DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:13:58

Finanzas

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-12-02

Educación Financiera

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:13:58

CATEGORÍA PRINCIPAL

Finanzas

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-12-02

SUBCATEGORÍA 

Educación Financiera

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Sergio Beguería y Juan Domínguez conversan sobre cómo gestionar tu dinero como el 1% en 2024. Se destaca la necesidad de una educación financiera adecuada, especialmente en España, donde muchos enfrentan estrés económico debido a la falta de conocimiento sobre el dinero.

Una de las ideas centrales es que el control de tus finanzas no es complicado y puede resumirse en unos pocos pasos: tener un presupuesto, establecer un fondo de emergencia, eliminar deudas y comenzar a invertir. La inversión se puede iniciar con cantidades pequeñas, y se aconseja usar fondos indexados para diversificar y maximizar rendimientos a largo plazo, evitando las comisiones altas de los fondos gestionados activamente.

Los presentadores también abordan la importancia de ahorrar entre un 15 y un 30% de los ingresos como mínimo, centrando el ahorro en un fondo de emergencia, y luego dedicar ese ahorro a inversiones que generen tranquilidad financiera. Además, se enfatiza que invertir en uno mismo y en desarrollo personal puede ser más importante que invertir en activos financieros.

El episodio concluye con el anuncio de un programa de inversión que se lanzará el 29 de febrero, diseñado para ayudar a las personas a planificar sus finanzas y crear su cartera de inversión. También se recomienda a los oyentes descargar un ebook que ofrece herramientas prácticas para gestionar sus finanzas y comenzar a invertir de forma eficaz.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Javier

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Educación Financiera: La falta de educación financiera genera estrés económico. Aprender a gestionar el dinero es fundamental para evitar problemas financieros en el futuro.

  2. Sistema de Pensiones: El sistema público de pensiones en España es insostenible a largo plazo y cada persona debe preocuparse por su propia jubilación a través de la inversión y la planificación financiera.

  3. Control de Ingresos y Gastos: Conocer tus ingresos y gastos es esencial. Hacer un presupuesto ayuda a visualizar cómo se maneja el dinero y dónde se puede mejorar.

  4. Fondo de Emergencia: Es necesario contar con un fondo de emergencia que cubra de 3 a 6 meses de gastos. Esto ayuda a afrontar imprevistos sin recurrir a deudas.

  5. Eliminar Deudas: La estrategia financiera debería incluir la eliminación de deudas. Pagar intereses altos en préstamos o tarjetas de crédito puede limitar las posibilidades de ahorro e inversión.

  6. Inversión desde el inicio: No se necesita ser millonario para comenzar a invertir. Invertir pequeñas cantidades desde el inicio puede ser muy beneficioso a largo plazo gracias al interés compuesto.

  7. Fondos Indexados: Se recomiendan los fondos indexados como una forma sencilla y efectiva de invertir, ya que ofrecen diversificación y tienen comisiones mucho más bajas en comparación con los fondos de gestión activa.

  8. Psicología del Dinero: Entender cómo nuestra mentalidad y experiencias personales influyen en la gestión del dinero es vital. El estrés y la ansiedad pueden surgir de una mala relación con el dinero.

  9. Caprichos y Autocontrol: Darse gustos o caprichos es válido, pero siempre dentro de un marco que no comprometa la salud financiera. Hay que existir un equilibrio en el gasto que permita disfrutar sin poner en riesgo los ahorros.

  10. Inversión en Uno Mismo: Invertir en el propio desarrollo profesional y personal (educación, habilidades) es una de las mejores decisiones financieras que se puede tomar. Esto puede aumentar el potencial de ingresos y generar una mejor calidad de vida.

Conceptos Clave

  1. Educación Financiera: La falta de educación financiera genera estrés económico. Aprender a gestionar el dinero es fundamental para evitar problemas financieros en el futuro.

  2. Sistema de Pensiones: El sistema público de pensiones en España es insostenible a largo plazo y cada persona debe preocuparse por su propia jubilación a través de la inversión y la planificación financiera.

  3. Control de Ingresos y Gastos: Conocer tus ingresos y gastos es esencial. Hacer un presupuesto ayuda a visualizar cómo se maneja el dinero y dónde se puede mejorar.

  4. Fondo de Emergencia: Es necesario contar con un fondo de emergencia que cubra de 3 a 6 meses de gastos. Esto ayuda a afrontar imprevistos sin recurrir a deudas.

  5. Eliminar Deudas: La estrategia financiera debería incluir la eliminación de deudas. Pagar intereses altos en préstamos o tarjetas de crédito puede limitar las posibilidades de ahorro e inversión.

  6. Inversión desde el inicio: No se necesita ser millonario para comenzar a invertir. Invertir pequeñas cantidades desde el inicio puede ser muy beneficioso a largo plazo gracias al interés compuesto.

  7. Fondos Indexados: Se recomiendan los fondos indexados como una forma sencilla y efectiva de invertir, ya que ofrecen diversificación y tienen comisiones mucho más bajas en comparación con los fondos de gestión activa.

  8. Psicología del Dinero: Entender cómo nuestra mentalidad y experiencias personales influyen en la gestión del dinero es vital. El estrés y la ansiedad pueden surgir de una mala relación con el dinero.

  9. Caprichos y Autocontrol: Darse gustos o caprichos es válido, pero siempre dentro de un marco que no comprometa la salud financiera. Hay que existir un equilibrio en el gasto que permita disfrutar sin poner en riesgo los ahorros.

  10. Inversión en Uno Mismo: Invertir en el propio desarrollo profesional y personal (educación, habilidades) es una de las mejores decisiones financieras que se puede tomar. Esto puede aumentar el potencial de ingresos y generar una mejor calidad de vida.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El Inversor Inteligente - Benjamin Graham

El Inversor Inteligente es una obra fundamental sobre la filosofía de inversión de Benjamin Graham, enfatizando la importancia del análisis de valor y la inversión a largo plazo.

Padre Rico, Padre Pobre - Robert Kiyosaki

Padre Rico, Padre Pobre explora las diferencias en la mentalidad japonesa hacia el dinero, centrándose en la educación financiera y las estrategias para alcanzar la independencia económica.

Un Paso por Delante de Wall Street - Peter Lynch

Un Paso por Delante de Wall Street ofrece consejos prácticos sobre cómo invertir en acciones, basándose en la experiencia del autor y desmitificando el proceso de inversión en el mercado bursátil.