DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:28:28

Negocios

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-03-14

Emprendimiento

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:28:28

CATEGORÍA PRINCIPAL

Negocios

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-03-14

SUBCATEGORÍA 

Emprendimiento

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Sergio Beguería y Juan Domínguez discuten cómo multiplicar los ingresos en el sector de entrenamiento personal mediante estrategias efectivas. Subrayan que el éxito no proviene de simplemente subir publicaciones en redes sociales, sino de una estrategia bien planificada y ejecutada.

Álvaro Trainer, presentador invitado, comparte su experiencia personal sobre las dificultades del sistema educativo que enfrentó, destacando la importancia de encontrar la verdadera pasión y aprovechar oportunidades. La conversión de un entrenador personal tradicional a un modelo de negocio más rentable implica aprender a monetizar el conocimiento en lugar de solo ofrecer servicios por horas.

Establece una marca personal fuerte y ofrece servicios con un valor agregado para atraer clientes dispuestos a invertir. Álvaro aconseja no temer a los precios altos, considerando que los clientes pagarán más cuando perciban el valor real de lo que ofreces.

Los tres resaltan la importancia de tener expectativas realistas y de experimentar (cagarla rápido y barato) para aprender y crecer. El síndrome del impostor es una barrera común, pero deben centrarse en la acción y la formación constante para superarlo.

Por último, enfatizan que se trata de disfrutar del proceso, mantener una actitud positiva y crear un entorno laboral agradable que impulse la creatividad y el desempeño.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Álvaro Guzmán

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Marca Personal: La marca personal es la forma en que una persona se presenta y se percibe en el mercado. No se trata solo de subir publicaciones en redes sociales; es un proceso a largo plazo que requiere esfuerzo y autenticidad para destacar frente a la competencia.

  2. Expectativas Realistas: Es importante no tener expectativas irreales sobre el éxito en las redes sociales. Pretender convertirse en un influencer en solo seis meses subiendo algunas publicaciones es poco probable y podría llevar a la frustración.

  3. Mentalidad de Crecimiento: La verdadera satisfacción proviene de ayudar a los demás y de la sensación de progreso personal, no solo de los números de facturación. El éxito se mide mejor por el impacto que tienes en la vida de las personas.

  4. Aprendizaje Continuo: Independientemente del campo en el que estés, es crucial seguir aprendiendo y adaptándose. Las habilidades de marketing, gestión de equipos y comunicación son esenciales, además del conocimiento técnico específico.

  5. Diferenciarse en el Mercado: Para tener éxito, es vital identificar un nicho específico y diferenciarse. Si todos hacen lo mismo, la competencia será feroz, así que es necesario encontrar un enfoque único o un valor añadido en tus servicios.

  6. Comunicación Eficaz: Utilizar un lenguaje simple y accesible puede ayudar a que más personas comprendan y se interesen en el contenido que ofreces. Lo que importa es que el mensaje llegue a tu audiencia, independientemente de su nivel de conocimiento.

  7. Gestión del Tiempo y Expectativas: La gente tiende a subestimar cuánto tiempo y esfuerzo requiere lograr una meta. La paciencia y la tolerancia al fracaso son clave para el crecimiento, tanto personal como profesional.

  8. Valor del Fallo: Los fracasos son oportunidades de aprendizaje. Cada error te acerca más a tu objetivo, siempre que reflexiones sobre lo aprendido y apliques ese conocimiento en el futuro.

  9. Jugar en Equipo: El apoyo de un buen equipo es fundamental. La colaboración y la confianza mutua dentro de un equipo conduce a un mejor ambiente laboral y resultados más efectivos.

  10. Disfrutar del Proceso: La felicidad en el trabajo no proviene solo de los resultados, sino también de disfrutar lo que haces diariamente. Es importante encontrar alegría en el proceso y valorar los momentos compartidos con colegas o seres queridos.

Conceptos Clave

  1. Marca Personal: La marca personal es la forma en que una persona se presenta y se percibe en el mercado. No se trata solo de subir publicaciones en redes sociales; es un proceso a largo plazo que requiere esfuerzo y autenticidad para destacar frente a la competencia.

  2. Expectativas Realistas: Es importante no tener expectativas irreales sobre el éxito en las redes sociales. Pretender convertirse en un influencer en solo seis meses subiendo algunas publicaciones es poco probable y podría llevar a la frustración.

  3. Mentalidad de Crecimiento: La verdadera satisfacción proviene de ayudar a los demás y de la sensación de progreso personal, no solo de los números de facturación. El éxito se mide mejor por el impacto que tienes en la vida de las personas.

  4. Aprendizaje Continuo: Independientemente del campo en el que estés, es crucial seguir aprendiendo y adaptándose. Las habilidades de marketing, gestión de equipos y comunicación son esenciales, además del conocimiento técnico específico.

  5. Diferenciarse en el Mercado: Para tener éxito, es vital identificar un nicho específico y diferenciarse. Si todos hacen lo mismo, la competencia será feroz, así que es necesario encontrar un enfoque único o un valor añadido en tus servicios.

  6. Comunicación Eficaz: Utilizar un lenguaje simple y accesible puede ayudar a que más personas comprendan y se interesen en el contenido que ofreces. Lo que importa es que el mensaje llegue a tu audiencia, independientemente de su nivel de conocimiento.

  7. Gestión del Tiempo y Expectativas: La gente tiende a subestimar cuánto tiempo y esfuerzo requiere lograr una meta. La paciencia y la tolerancia al fracaso son clave para el crecimiento, tanto personal como profesional.

  8. Valor del Fallo: Los fracasos son oportunidades de aprendizaje. Cada error te acerca más a tu objetivo, siempre que reflexiones sobre lo aprendido y apliques ese conocimiento en el futuro.

  9. Jugar en Equipo: El apoyo de un buen equipo es fundamental. La colaboración y la confianza mutua dentro de un equipo conduce a un mejor ambiente laboral y resultados más efectivos.

  10. Disfrutar del Proceso: La felicidad en el trabajo no proviene solo de los resultados, sino también de disfrutar lo que haces diariamente. Es importante encontrar alegría en el proceso y valorar los momentos compartidos con colegas o seres queridos.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Influencia: La Psicología de la Persuasión - Robert Cialdini

Este libro explora los principios de la persuasión y cómo pueden ser aplicados en diversas situaciones, analizando las técnicas que influyen en la toma de decisiones humanas.

El marketing del permiso - Seth Godin

Presenta el concepto de 'marketing de permiso', donde las empresas deben obtener el consentimiento del consumidor para enviarles mensajes publicitarios, destacando la importancia de construir relaciones de confianza.

La Vaca Púrpura - Seth Godin

Un llamado a la creatividad en los negocios, enfatizando que para destacar en un mercado saturado es necesario ser diferente y memorable, utilizando ejemplos inspiradores de empresas innovadoras.