DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:25:39

Educación

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-04-04

Formación Profesional

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:25:39

CATEGORÍA PRINCIPAL

Educación

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-04-04

SUBCATEGORÍA 

Formación Profesional

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Sergio Beguería y Juan Domínguez abordan la crisis del sistema educativo tradicional y cómo este no prepara a los estudiantes para el mercado laboral actual. Discuten que a pesar de haber obtenido títulos, muchos jóvenes terminan en trabajos que no requieren su cualificación, lo que pone de manifiesto la desconexión entre la educación y las necesidades del mercado.

Víctor Rodado, un empresario con experiencia en la creación de múltiples proyectos, presenta su iniciativa, Hakio, que busca ofrecer una formación avanzada basada en necesidades reales de las empresas. Se enfoca en habilidades de alta demanda, como ciberseguridad y data marketing, y prioriza la orientación al resultado. El proceso de selección para los programas incluye un casting intensivo conocido como hacky weekend, donde se evalúan no solo las habilidades técnicas, sino también las soft skills de los candidatos.

Bajo su visión, la intuición, desarrollada a través de la experiencia y el aprendizaje continuo, juega un papel fundamental en la toma de decisiones. Además, enfatiza la importancia de aprender a pensar, más que a hacer, para diferenciarse en el mercado laboral.

En resumen, Hakio es una escuela que pretende revolucionar el modelo educativo, alineando lo que se enseña con las exigencias del mercado y ofreciendo una formacion que realmente empodera a los estudiantes. Al final, los presentadores y Víctor coinciden en que, más allá de las habilidades técnicas, lo crucial es la empatía y la capacidad de escucha, que son esenciales en cualquier carrera profesional actual.

Para más información sobre Hakio y sus programas, se menciona que el enlace estará disponible en la descripción, invitando a los oyentes a descubrir cómo pueden transformar sus carreras mediante esta nueva aproximación educativa.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Víctor Rodado

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Sistema educativo obsoleto: Se argumenta que el sistema educativo actual no prepara adecuadamente a los estudiantes para el mundo laboral. Muchos egresados se sienten frustrados al no conseguir trabajos que correspondan a su formación.

  2. Aprender a pensar: La enseñanza de cómo pensar críticamente es fundamental. En muchos casos, los jóvenes se enfrentan a retos porque no se les ha enseñado a cuestionar o analizar la información adecuadamente.

  3. Relevancia de los idiomas: Hablar varios idiomas no solo es útil para comunicarse; también amplía la forma de pensar y entender diferentes culturas. Esto se considera una inteligencia valiosa en el ámbito laboral.

  4. Creación basada en demanda: La propuesta de crear cursos de formación basados en las necesidades actuales del mercado laboral, en lugar de seguir un currículum rígido, es presentada como una solución efectiva para ayudar a los jóvenes.

  5. Importancia de la adaptabilidad: Los emprendedores deben ser flexibles y adaptarse a cambios en el entorno económico y social. La disposición a experimentar y aprender de fracasos es crucial para el éxito.

  6. Soft skills: Las habilidades interpersonales, como la empatía y la comunicación, son extremadamente importantes en el mundo laboral actual. Son fundamentales para establecer relaciones y conseguir ventas.

  7. Elección de carrera consciente: Es esencial que las personas evalúen sus intereses y habilidades al elegir su carrera para evitar situaciones de insatisfacción y desilusión más adelante.

  8. Trabajo en equipo: La conexión y colaboración con otros es vital en cualquier campo. Una buena dinámica en equipo contribuye tanto al desarrollo profesional como al personal.

  9. Proceso de selección humano: Los procesos de selección en las empresas deberían ser más humanos y basarse en la conexión personal, no solo en habilidades técnicas. La experiencia y la actitud del candidato son igual de importantes.

  10. Intuición sabiduría: La intuición es una habilidad que se puede desarrollar con el tiempo y la experiencia. Las decisiones basadas en una intuición bien formada suelen ser más acertadas.

Conceptos Clave

  1. Sistema educativo obsoleto: Se argumenta que el sistema educativo actual no prepara adecuadamente a los estudiantes para el mundo laboral. Muchos egresados se sienten frustrados al no conseguir trabajos que correspondan a su formación.

  2. Aprender a pensar: La enseñanza de cómo pensar críticamente es fundamental. En muchos casos, los jóvenes se enfrentan a retos porque no se les ha enseñado a cuestionar o analizar la información adecuadamente.

  3. Relevancia de los idiomas: Hablar varios idiomas no solo es útil para comunicarse; también amplía la forma de pensar y entender diferentes culturas. Esto se considera una inteligencia valiosa en el ámbito laboral.

  4. Creación basada en demanda: La propuesta de crear cursos de formación basados en las necesidades actuales del mercado laboral, en lugar de seguir un currículum rígido, es presentada como una solución efectiva para ayudar a los jóvenes.

  5. Importancia de la adaptabilidad: Los emprendedores deben ser flexibles y adaptarse a cambios en el entorno económico y social. La disposición a experimentar y aprender de fracasos es crucial para el éxito.

  6. Soft skills: Las habilidades interpersonales, como la empatía y la comunicación, son extremadamente importantes en el mundo laboral actual. Son fundamentales para establecer relaciones y conseguir ventas.

  7. Elección de carrera consciente: Es esencial que las personas evalúen sus intereses y habilidades al elegir su carrera para evitar situaciones de insatisfacción y desilusión más adelante.

  8. Trabajo en equipo: La conexión y colaboración con otros es vital en cualquier campo. Una buena dinámica en equipo contribuye tanto al desarrollo profesional como al personal.

  9. Proceso de selección humano: Los procesos de selección en las empresas deberían ser más humanos y basarse en la conexión personal, no solo en habilidades técnicas. La experiencia y la actitud del candidato son igual de importantes.

  10. Intuición sabiduría: La intuición es una habilidad que se puede desarrollar con el tiempo y la experiencia. Las decisiones basadas en una intuición bien formada suelen ser más acertadas.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Lenguaje Corporal, Comunicación Persuasiva y Retórica

Todos me miraban. Sentían un poco de envidia hacia mí porque nadie en el grupo tenía mi carisma, mi retórica, mi competencia lingüística y mis argumentos convincentes

Nunca te pares - Phil Knight

Todo comenzó con 50 dólares y una idea sencilla: importar calzado deportivo económico y de gran calidad desde Japón. Vendiendo esas zapatillas de deporte en el maletero de su coche consiguió facturar 8.000 dólares durante el primer año.

Un Paso por Delante de Wall Street - Peter Lynch

Un Paso por Delante de Wall Street ofrece estrategias de inversión personalizadas de Peter Lynch, basadas en su experiencia como gestor de fondos, y anima a los inversores a buscar oportunidades en empresas cotizadas.