DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:26:12

Relaciones

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-03-06

Sexualidad

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:26:12

CATEGORÍA PRINCIPAL

Relaciones

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-03-06

SUBCATEGORÍA 

Sexualidad

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast “Experta en Sexo: Cómo Tener el Mejor Sexo cada Día (y sanar tu relación)” con Cecilia Martín, se abordan temas importantes sobre la sexualidad y las relaciones. La psicóloga destaca la influencia negativa del porno en las expectativas sexuales de los jóvenes, creando un modelo poco realista. Se menciona que la ansiedad de rendimiento es un problema común entre hombres, afectando su desempeño en la cama, y se hace hincapié en la necesidad de relajación mental y física para una respuesta sexual adecuada.

Cecilia también sugiere que las parejas realicen un intercambio de fantasías sexuales como una manera de mantener la chispa, y resalta la importancia de comunicarse abiertamente sobre deseos y miedos. En cuanto a la técnica sexual, recomienda enfocarse en la calidad del tiempo compartido y no solo en el coito, subrayando que el organo sexual más importante es el cerebro.

La especialista aborda la importancia de la autoexploración para conocer el propio cuerpo y aumentar la satisfacción sexual, sugiriendo que la masturbación puede ser un buen campo de entrenamiento. En la consulta, suele ver que las dificultades en la sexualidad están relacionadas con la baja autoestima y el miedo a la vulnerabilidad durante la intimidad. Para facilitar estas experiencias, sugiere ser honesto sobre las inseguridades y trabajar en la conexión emocional.

También se discute cómo la rutina puede perjudicar la pasión en las relaciones a largo plazo, por lo que introducir novedades en la intimidad es clave. Por último, enfatiza que no hay una forma única de erotismo y que cada pareja debe encontrar su propio camino. La conversación se cierra con un recordatorio sobre la importancia de desmitificar el sexo y abordar el tema con naturalidad.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Cecilia Martín

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Expectativas en el sexo: Las altas expectativas pueden llevar a la frustración. Los hombres pueden sentirse muy ansiosos sobre su rendimiento, lo que puede afectar su capacidad para tener relaciones sexuales satisfactorias. La comunicación abierta con la pareja puede ayudar a aliviar esta presión.

  2. Impacto de la pornografía: El porno presenta una imagen distorsionada de la sexualidad, creando expectativas irreales y limitando la imaginación sexual. Esto puede llevar a problemas de excitación y rendimiento en parejas reales.

  3. Importancia de la autoestima: Tanto hombres como mujeres pueden tener problemas de autoestima que afectan su vida sexual. Aprender a sentirse seguro y cómodo en el propio cuerpo es fundamental para disfrutar de una experiencia sexual.

  4. El papel del cerebro en la sexualidad: El cerebro es el órgano más importante en la respuesta sexual. Pensamientos de ansiedad o miedo pueden bloquear la excitación, mientras que pensamientos estimulantes pueden activar respuestas sexuales.

  5. Técnica de parada y arranque: Una técnica para mejorar el control durante la masturbación que consiste en detenerse antes de llegar al clímax para aprender a reconocer el control sobre la erección. Esto puede ayudar también en situaciones de ansiedad sobre el rendimiento.

  6. Masturbación como conocerse: La masturbación ayuda a las personas a conocer su propio cuerpo, sus puntos de placer y sus preferencias sexuales, lo cual es clave para disfrutar en pareja.

  7. Comunicación de fantasías: Hablar sobre fantasías sexuales con la pareja puede ayudar a mantener la chispa y la novedad en la relación. Las fantasías pueden ser solo verbalizadas sin necesidad de llevarlas a la práctica.

  8. Uso de juguetes sexuales: Los juguetes pueden ser un complemento positivo en la relación, introduciendo novedad y ayudando a aliviar la presión. No están destinados a reemplazar sino a enriquecer la experiencia.

  9. Estímulos y posturas: La forma en que se estimula el cuerpo durante el sexo puede influir en la satisfacción. Variar las posturas y combinar estimulación clitoriana con la penetración puede aumentar el placer.

  10. La importancia de la relajación: Estar relajado, tanto mental como físicamente, permite una mejor respuesta sexual. La ansiedad y la presión pueden complicar la intimidad, por lo que trabajar en un ambiente relajado con la pareja es clave para disfrutar del sexo.

Conceptos Clave

  1. Expectativas en el sexo: Las altas expectativas pueden llevar a la frustración. Los hombres pueden sentirse muy ansiosos sobre su rendimiento, lo que puede afectar su capacidad para tener relaciones sexuales satisfactorias. La comunicación abierta con la pareja puede ayudar a aliviar esta presión.

  2. Impacto de la pornografía: El porno presenta una imagen distorsionada de la sexualidad, creando expectativas irreales y limitando la imaginación sexual. Esto puede llevar a problemas de excitación y rendimiento en parejas reales.

  3. Importancia de la autoestima: Tanto hombres como mujeres pueden tener problemas de autoestima que afectan su vida sexual. Aprender a sentirse seguro y cómodo en el propio cuerpo es fundamental para disfrutar de una experiencia sexual.

  4. El papel del cerebro en la sexualidad: El cerebro es el órgano más importante en la respuesta sexual. Pensamientos de ansiedad o miedo pueden bloquear la excitación, mientras que pensamientos estimulantes pueden activar respuestas sexuales.

  5. Técnica de parada y arranque: Una técnica para mejorar el control durante la masturbación que consiste en detenerse antes de llegar al clímax para aprender a reconocer el control sobre la erección. Esto puede ayudar también en situaciones de ansiedad sobre el rendimiento.

  6. Masturbación como conocerse: La masturbación ayuda a las personas a conocer su propio cuerpo, sus puntos de placer y sus preferencias sexuales, lo cual es clave para disfrutar en pareja.

  7. Comunicación de fantasías: Hablar sobre fantasías sexuales con la pareja puede ayudar a mantener la chispa y la novedad en la relación. Las fantasías pueden ser solo verbalizadas sin necesidad de llevarlas a la práctica.

  8. Uso de juguetes sexuales: Los juguetes pueden ser un complemento positivo en la relación, introduciendo novedad y ayudando a aliviar la presión. No están destinados a reemplazar sino a enriquecer la experiencia.

  9. Estímulos y posturas: La forma en que se estimula el cuerpo durante el sexo puede influir en la satisfacción. Variar las posturas y combinar estimulación clitoriana con la penetración puede aumentar el placer.

  10. La importancia de la relajación: Estar relajado, tanto mental como físicamente, permite una mejor respuesta sexual. La ansiedad y la presión pueden complicar la intimidad, por lo que trabajar en un ambiente relajado con la pareja es clave para disfrutar del sexo.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Los 5 Lenguajes Del amor

¿Cómo puedes mantener tu relación fresca y creciente en medio de las exigencias, los conflictos y el simple aburrimiento de la vida cotidiana?

El secreto de la autoestima

La principal idea que defiende El secreto de la autoestima es que «en la vida los buenos momentos son para disfrutarlos y los malos para aprender.»

Inteligencia erótica

En Inteligencia erótica, la prestigiosa terapeuta y experta en relaciones Esther Perel explora las causas de las crisis sexuales de las parejas y la naturaleza del deseo, y nos anima a plantearnos algunas preguntas