DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:13:34

Política

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-09-14

Análisis Político

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:13:34

CATEGORÍA PRINCIPAL

Política

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-09-14

SUBCATEGORÍA 

Análisis Político

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

Este episodio de podcast con Rubén Gisbert, abogado y divulgador, destaca la importancia de canalizar y expresar pensamientos como medio para la evolución personal. Gisbert critica el sistema político en España, argumentando que no es una verdadera democracia, ya que los ciudadanos carecen de herramientas para defenderse del poder y no pueden influir significativamente en el ejercicio del mismo.

Se hace hincapié en una manipulación subyacente en los procesos electorales, donde los partidos se controlan mutuamente. A través de su experiencia como profesor y divulgador en YouTube, Gisbert busca educar a la ciudadanía sobre la realidad política, estimulando en ellos un pensamiento crítico. Este episodio también aborda la influencia de la postmodernidad y la percepción de libertad en la sociedad moderna, argumentando que la verdadera libertad política requiere una reforma estructural hacia un sistema donde el poder realmente pertenezca al ciudadano.

Asimismo, se discute la necesidad de organización civil y de no cooperar con un sistema que perpetúa la injusticia. En resumen, Gisbert llama a los oyentes a cuestionar y analizar el sistema político actual, destacando que cada cambio significativo debe surgir del compromiso ciudadano y de una lucha pacífica por la libertad y la justicia social.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Rubén Gisbert

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Evolución personal y expresión: Aprender a canalizar y expresar los pensamientos es fundamental para el crecimiento personal. La expresión de ideas y sentimientos ayuda a evitar bloqueos y frustraciones, lo que facilita la evolución individual.

  2. Defenderse del poder: Los ciudadanos tienen la responsabilidad de defenderse del poder en cualquier época. El abuso del poder ha sido una constante a lo largo de la historia, y es esencial que las personas sean conscientes de su derecho a cuestionarlo y resistirlo.

  3. Percepción de la democracia en España: Muchos ciudadanos creen que España es una democracia, aunque el concepto real de democracia no necesariamente se cumple, puesto que la estructura de poder existente puede limitar la capacidad del ciudadano para influir en las decisiones políticas.

  4. Estado de partidos: España opera bajo un "estado de partidos", un régimen donde los partidos políticos tienen un control significativo sobre la política, lo que puede desvirtuar la representación real de la ciudadanía. Esto significa que el poder se concentra en manos de unos pocos en lugar de ser distribuido.

  5. Inexistencia de mecanismos de responsabilidad política: Las instituciones que deberían controlar a los políticos pueden estar diseñadas para proteger a estos, en lugar de responsabilizarlos por sus actos. Esto limita la capacidad del ciudadano para exigir cuentas a sus representantes.

  6. La importancia de la libertad individual: La reflexión sobre si realmente somos libres en una sociedad política se centra en el reconocimiento de la falta de herramientas que los ciudadanos tienen para traducir su voluntad en acciones políticas efectivas.

  7. Influencias del postmodernismo: El actual paradigma cultural postmoderno puede fomentar la ausencia de valores y la manipulación de la realidad. Un enfoque crítico frente a las ideas y los discursos hegemónicos es esencial para una convivencia sana.

  8. Censura y medios de comunicación: Los medios de comunicación a menudo están influenciados por sus financiadores, lo que puede comprometer su capacidad para informar objetivamente. Ser crítico ante las fuentes de información se vuelve crucial para el ciudadano.

  9. Pensamiento crítico: Desarrollar un pensamiento crítico implica cuestionar lo que se nos presenta y no aceptar las versiones oficiales sin un análisis reflexivo. Educarse y estar atentos a cómo se presenta la información es fundamental.

  10. Activismo y participación ciudadana: La participación activa en la sociedad, así como la organización civil fuera de las estructuras de partidos políticos, es clave para impulsar un cambio significativo. La construcción de una ciudadanía comprometida puede llevar a un cambio real y a la restauración de valores democráticos.

Conceptos Clave

  1. Evolución personal y expresión: Aprender a canalizar y expresar los pensamientos es fundamental para el crecimiento personal. La expresión de ideas y sentimientos ayuda a evitar bloqueos y frustraciones, lo que facilita la evolución individual.

  2. Defenderse del poder: Los ciudadanos tienen la responsabilidad de defenderse del poder en cualquier época. El abuso del poder ha sido una constante a lo largo de la historia, y es esencial que las personas sean conscientes de su derecho a cuestionarlo y resistirlo.

  3. Percepción de la democracia en España: Muchos ciudadanos creen que España es una democracia, aunque el concepto real de democracia no necesariamente se cumple, puesto que la estructura de poder existente puede limitar la capacidad del ciudadano para influir en las decisiones políticas.

  4. Estado de partidos: España opera bajo un "estado de partidos", un régimen donde los partidos políticos tienen un control significativo sobre la política, lo que puede desvirtuar la representación real de la ciudadanía. Esto significa que el poder se concentra en manos de unos pocos en lugar de ser distribuido.

  5. Inexistencia de mecanismos de responsabilidad política: Las instituciones que deberían controlar a los políticos pueden estar diseñadas para proteger a estos, en lugar de responsabilizarlos por sus actos. Esto limita la capacidad del ciudadano para exigir cuentas a sus representantes.

  6. La importancia de la libertad individual: La reflexión sobre si realmente somos libres en una sociedad política se centra en el reconocimiento de la falta de herramientas que los ciudadanos tienen para traducir su voluntad en acciones políticas efectivas.

  7. Influencias del postmodernismo: El actual paradigma cultural postmoderno puede fomentar la ausencia de valores y la manipulación de la realidad. Un enfoque crítico frente a las ideas y los discursos hegemónicos es esencial para una convivencia sana.

  8. Censura y medios de comunicación: Los medios de comunicación a menudo están influenciados por sus financiadores, lo que puede comprometer su capacidad para informar objetivamente. Ser crítico ante las fuentes de información se vuelve crucial para el ciudadano.

  9. Pensamiento crítico: Desarrollar un pensamiento crítico implica cuestionar lo que se nos presenta y no aceptar las versiones oficiales sin un análisis reflexivo. Educarse y estar atentos a cómo se presenta la información es fundamental.

  10. Activismo y participación ciudadana: La participación activa en la sociedad, así como la organización civil fuera de las estructuras de partidos políticos, es clave para impulsar un cambio significativo. La construcción de una ciudadanía comprometida puede llevar a un cambio real y a la restauración de valores democráticos.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Lenguaje Corporal, Comunicación Persuasiva y Retórica

Todos me miraban. Sentían un poco de envidia hacia mí porque nadie en el grupo tenía mi carisma, mi retórica, mi competencia lingüística y mis argumentos convincentes

Dinero: domina el juego - Tony Robbins

Una guía práctica sobre cómo manejar el dinero, invertir y alcanzar la independencia financiera, a través de estrategias de expertos en el campo.

Tengo un alumno con Síndrome de Down... - Sonsoles Perpiñán

La autora comparte experiencias y recomendaciones para docentes que trabajan con alumnos con Síndrome de Down, proporcionando herramientas para una enseñanza efectiva y respetuosa.