DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:44:49

Comunicación

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-03-27

Oratoria

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:44:49

CATEGORÍA PRINCIPAL

Comunicación

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-03-27

SUBCATEGORÍA 

Oratoria

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Sergio Beguería y Juan Domínguez conversan con Fer Miralles, experto en comunicación y oratoria, quien comparte su trayectoria personal y sus aprendizajes en este campo. Desde una juventud marcada por la timidez, Fer revela cómo encontró su pasión en la oratoria, convertida en su vocación educativa.

Entre los puntos clave de la discusión, destaca la importancia de prepararse para hablar en público, superando los miedos a través de la práctica constante. Fer menciona que el error más común es asumir que el público estará interesado sin personalizar el mensaje. Para mejorar la retención de la audiencia, sugiere que los oradores deben ser auténticos y comprender los intereses de su público.

Además, Fer enfatiza la necesidad de evitar muletillas y sugiere dos tipos: las sencillas y aquellas que surgen en la duplicación de palabras. Para quienes hablan demasiado rápido, recomienda practicar la pausa y la observación personal. También discute la relevancia de estudiar modelos de oradores como Tony Robbins y la gestión de la polémica con figuras como El Chocas.

Finalmente, Fer invita a los oyentes a formar parte de su club de oratoria, donde se pueden practicar estas habilidades. A lo largo del episodio, su pasión por la enseñanza y el deseo de ayudar a otros a comunicarse efectivamente son evidentes.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Fer Miralles

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Comunicación como servicio: La postura de hablar en público debe enfocarse en ser un "servidor de la audiencia". Esto significa que, al comunicar, se debe priorizar el interés y las necesidades de quienes escuchan, en lugar de centrarse solo en el contenido que se desea compartir.

  2. Exposición gradual al miedo: Para vencer el miedo a hablar en público, es esencial exponerse repetidamente a esa situación. Cuanto más se practique y se hable en diferentes contextos, más cómodo se llegará a estar.

  3. Importancia de conocer al público: Un error común en la comunicación es asumir que todos en la audiencia están interesados en el tema que uno presenta sin hacer un esfuerzo por conectar o entender sus intereses. Es fundamental adaptar el discurso para que resuene con las necesidades de los oyentes.

  4. Estrategia y preparación: Prepararse antes de una presentación es vital. Esto implica tanto conocer el tema a fondo como practicar las técnicas de oratoria y manejar las emociones que pueden surgir al enfrentar un público.

  5. Uso de la voz y el tono: El tono de voz y las pausas son herramientas poderosas en la oratoria. Cambiar el tono o usar silencios estratégicos puede captar más la atención y mantener a la audiencia enganchada.

  6. La vestimenta influye en la percepción: La forma en que uno se viste, como el uso de traje y corbata, puede influir en cómo es percibido por la audiencia. Una vestimenta adecuada puede transmitir profesionalidad y confianza.

  7. La oratoria puede ser aprendida: No es necesario nacer con habilidades de oratoria. Estas se pueden desarrollar a través de la práctica y el aprendizaje, similar a otros talentos como el deporte.

  8. Adaptación en la comunicación: La habilidad para adaptar el mensaje según las características del público es esencial. Cada audiencia es distinta y requiere un enfoque personalizado.

  9. Efecto negativo de la superficialidad: En el mundo actual, a menudo se busca el drama o las tragedias. Sin embargo, una comunicación efectiva puede recurrir a historias positivas y poderosas que inspiren y motiven a la audiencia.

  10. Feedback y autocrítica: Es fundamental autoevaluarse y recibir retroalimentación de otros para mejorar las habilidades comunicativas. Ver grabaciones de uno mismo y escuchar las críticas se convierte en un ejercicio valioso para el crecimiento personal en la oratoria.

Conceptos Clave

  1. Comunicación como servicio: La postura de hablar en público debe enfocarse en ser un "servidor de la audiencia". Esto significa que, al comunicar, se debe priorizar el interés y las necesidades de quienes escuchan, en lugar de centrarse solo en el contenido que se desea compartir.

  2. Exposición gradual al miedo: Para vencer el miedo a hablar en público, es esencial exponerse repetidamente a esa situación. Cuanto más se practique y se hable en diferentes contextos, más cómodo se llegará a estar.

  3. Importancia de conocer al público: Un error común en la comunicación es asumir que todos en la audiencia están interesados en el tema que uno presenta sin hacer un esfuerzo por conectar o entender sus intereses. Es fundamental adaptar el discurso para que resuene con las necesidades de los oyentes.

  4. Estrategia y preparación: Prepararse antes de una presentación es vital. Esto implica tanto conocer el tema a fondo como practicar las técnicas de oratoria y manejar las emociones que pueden surgir al enfrentar un público.

  5. Uso de la voz y el tono: El tono de voz y las pausas son herramientas poderosas en la oratoria. Cambiar el tono o usar silencios estratégicos puede captar más la atención y mantener a la audiencia enganchada.

  6. La vestimenta influye en la percepción: La forma en que uno se viste, como el uso de traje y corbata, puede influir en cómo es percibido por la audiencia. Una vestimenta adecuada puede transmitir profesionalidad y confianza.

  7. La oratoria puede ser aprendida: No es necesario nacer con habilidades de oratoria. Estas se pueden desarrollar a través de la práctica y el aprendizaje, similar a otros talentos como el deporte.

  8. Adaptación en la comunicación: La habilidad para adaptar el mensaje según las características del público es esencial. Cada audiencia es distinta y requiere un enfoque personalizado.

  9. Efecto negativo de la superficialidad: En el mundo actual, a menudo se busca el drama o las tragedias. Sin embargo, una comunicación efectiva puede recurrir a historias positivas y poderosas que inspiren y motiven a la audiencia.

  10. Feedback y autocrítica: Es fundamental autoevaluarse y recibir retroalimentación de otros para mejorar las habilidades comunicativas. Ver grabaciones de uno mismo y escuchar las críticas se convierte en un ejercicio valioso para el crecimiento personal en la oratoria.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Lenguaje Corporal, Comunicación Persuasiva y Retórica

Todos me miraban. Sentían un poco de envidia hacia mí porque nadie en el grupo tenía mi carisma, mi retórica, mi competencia lingüística y mis argumentos convincentes

Nunca te pares - Phil Knight

Todo comenzó con 50 dólares y una idea sencilla: importar calzado deportivo económico y de gran calidad desde Japón. Vendiendo esas zapatillas de deporte en el maletero de su coche consiguió facturar 8.000 dólares durante el primer año.

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.