DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:19:42

Emprendimiento

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-03-07

E-commerce

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:19:42

CATEGORÍA PRINCIPAL

Emprendimiento

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-03-07

SUBCATEGORÍA 

E-commerce

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Rubén AMZ, un exitoso vendedor en Amazon, comparte su inspiradora trayectoria y brinda valiosos conocimientos sobre el comercio electrónico. Empezó como albañil, luchando por salir de una vida de trabajo duro, y logró facturar más de 1.000.000€ en solo tres años con su negocio de Amazon, destacando la importancia de la perseverancia.

Rubén explica que la competencia en Amazon puede ser beneficiosa si se maneja adecuadamente, y destaca que no necesitas grandes sumas de dinero para iniciar: con unos 2.000 a 2.500€ puedes comenzar, pero es crucial tener expectativas realistas y estar dispuesto a trabajar duro.

El episodio también aborda la importancia de la formación, donde Rubén y su equipo ofrecen recursos para ayudar a nuevos emprendedores a navegar los desafíos del mercado. Subraya que no todos los caminos son fáciles, y que muchas veces la experiencia práctica y la resolución de problemas son más efectivas que el aprendizaje teórico.

Además, menciona la necesidad de saber desconectar del trabajo y mantener un equilibrio con la vida personal. La voluntad, el sacrificio y la adaptabilidad son clave para alcanzar el éxito en el futuro. Rubén anima a los oyentes a tomar acción, no dejarse llevar por el miedo y a seguir su camino hacia la libertad financiera.

Esta conversación es un verdadero ejemplo de lo que se puede lograr con dedicación y un enfoque proactivo hacia el emprendimiento.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Rubén Vega

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Historias de superación: Rubén comparte su experiencia de haber pasado de ser albañil a generar más de un millón de euros vendiendo en Amazon. Esto resalta la importancia de la resiliencia y la capacidad de transformación personal.

  2. El poder de la formación: La formación en el comercio electrónico es fundamental. Rubén enfatiza que tener un mentor que haya enfrentado problemas reales en Amazon es invaluable, ya que te ayuda a aprender de sus experiencias.

  3. Expectativas realistas: Es crucial tener expectativas claras al comenzar a vender en Amazon. Rubén asegura que muchos nuevos emprendedores subestiman el tiempo y esfuerzo necesarios y deben prepararse para un camino largo y desafiante.

  4. La importancia de la logística: El modelo de negocio de Amazon permite deshacerse de la logística de envío. Rubén utiliza el servicio FBA (Fulfilled by Amazon), que permite que Amazon maneje el almacenamiento, envío y atención al cliente, lo que le ahorra tiempo.

  5. Inversión y retorno de inversión: Se recomienda iniciar con un capital mínimo de entre 2,000 y 2,500 euros para importar productos, entendiendo que el retorno no será inmediato y a menudo requerirá reinversión continua.

  6. La durabilidad de un negocio: Rubén menciona que los negocios exitosos no se construyen de la noche a la mañana. Tardan meses en construir una marca y en generar ganancias reales, lo que requiere dedicación y paciencia.

  7. El aprendizaje de los fracasos: Muchas personas fallan al iniciar su propio negocio. Rubén aconseja aprender de esos fracasos y persistir en el camino del emprendimiento. La escucha activa y la evolución son claves para el éxito.

  8. Mentalidad de crecimiento: Rubén menciona que, a medida que tiene éxito, su hambre por aprender y crecer también crece. Mantener una mentalidad positiva y de mejora continua es vital para los emprendedores.

  9. Equilibrio entre vida personal y trabajo: A pesar de su éxito, Rubén reconoce que desconectar del trabajo es difícil. La clave está en gestionar su tiempo y priorizar momentos con la familia y amigos.

  10. El papel de la comunidad: Rubén destaca la importancia de rodearse de personas que compartan metas y ambiciones similares. Su grupo de compañeros y mentores le ha proporcionado apoyo y motivación en su viaje emprendedor.

Conceptos Clave

  1. Historias de superación: Rubén comparte su experiencia de haber pasado de ser albañil a generar más de un millón de euros vendiendo en Amazon. Esto resalta la importancia de la resiliencia y la capacidad de transformación personal.

  2. El poder de la formación: La formación en el comercio electrónico es fundamental. Rubén enfatiza que tener un mentor que haya enfrentado problemas reales en Amazon es invaluable, ya que te ayuda a aprender de sus experiencias.

  3. Expectativas realistas: Es crucial tener expectativas claras al comenzar a vender en Amazon. Rubén asegura que muchos nuevos emprendedores subestiman el tiempo y esfuerzo necesarios y deben prepararse para un camino largo y desafiante.

  4. La importancia de la logística: El modelo de negocio de Amazon permite deshacerse de la logística de envío. Rubén utiliza el servicio FBA (Fulfilled by Amazon), que permite que Amazon maneje el almacenamiento, envío y atención al cliente, lo que le ahorra tiempo.

  5. Inversión y retorno de inversión: Se recomienda iniciar con un capital mínimo de entre 2,000 y 2,500 euros para importar productos, entendiendo que el retorno no será inmediato y a menudo requerirá reinversión continua.

  6. La durabilidad de un negocio: Rubén menciona que los negocios exitosos no se construyen de la noche a la mañana. Tardan meses en construir una marca y en generar ganancias reales, lo que requiere dedicación y paciencia.

  7. El aprendizaje de los fracasos: Muchas personas fallan al iniciar su propio negocio. Rubén aconseja aprender de esos fracasos y persistir en el camino del emprendimiento. La escucha activa y la evolución son claves para el éxito.

  8. Mentalidad de crecimiento: Rubén menciona que, a medida que tiene éxito, su hambre por aprender y crecer también crece. Mantener una mentalidad positiva y de mejora continua es vital para los emprendedores.

  9. Equilibrio entre vida personal y trabajo: A pesar de su éxito, Rubén reconoce que desconectar del trabajo es difícil. La clave está en gestionar su tiempo y priorizar momentos con la familia y amigos.

  10. El papel de la comunidad: Rubén destaca la importancia de rodearse de personas que compartan metas y ambiciones similares. Su grupo de compañeros y mentores le ha proporcionado apoyo y motivación en su viaje emprendedor.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El método Lean Startup - Eric Ries

El método Lean Startup enseña a los emprendedores a desarrollar productos y negocios de manera eficiente, utilizando un ciclo de feedback continuo para ajustar sus ideas y reducir el riesgo.

Estructura del mercado turístico 2.ª edición - Rafael García Cebrián y Lourdes Olmos Juárez

En esta obra se analizan las dinámicas y características del mercado turístico, ofreciendo una visión completa sobre su estructura y funcionamiento.

Lo difícil de las cosas difíciles - Ben Horowitz

Lo difícil de las cosas difíciles aborda los retos y desafíos que enfrentan los líderes empresariales, ofreciendo lecciones sobre la gestión y toma de decisiones en tiempos complejos.