DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:34:37

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-03-24

Medicina Alternativa

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:34:37

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-03-24

SUBCATEGORÍA 

Medicina Alternativa

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast Doctor Antienfermedades, el Dr. Marcos Mazzuka aborda los efectos nocivos de los tóxicos que han proliferado desde los años 80, clasificando a las generaciones posteriores como la «generación tóxica» y «hipertóxica». Se destaca que tanto los alimentos como los productos de aseo personal están contaminados y que esto tiene una directa relación con el aumento de enfermedades como el cáncer y las enfermedades autoinmunitarias.

El Dr. Mazzuka enfatiza la importancia de una alimentación saludable y de adoptar hábitos como el consumo de agua filtrada y alimentos orgánicos. Se menciona la técnica de quelación como una herramienta para desintoxicar el cuerpo de metales pesados. Además, se recalca que para poder superar los 100 años de vida, es fundamental mantener una buena salud, lo que depende en gran medida de los hábitos y el ambiente en el que se vive.

Un punto clave es que, aunque la medicina tradicional tiende a tratar enfermedades a nivel de órganos, es crucial también entender el estado de las células y la biota intestinal para lograr una verdadera recuperación. La importancia de realizar estudios para conocer el estado de toxicidad y nutrición celular se destaca como un paso fundamental para mejorar la salud a largo plazo.

Por último, el Dr. Mazzuka hace hincapié en que la responsabilidad de la salud recae en cada individuo, y que es posible cambiar el curso de enfermedades y mejorar la calidad de vida a través de cambios en la nutrición y la desintoxicación.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Doctor Marcos Mazzuka

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Generación Tóxica: Se refiere a las personas nacidas después de 1985 que han estado expuestas a un incremento significativo de tóxicos en el medio ambiente, alimentos y productos que utilizan, reduciendo su calidad de salud en comparación con generaciones anteriores.

  2. Contaminación Química: Todos los productos que consumimos, desde alimentos hasta productos de limpieza y cuidado personal, pueden contener sustancias químicas dañinas. Si un producto tiene olor, es probable que contenga toxicidad, ya que muchos compuestos son derivados del petróleo.

  3. Pérdida de Nutrientes en Alimentos: Los alimentos agrícolas han perdido alrededor del 46% de sus nutrientes debido a la contaminación y los métodos de cultivo actuales, lo que afecta nuestra salud y aumenta la probabilidad de enfermedades como el cáncer.

  4. Importancia del Agua Filtrada: Es esencial consumir agua filtrada y, de ser posible, ionizada, ya que el agua del grifo puede contener químicos que son dañinos para la salud. Los filtros eliminan las impurezas que pueden estar presentes en el agua.

  5. Medicina Regenerativa: Este tipo de medicina se enfoca en la salud celular, nutrición y desintoxicación, buscando reparar y revitalizar el cuerpo a nivel celular para prevenir y tratar enfermedades.

  6. Desintoxicación de Metales Pesados: El uso de técnicas de quelación puede ayudar a eliminar metales pesados del cuerpo, que son tóxicos y están asociados a diversas enfermedades, incluidas las enfermedades autoinmunes y el cáncer.

  7. Relación entre Tóxicos y Enfermedades: La exposición a metales pesados y otros tóxicos está vinculada a un aumento en la incidencia de diversas patologías, incluyendo problemas auto inmunitarios y cánceres, especialmente en personas jóvenes.

  8. Influencia de los Hábitos Alimenticios: Cambiar los hábitos alimenticios, como evitar alimentos procesados y consumir más alimentos frescos y variados, puede tener un impacto positivo en la salud celular y en la prevención de enfermedades.

  9. Rol de la Biota Intestinal: La salud del intestino y su microbiota es crucial para el sistema inmunológico. Un intestino sano ayuda a combatir enfermedades y enfermedades autoinmunitarias.

  10. Énfasis en la Educación en Salud: Hay una necesidad urgente de educar a la población sobre la importancia de la nutrición y la prevención de enfermedades a través de estilos de vida saludables, incluyendo cambios en la dieta y el ambiente.

Conceptos Clave

  1. Generación Tóxica: Se refiere a las personas nacidas después de 1985 que han estado expuestas a un incremento significativo de tóxicos en el medio ambiente, alimentos y productos que utilizan, reduciendo su calidad de salud en comparación con generaciones anteriores.

  2. Contaminación Química: Todos los productos que consumimos, desde alimentos hasta productos de limpieza y cuidado personal, pueden contener sustancias químicas dañinas. Si un producto tiene olor, es probable que contenga toxicidad, ya que muchos compuestos son derivados del petróleo.

  3. Pérdida de Nutrientes en Alimentos: Los alimentos agrícolas han perdido alrededor del 46% de sus nutrientes debido a la contaminación y los métodos de cultivo actuales, lo que afecta nuestra salud y aumenta la probabilidad de enfermedades como el cáncer.

  4. Importancia del Agua Filtrada: Es esencial consumir agua filtrada y, de ser posible, ionizada, ya que el agua del grifo puede contener químicos que son dañinos para la salud. Los filtros eliminan las impurezas que pueden estar presentes en el agua.

  5. Medicina Regenerativa: Este tipo de medicina se enfoca en la salud celular, nutrición y desintoxicación, buscando reparar y revitalizar el cuerpo a nivel celular para prevenir y tratar enfermedades.

  6. Desintoxicación de Metales Pesados: El uso de técnicas de quelación puede ayudar a eliminar metales pesados del cuerpo, que son tóxicos y están asociados a diversas enfermedades, incluidas las enfermedades autoinmunes y el cáncer.

  7. Relación entre Tóxicos y Enfermedades: La exposición a metales pesados y otros tóxicos está vinculada a un aumento en la incidencia de diversas patologías, incluyendo problemas auto inmunitarios y cánceres, especialmente en personas jóvenes.

  8. Influencia de los Hábitos Alimenticios: Cambiar los hábitos alimenticios, como evitar alimentos procesados y consumir más alimentos frescos y variados, puede tener un impacto positivo en la salud celular y en la prevención de enfermedades.

  9. Rol de la Biota Intestinal: La salud del intestino y su microbiota es crucial para el sistema inmunológico. Un intestino sano ayuda a combatir enfermedades y enfermedades autoinmunitarias.

  10. Énfasis en la Educación en Salud: Hay una necesidad urgente de educar a la población sobre la importancia de la nutrición y la prevención de enfermedades a través de estilos de vida saludables, incluyendo cambios en la dieta y el ambiente.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Desentrañando la Serotonina

"Desentrañando la Serotonina: Conectando Neurociencia, Salud y Felicidad" es un libro que profundiza en el fascinante universo de la serotonina, un neurotransmisor crucial que juega un papel vital en nuestra salud mental y física.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Un año de bienestar

Practica mindfulness, quiérete y cuídate de manera holística con este maravilloso calendario del bienestar que confortará tu corazón, mente, cuerpo y espíritu. Calendario para crear hábitos espirituales positivos Elige el mes y deja que tu mente vague por las páginas que siguen