propenso a hablar positivamente sobre el negocio.

  7. Olores en Diferentes Espacios: La elección del olor específico debe alinearse con el tipo de negocio. Por ejemplo, un spa puede usar aromas suaves como el té verde, mientras que un gimnasio podría optar por fragancias frescas que eliminen los olores a sudor.

  8. Primera Sale y Resiliencia: La venta es un aspecto crucial para la supervivencia de un negocio. En situaciones difíciles, saber vender puede proporcionar la seguridad necesaria para seguir adelante. Además, aprender de las caídas es fundamental para una futura recuperación.

  9. Importancia del Seguimiento: En ventas, es vital mantener un contacto constante con los clientes potenciales. Realizar un seguimiento adecuado puede aumentar significativamente las posibilidades de cerrar una venta, dado que el primer ‘no’ no es definitivo.

  10. Mentalidad de Emprendedor: Adoptar una mentalidad positiva y proactiva es esencial para cualquier emprendedor. Enfrentar el rechazo y aprender de experiencias pasadas, además de mantenerse en formación continua, puede mejorar las oportunidades de éxito en el mundo empresarial.

Conceptos Clave

  1. Marketing Olfativo: Esta técnica se refiere al uso de olores para influir en las emociones y decisiones de los consumidores. Por ejemplo, un buen olor en una tienda puede hacer que los clientes permanezcan más tiempo, lo que incrementa las oportunidades de compra.

  2. Impacto del Olor en Ventas: Se estima que el marketing olfativo puede aumentar el tiempo que un cliente pasa en la tienda y, por tanto, las ventas. Un olor agradable puede mantener la atención del cliente durante dos a tres minutos más en una tienda.

  3. Memoria Olfativa: Los olores están directamente conectados a la parte del cerebro que procesa emociones y recuerdos. Esto significa que un cliente puede recordar una marca simplemente por el aroma que percibe al estar en un lugar asociado a esa marca.

  4. Estrategia de Marcas: Las empresas, como Zara, utilizan aromas específicos no solo para mejorar la experiencia del cliente, sino también para reforzar su identidad de marca. Cuando un cliente asocia un olor con una marca, está más predispuesto a recordarla y elegirla en el futuro.

  5. Formas de Aplicar Aromas: Existen diferentes maneras de implementar aromas en un negocio, como sprays, difusores de aire y ambientadores de microondas. La elección del método depende del espacio y tipo de negocio, siendo importante considerar dónde y cómo se aplican los aromas.

  6. Influencia del Olor en Reseñas: Un olor agradable puede mejorar la experiencia del cliente, lo que puede traducirse en mejores reseñas y recomendaciones boca a boca. Un cliente satisfecho por el ambiente es más propenso a hablar positivamente sobre el negocio.

  7. Olores en Diferentes Espacios: La elección del olor específico debe alinearse con el tipo de negocio. Por ejemplo, un spa puede usar aromas suaves como el té verde, mientras que un gimnasio podría optar por fragancias frescas que eliminen los olores a sudor.

  8. Primera Sale y Resiliencia: La venta es un aspecto crucial para la supervivencia de un negocio. En situaciones difíciles, saber vender puede proporcionar la seguridad necesaria para seguir adelante. Además, aprender de las caídas es fundamental para una futura recuperación.

  9. Importancia del Seguimiento: En ventas, es vital mantener un contacto constante con los clientes potenciales. Realizar un seguimiento adecuado puede aumentar significativamente las posibilidades de cerrar una venta, dado que el primer ‘no’ no es definitivo.

  10. Mentalidad de Emprendedor: Adoptar una mentalidad positiva y proactiva es esencial para cualquier emprendedor. Enfrentar el rechazo y aprender de experiencias pasadas, además de mantenerse en formación continua, puede mejorar las oportunidades de éxito en el mundo empresarial.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Esto es marketing - Seth Godin

Esto es marketing de Seth Godin explora la importancia de crear conexiones significativas entre marcas y consumidores, redefiniendo el marketing como un enfoque centrado en el cliente y su valor.

Esto es marketing - Seth Godin

Esto es marketing de Seth Godin explora la importancia de crear conexiones significativas entre marcas y consumidores, redefiniendo el marketing como un enfoque centrado en el cliente y su valor.

Esto es marketing - Seth Godin

Esto es marketing de Seth Godin explora la importancia de crear conexiones significativas entre marcas y consumidores, redefiniendo el marketing como un enfoque centrado en el cliente y su valor.