DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:33:42

Emprendimiento

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-06-20

Educación Financiera

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:33:42

CATEGORÍA PRINCIPAL

Emprendimiento

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-06-20

SUBCATEGORÍA 

Educación Financiera

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este capítulo del podcast, Borja, un emprendedor con más de 23 años de experiencia, comparte su trayectoria en diferentes sectores, incluyendo contenido adulto, música y deportes. Resalta la importancia del poder de la intención y cómo, a través de años de aprendizaje y errores, ha logrado construir empresas que ahora generan millones en ventas.

Menciona que uno de sus mayores logros ha sido alcanzar 24 millones de visitas diarias en su plataforma de contenido adulto, un área que lo ha enseñado sobre el crecimiento digital y la importancia de la legalidad. Sin embargo, argumenta que su legado es facilitar el acceso a contenido responsable y luchar contra la exposición de menores a este tipo de materiales.

Borja enfatiza que el funcionamiento de su empresa se basa en un equipo motivado, donde cada integrante tiene la libertad de buscar soluciones a los problemas. Comparte su filosofía de trabajar en modo avión, que implica dedicarse a uno mismo y a crecer personalmente antes de enfocarse en las metas empresariales.

También se discute sobre la conexión entre la mente y el corazón en la toma de decisiones, sugiriendo que una mentalidad equilibrada y consciente es clave para alcanzar el éxito personal y profesional. Finalmente, Borja invita a todos a priorizar la paz interior sobre objetivos monetarios, asegurando que la verdadera felicidad radica en la tranquilidad y el equilibrio en la vida.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Javi Rodríguez

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. El Poder de la Intención: La intención es fundamental en el emprendimiento. Si uno se compromete y cree en una idea, es probable que surjan oportunidades inesperadas para convertirla en realidad.

  2. El Emprendimiento como un Proceso de Aprendizaje: Cometer errores es una parte esencial del emprendimiento. Cuanto más rápido se cometan errores, más rápido se aprende y se mejora.

  3. Importancia de la Lectura y el Autocuidado: Dedicar tiempo a la lectura, meditación y ejercicio al inicio del día puede ayudar a mantener la salud mental y la claridad, favoreciendo una toma de decisiones más efectiva.

  4. Prohibir el Acceso de Menores a Contenido Adulto: Es vital establecer regulaciones estrictas para proteger a los menores de contenido adulto, considerando que no deberían tener acceso a móviles a temprana edad.

  5. El Legado del Emprendedor: Al final de una carrera, el legado de un emprendedor debería ser positivo, buscando siempre dejar un impacto beneficioso en la sociedad.

  6. Buscar Talento y Pasión: Encontrar personas talentosas para formar parte del equipo es esencial. Se debe priorizar la actitud y la pasión por el trabajo en lugar de un currículum académico impresionante.

  7. La Creatividad como Elemento Diferencial: En el emprendimiento, aplicar creatividad en la resolución de problemas y en el diseño de productos puede llevar a resultados excepcionales.

  8. Validez de las Ideas: La validación de una idea antes de lanzarla al mercado es crucial. Esto puede hacerse a través de pruebas simples y rápidas en el mercado para ver si hay interés real.

  9. Importancia de un Buen Ambiente Laboral: Fomentar un entorno donde las personas se sientan cómodas para ser creativas y compartir sus ideas puede llevar a una mayor productividad y bienestar en el trabajo.

  10. Adaptabilidad y Flexibilidad: El entorno empresarial está en constante cambio, por lo que ser adaptable a nuevas situaciones y estar abierto a nuevas ideas es esencial para el éxito a largo plazo.

Conceptos Clave

  1. El Poder de la Intención: La intención es fundamental en el emprendimiento. Si uno se compromete y cree en una idea, es probable que surjan oportunidades inesperadas para convertirla en realidad.

  2. El Emprendimiento como un Proceso de Aprendizaje: Cometer errores es una parte esencial del emprendimiento. Cuanto más rápido se cometan errores, más rápido se aprende y se mejora.

  3. Importancia de la Lectura y el Autocuidado: Dedicar tiempo a la lectura, meditación y ejercicio al inicio del día puede ayudar a mantener la salud mental y la claridad, favoreciendo una toma de decisiones más efectiva.

  4. Prohibir el Acceso de Menores a Contenido Adulto: Es vital establecer regulaciones estrictas para proteger a los menores de contenido adulto, considerando que no deberían tener acceso a móviles a temprana edad.

  5. El Legado del Emprendedor: Al final de una carrera, el legado de un emprendedor debería ser positivo, buscando siempre dejar un impacto beneficioso en la sociedad.

  6. Buscar Talento y Pasión: Encontrar personas talentosas para formar parte del equipo es esencial. Se debe priorizar la actitud y la pasión por el trabajo en lugar de un currículum académico impresionante.

  7. La Creatividad como Elemento Diferencial: En el emprendimiento, aplicar creatividad en la resolución de problemas y en el diseño de productos puede llevar a resultados excepcionales.

  8. Validez de las Ideas: La validación de una idea antes de lanzarla al mercado es crucial. Esto puede hacerse a través de pruebas simples y rápidas en el mercado para ver si hay interés real.

  9. Importancia de un Buen Ambiente Laboral: Fomentar un entorno donde las personas se sientan cómodas para ser creativas y compartir sus ideas puede llevar a una mayor productividad y bienestar en el trabajo.

  10. Adaptabilidad y Flexibilidad: El entorno empresarial está en constante cambio, por lo que ser adaptable a nuevas situaciones y estar abierto a nuevas ideas es esencial para el éxito a largo plazo.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El método Lean Startup - Eric Ries

El método Lean Startup enseña a los emprendedores a desarrollar productos y negocios de manera eficiente, utilizando un ciclo de feedback continuo para ajustar sus ideas y reducir el riesgo.

El método Lean Startup - Eric Ries

Presenta un enfoque ágil para el desarrollo de productos y el emprendimiento, enfocándose en la experimentación y la validación continua.

Padre Rico Padre Pobre - Robert Kiyosaki

Padre Rico Padre Pobre ofrece lecciones sobre finanzas personales y la importancia de la educación financiera, contrastando la mentalidad de su padre rico y su padre pobre sobre el dinero y la inversión.