DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:51:43

Antropología

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-02-20

Cultura y Sociedad

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:51:43

CATEGORÍA PRINCIPAL

Antropología

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-02-20

SUBCATEGORÍA 

Cultura y Sociedad

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio del podcast «Experto del Ser Humano», Sergio Beguería y Juan Domínguez exploran la búsqueda del sentido de la vida, destacando la vital importancia de vivir en el presente y cómo la atención se traduce en energía vital. Se menciona que nuestra cultura nos mantiene anclados al pasado, lo que genera ansiedad y una falta de propósito.

Una conversación conmovedora se centra en la conexión con culturas indígenas, como los shuar, donde la riqueza material no es un indicador de valor, sino la relación con la vida y el entorno. El diálogo sobre la muerte destaca que no debemos temerla, ya que es un cambio de percepción y la oportunidad de expandir la conciencia.

Los presentadores también abordan la importancia de eventos en vivo y talleres para fomentar la comunidad y el crecimiento personal. Se enfatiza que tener un objetivo claro para la vida es esencial para la felicidad, y se propone la meditación como una herramienta para desarrollar la intuición.

El podcast cuestiona la naturaleza del ser humano, la necesidad de límites y la comunidad, así como el impacto de las redes sociales en nuestra conexión social. Se menciona que ante el caos actual, es crucial volver a conectarnos y crear un espacio para las relaciones auténticas y significativas en la vida cotidiana.

Al final, se destaca que la vida no nos da lo que queremos, sino lo que necesitamos, y se invita a los oyentes a reflexionar sobre su propósito y las oportunidades que se presentan en el camino.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Josep Maria Fericgla

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Atención y Presencia: La energía vital de las personas está en la atención. Estar presente en el momento actual es crucial para vivir con propósito y sentido, en lugar de estar atrapados en el pasado o el futuro.

  2. Objetivos de Vida: Muchas personas carecen de objetivos claros, lo que provoca angustia y estrés. Tener una misión o propósito en la vida permite tomar decisiones más coherentes y satisfactorias.

  3. Intuición: La intuición se refiere a la capacidad de entender y percibir sin un proceso intelectual. Cultivar un estado intuitivo, como a través de la meditación, ayuda en el autoconocimiento y en tomar decisiones acertadas.

  4. Efecto de la Sociedad Moderna en el Bienestar: La vida moderna y el ajetreo diario han aumentado los estímulos del entorno, lo que hace que la calma y la reflexión sean más necesarias que nunca. La falta de espacio para la calma puede tener efectos negativos en nuestra salud mental.

  5. Ritos Iniciáticos: Estas prácticas, presentes en diferentes culturas, permiten a las personas experimentar una “muerte” simbólica que facilita el crecimiento personal y la autoconciencia.

  6. Conexión con la Naturaleza: Las sociedades indígenas tienen una conexión más profunda con la naturaleza y la vida, centrándose en una existencia más sencilla y en valoraciones comunitarias frente a la individualidad.

  7. Cuerpo y Mente: La percepción de la realidad y la autoconsciencia son fundamentales para el desarrollo humano. A menudo, la conciencia está atada a lo físico, pero el verdadero crecimiento implica la conciencia de la propia consciencia.

  8. Naturaleza Energética del Mundo: Todo en el universo es energía, y entender esto permite a las personas ver más allá de las divisiones físicas y sociales, creando un sentido de unidad.

  9. Crisis de la Sociedad Contemporánea: La falta de comunidad y conexión en la sociedad moderna lleva a un estado de descontento general. Revitalizar las relaciones personales y construir comunidades significativas es esencial para enfrentar estos desafíos.

  10. Muerte como Cambio de Percepción: La muerte del cuerpo se ve como un cambio en la percepción, no como el final de la existencia. Aquellos que han trabajado en su autoconciencia pueden mantener su identidad en otras dimensiones de la existencia.

Conceptos Clave

  1. Atención y Presencia: La energía vital de las personas está en la atención. Estar presente en el momento actual es crucial para vivir con propósito y sentido, en lugar de estar atrapados en el pasado o el futuro.

  2. Objetivos de Vida: Muchas personas carecen de objetivos claros, lo que provoca angustia y estrés. Tener una misión o propósito en la vida permite tomar decisiones más coherentes y satisfactorias.

  3. Intuición: La intuición se refiere a la capacidad de entender y percibir sin un proceso intelectual. Cultivar un estado intuitivo, como a través de la meditación, ayuda en el autoconocimiento y en tomar decisiones acertadas.

  4. Efecto de la Sociedad Moderna en el Bienestar: La vida moderna y el ajetreo diario han aumentado los estímulos del entorno, lo que hace que la calma y la reflexión sean más necesarias que nunca. La falta de espacio para la calma puede tener efectos negativos en nuestra salud mental.

  5. Ritos Iniciáticos: Estas prácticas, presentes en diferentes culturas, permiten a las personas experimentar una “muerte” simbólica que facilita el crecimiento personal y la autoconciencia.

  6. Conexión con la Naturaleza: Las sociedades indígenas tienen una conexión más profunda con la naturaleza y la vida, centrándose en una existencia más sencilla y en valoraciones comunitarias frente a la individualidad.

  7. Cuerpo y Mente: La percepción de la realidad y la autoconsciencia son fundamentales para el desarrollo humano. A menudo, la conciencia está atada a lo físico, pero el verdadero crecimiento implica la conciencia de la propia consciencia.

  8. Naturaleza Energética del Mundo: Todo en el universo es energía, y entender esto permite a las personas ver más allá de las divisiones físicas y sociales, creando un sentido de unidad.

  9. Crisis de la Sociedad Contemporánea: La falta de comunidad y conexión en la sociedad moderna lleva a un estado de descontento general. Revitalizar las relaciones personales y construir comunidades significativas es esencial para enfrentar estos desafíos.

  10. Muerte como Cambio de Percepción: La muerte del cuerpo se ve como un cambio en la percepción, no como el final de la existencia. Aquellos que han trabajado en su autoconciencia pueden mantener su identidad en otras dimensiones de la existencia.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

La naturaleza que somos: una antropóloga en la luna

Como la miríada de estrellas en los cielos, así es la esencia de la humanidad esparcida por la tierra, aseguran los maoríes. Miríadas de especies componen y sostienen la humanidad, porque los seres humanos no solo somos parte de la naturaleza: somos naturaleza

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

La antropología cultural es una apertura a nuevos mundos.

¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?: El eclipse de la razón comunicativa en una sociedad tecnologizada (Estado y Sociedad)

La inteligencia artificial ha nacido cargada de promesas y de amenazas, suscitando a la vez entusiasmos y recelos. Tanto los entusiastas como los temerosos reclaman dotarla de ética para defender y empoderar a los seres humanos y a la naturaleza