DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:28:25

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-01-07

Bienestar

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:28:25

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-01-07

SUBCATEGORÍA 

Bienestar

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio del podcast «Experta en Respiración», Sergio Beguería y Juan Domínguez conversan con una experta sobre la importancia de una respiración adecuada para mejorar la salud y reducir el estrés. Se plantea que, sorprendentemente, 90% de la población tiene una respiración disfuncional, lo que afecta su bienestar general. La experta destaca que respirar por la boca tiene consecuencias negativas, como aumento del estrés y ansiedad.

Durante la charla, se mencionan siete hábitos claves para optimizar la respiración y contribuir a una vida más saludable, incluyendo la respiración por la nariz como la opción preferible y la importancia de mantener la boca cerrada. Se discute cómo una buena respiración ayuda a regular el sistema nervioso, favoreciendo procesos de relajación y mejorando la digestión.

Los presentadores y la invitada también enfatizan en la necesidad de entrenar la respiración y su relación con la movilidad corporal para prevenir lesiones en la actividad física. Se recomienda realizar ejercicios específicos y técnicas de respiración por la nariz para maximizar la oxigenación del cuerpo y mejorar el rendimiento físico.

Finalmente, se concluye que para renacer y sanar, es fundamental tocar fondo y reconocer la importancia de cuidar nuestra respiración diaria, lo cual abre las puertas a un mejor autoconocimiento y bienestar emocional. La experta invita al público a seguir aprendiendo sobre estos temas a través de sus plataformas en Instagram y YouTube.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Solto Wanda

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Respiración Disfuncional: La mayoría de las personas no respiran correctamente, estimándose que alrededor del 90% tiene un patrón respiratorio disfuncional. Esto se refiere a respirar predominantemente por la boca en vez de por la nariz, lo que puede provocar varios problemas de salud.

  2. Importancia de Respirar por la Nariz: Respirar por la nariz es esencial porque ayuda a filtrar, humedecer y calentar el aire antes de que llegue a los pulmones. Esto contrasta con respirar por la boca, que permite que partículas dañinas entren en el sistema respiratorio.

  3. Relación entre Respiración y Estrés: La forma en que respiramos está directamente relacionada con nuestros niveles de estrés y ansiedad. Una respiración inadecuada aumenta el cortisol, lo que a su vez genera más estrés y ansiedad.

  4. Beneficios de la Respiración Funcional: Mejorar los hábitos respiratorios puede llevar a una reducción significativa de problemas como la apnea del sueño, problemas gastrointestinales y un aumento en la capacidad de concentración y calma mental.

  5. Ejercicios de Respiración: Se recomienda realizar ejercicios prácticos de respiración, como dedicar 15 minutos al día para practicar la respiración nasal, lo que puede ayudar a restablecer patrones de respiración saludables.

  6. Efecto de la Postura y la Lengua: La posición de la lengua es crucial para una respiración adecuada. Mantener la lengua en el paladar superior ayuda a mejorar la respiración nasal y la oxigenación.

  7. Importancia del Diafragma: El diafragma es el principal músculo encargado de la respiración. Una buena respiración debe ser diafragmática, lo que significa respirar profundamente hacia el abdomen en vez de superficialmente hacia el pecho.

  8. Cambio en la Estructura Facial: La respiración oral durante la infancia puede afectar el desarrollo de la estructura facial, provocando características faciales como pómulos hundidos o una mandíbula retraída.

  9. Conexión entre la Respiración y la Mente: La respiración no solo afecta el cuerpo, sino también la mente. Respirar adecuadamente puede ayudar a reducir la reactividad emocional y mejorar la atención.

  10. Ejercicio de Lavados Nasales: El uso de técnicas como los lavados nasales con soluciones salinas puede ser efectivo para descongestionar las fosas nasales, mejorando así la capacidad de respirar por la nariz.

Conceptos Clave

  1. Respiración Disfuncional: La mayoría de las personas no respiran correctamente, estimándose que alrededor del 90% tiene un patrón respiratorio disfuncional. Esto se refiere a respirar predominantemente por la boca en vez de por la nariz, lo que puede provocar varios problemas de salud.

  2. Importancia de Respirar por la Nariz: Respirar por la nariz es esencial porque ayuda a filtrar, humedecer y calentar el aire antes de que llegue a los pulmones. Esto contrasta con respirar por la boca, que permite que partículas dañinas entren en el sistema respiratorio.

  3. Relación entre Respiración y Estrés: La forma en que respiramos está directamente relacionada con nuestros niveles de estrés y ansiedad. Una respiración inadecuada aumenta el cortisol, lo que a su vez genera más estrés y ansiedad.

  4. Beneficios de la Respiración Funcional: Mejorar los hábitos respiratorios puede llevar a una reducción significativa de problemas como la apnea del sueño, problemas gastrointestinales y un aumento en la capacidad de concentración y calma mental.

  5. Ejercicios de Respiración: Se recomienda realizar ejercicios prácticos de respiración, como dedicar 15 minutos al día para practicar la respiración nasal, lo que puede ayudar a restablecer patrones de respiración saludables.

  6. Efecto de la Postura y la Lengua: La posición de la lengua es crucial para una respiración adecuada. Mantener la lengua en el paladar superior ayuda a mejorar la respiración nasal y la oxigenación.

  7. Importancia del Diafragma: El diafragma es el principal músculo encargado de la respiración. Una buena respiración debe ser diafragmática, lo que significa respirar profundamente hacia el abdomen en vez de superficialmente hacia el pecho.

  8. Cambio en la Estructura Facial: La respiración oral durante la infancia puede afectar el desarrollo de la estructura facial, provocando características faciales como pómulos hundidos o una mandíbula retraída.

  9. Conexión entre la Respiración y la Mente: La respiración no solo afecta el cuerpo, sino también la mente. Respirar adecuadamente puede ayudar a reducir la reactividad emocional y mejorar la atención.

  10. Ejercicio de Lavados Nasales: El uso de técnicas como los lavados nasales con soluciones salinas puede ser efectivo para descongestionar las fosas nasales, mejorando así la capacidad de respirar por la nariz.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.