DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:23:34

Relaciones

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-10-07

Sexualidad

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:23:34

CATEGORÍA PRINCIPAL

Relaciones

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-10-07

SUBCATEGORÍA 

Sexualidad

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, los presentadores Sergio Beguería y Juan Domínguez se sumergen en la educación sexual, destacando su importancia para el bienestar personal y de pareja. Se enfatiza que el sexo se basa en el placer, no solo en la reproducción, y que es esencial conocerse a uno mismo para disfrutar plenamente de la sexualidad.

Los mitos sexuales, como la idea de que el hombre siempre debe estar listo para penetrar, son cuestionados. Se promueve la idea de que ambos deben comunicarse sobre sus deseos y límites. Además, se abordan temas como la masturbación, que se considera una práctica positiva si se hace con moderación y se utiliza para conocerse mejor.

Los preliminares son subestimados pero son cruciales para fomentar la intimidad, y se sugiere experimentar con actividades que no siempre se centraran en la penetración. También se menciona que el porno puede distorsionar la percepción de la sexualidad, llevando a expectativas poco realistas.

Finalmente, se da importancia a la diversidad de relaciones, ya sea monogamia o poliamor, siempre y cuando haya comunicación y confianza. En resumen, el sexo debe ser una experiencia enriquecedora y placentera, donde ambos se sientan cómodos y satisfechos. Se alienta a los oyentes a buscar más información sobre su propia sexualidad y a desmitificar tabúes.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Clara

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. El sexo como placer, no solo reproducción: En la actualidad, las relaciones sexuales se enfocan más en el placer y la conexión emocional que en la reproducción. Esto implica que las personas buscan experiencias gratificantes más allá de simplemente tener hijos.

  2. Importancia del autoconocimiento: Conocerse a uno mismo es clave para disfrutar de una vida sexual plena. Esto incluye explorar y entender tu propio cuerpo, lo que te gusta y cómo alcanzas el placer. La comunicación con la pareja también es fundamental para guiar y compartir experiencias.

  3. Masturbación como herramienta educativa: La masturbación no solo es una forma de placer, sino también un medio para conocer mejor el propio cuerpo. Esto permite que las personas sepan lo que les gusta y cómo guiar a sus parejas en el acto sexual.

  4. Influencia del porno: La pornografía puede crear expectativas poco realistas sobre el sexo, ya que presenta situaciones y cuerpos ideales que no corresponden a la realidad. Esto puede llevar a frustraciones y comparaciones dañinas en las relaciones.

  5. El placer en la penetración: Muchas personas piensan que la penetración es la única forma de tener placer en el sexo, pero en realidad hay muchas áreas y aspectos del cuerpo que pueden proporcionar satisfacción. Para muchas mujeres, el clítoris es el principal órgano de placer, no la penetración vaginal.

  6. Relaciones sexuales más allá de la penetración: Se enfatiza que el sexo no se trata solo de la penetración o el orgasmo. Se pueden disfrutar de otros actos íntimos, como caricias, masajes y juegos previos, que pueden ser igual de satisfactorios e importantes.

  7. Comunicación abierta: Es crucial comunicarse con la pareja sobre lo que se disfruta y lo que no. Esto incluye dar y recibir retroalimentación sobre los encuentros sexuales, haciendo que la experiencia sea más placentera.

  8. Mitos sobre la virginidad y la primera vez: La virginidad no debe definirse solo por la penetración. Además, la primera experiencia sexual puede ser diferente para cada persona y no debe ser una fuente de estrés o presión social.

  9. La salud y el sexo: Hay que prestar atención a la salud sexual, incluyendo la elección de métodos anticonceptivos y el uso de preservativos para prevenir infecciones de transmisión sexual. La educación sexual es vital para tomar decisiones informadas.

  10. Ampliación de la sexualidad: Probar nuevas experiencias y romper con la rutina en las relaciones sexuales puede ayudar a mantener la chispa viva. Cambiar posturas, utilizar juguetes sexuales o planear actividades distintas con la pareja puede enriquecer la vida sexual de ambos.

Conceptos Clave

  1. El sexo como placer, no solo reproducción: En la actualidad, las relaciones sexuales se enfocan más en el placer y la conexión emocional que en la reproducción. Esto implica que las personas buscan experiencias gratificantes más allá de simplemente tener hijos.

  2. Importancia del autoconocimiento: Conocerse a uno mismo es clave para disfrutar de una vida sexual plena. Esto incluye explorar y entender tu propio cuerpo, lo que te gusta y cómo alcanzas el placer. La comunicación con la pareja también es fundamental para guiar y compartir experiencias.

  3. Masturbación como herramienta educativa: La masturbación no solo es una forma de placer, sino también un medio para conocer mejor el propio cuerpo. Esto permite que las personas sepan lo que les gusta y cómo guiar a sus parejas en el acto sexual.

  4. Influencia del porno: La pornografía puede crear expectativas poco realistas sobre el sexo, ya que presenta situaciones y cuerpos ideales que no corresponden a la realidad. Esto puede llevar a frustraciones y comparaciones dañinas en las relaciones.

  5. El placer en la penetración: Muchas personas piensan que la penetración es la única forma de tener placer en el sexo, pero en realidad hay muchas áreas y aspectos del cuerpo que pueden proporcionar satisfacción. Para muchas mujeres, el clítoris es el principal órgano de placer, no la penetración vaginal.

  6. Relaciones sexuales más allá de la penetración: Se enfatiza que el sexo no se trata solo de la penetración o el orgasmo. Se pueden disfrutar de otros actos íntimos, como caricias, masajes y juegos previos, que pueden ser igual de satisfactorios e importantes.

  7. Comunicación abierta: Es crucial comunicarse con la pareja sobre lo que se disfruta y lo que no. Esto incluye dar y recibir retroalimentación sobre los encuentros sexuales, haciendo que la experiencia sea más placentera.

  8. Mitos sobre la virginidad y la primera vez: La virginidad no debe definirse solo por la penetración. Además, la primera experiencia sexual puede ser diferente para cada persona y no debe ser una fuente de estrés o presión social.

  9. La salud y el sexo: Hay que prestar atención a la salud sexual, incluyendo la elección de métodos anticonceptivos y el uso de preservativos para prevenir infecciones de transmisión sexual. La educación sexual es vital para tomar decisiones informadas.

  10. Ampliación de la sexualidad: Probar nuevas experiencias y romper con la rutina en las relaciones sexuales puede ayudar a mantener la chispa viva. Cambiar posturas, utilizar juguetes sexuales o planear actividades distintas con la pareja puede enriquecer la vida sexual de ambos.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Los 5 Lenguajes Del amor

¿Cómo puedes mantener tu relación fresca y creciente en medio de las exigencias, los conflictos y el simple aburrimiento de la vida cotidiana?

El secreto de la autoestima

La principal idea que defiende El secreto de la autoestima es que «en la vida los buenos momentos son para disfrutarlos y los malos para aprender.»

Inteligencia erótica

En Inteligencia erótica, la prestigiosa terapeuta y experta en relaciones Esther Perel explora las causas de las crisis sexuales de las parejas y la naturaleza del deseo, y nos anima a plantearnos algunas preguntas