DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:38:20

Emprendimiento

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-11-05

Finanzas Personales

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:38:20

CATEGORÍA PRINCIPAL

Emprendimiento

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-11-05

SUBCATEGORÍA 

Finanzas Personales

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El episodio del podcast «Cómo es Gestionar 27 Empleados con 21 Años» presenta a Paul Martín, un joven emprendedor cuya empresa, Run, está valorada en 23 millones de euros. A lo largo de la conversación, se aborda la importancia de la confianza en uno mismo y la resiliencia ante el fracaso, aspectos clave para cualquier emprendedor. Paul comparte que, al principio de su carrera, levantó un millón de euros con solo un PowerPoint, enfrentándose a numerosas rechazos antes de encontrar el éxito.

Los presentadores, Sergio Beguería y Juan Domínguez, destacan el valor de mantener una mentalidad abierta y estar dispuesto a pivotar en un proyecto cuando las cosas no salen como se esperaba. Paul enfatiza la necesidad de enfocarse en el día a día, asegurando que cada pequeño paso ayuda a superar los momentos de crisis.

Su visión empresarial se centra en crear un fintech que facilite la gestión de ahorros, brindando alternativas atractivas para aquellos que buscan mejor rentabilidad. Paul menciona la importancia de rodearse de un equipo de calidad y no dudar en visitar la incomodidad como una vía para el crecimiento personal y profesional. También recalca que la felicidad proviene de las conexiones con las personas y las experiencias compartidas, no solo de la acumulación de riquezas.

Finalmente, Paul insta a los oyentes a nunca rendirse y a entender que cada rechazo es una oportunidad para aprender, subrayando que en los momentos más oscuros es cuando más se puede crecer.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Paul Martín

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Confianza en uno mismo: La confianza es fundamental para el éxito de un emprendedor. Es común no sentirse seguro al comenzar, pero la visualización de los objetivos puede ayudar a mantener la motivación.

  2. Aceptación del fracaso: La experiencia de enfrentarse al rechazo y el fracaso es una parte importante del aprendizaje y crecimiento. Cada golpe recibido fortalece la resiliencia.

  3. Importancia del equipo: La gestión de un equipo es crucial para el éxito de un negocio. Tener personas calificadas y alineadas con la visión es fundamental para avanzar.

  4. Visión a largo plazo: Es vital centrarse en el día a día, pero también tener en cuenta los objetivos a largo plazo. La paciencia y la perseverancia pueden llevar a resultados sorprendentes.

  5. Autodisciplina: La capacidad de mantenerse en el rumbo y continuar trabajando hacia objetivos, incluso cuando los tiempos son difíciles, es una cualidad valiosa.

  6. Aprendizaje autónomo: La educación formal no siempre es suficiente; el aprendizaje autodidacta y la búsqueda de información relevante son claves para crecer profesionalmente.

  7. Feedback constante: La retroalimentación de clientes e inversores es fundamental para mejorar productos y servicios. Mantener un enfoque abierto a críticas constructivas puede ayudar a crecer.

  8. Red de contactos: Las conexiones con otros emprendedores y mentores son importantes para el desarrollo personal y profesional. Estas relaciones pueden ofrecer apoyo, información y oportunidades.

  9. Gestión del estrés: Aprender a manejar el estrés y la presión es esencial. Estrategias como la meditación o el ejercicio ayudan a mantener la calma en momentos difíciles.

  10. Comodidad vs. incomodidad: La búsqueda de la incomodidad puede llevar al crecimiento personal y profesional. Enfrentar desafíos y salir de la zona de confort puede abrir nuevas oportunidades y aprendizajes.

Conceptos Clave

  1. Confianza en uno mismo: La confianza es fundamental para el éxito de un emprendedor. Es común no sentirse seguro al comenzar, pero la visualización de los objetivos puede ayudar a mantener la motivación.

  2. Aceptación del fracaso: La experiencia de enfrentarse al rechazo y el fracaso es una parte importante del aprendizaje y crecimiento. Cada golpe recibido fortalece la resiliencia.

  3. Importancia del equipo: La gestión de un equipo es crucial para el éxito de un negocio. Tener personas calificadas y alineadas con la visión es fundamental para avanzar.

  4. Visión a largo plazo: Es vital centrarse en el día a día, pero también tener en cuenta los objetivos a largo plazo. La paciencia y la perseverancia pueden llevar a resultados sorprendentes.

  5. Autodisciplina: La capacidad de mantenerse en el rumbo y continuar trabajando hacia objetivos, incluso cuando los tiempos son difíciles, es una cualidad valiosa.

  6. Aprendizaje autónomo: La educación formal no siempre es suficiente; el aprendizaje autodidacta y la búsqueda de información relevante son claves para crecer profesionalmente.

  7. Feedback constante: La retroalimentación de clientes e inversores es fundamental para mejorar productos y servicios. Mantener un enfoque abierto a críticas constructivas puede ayudar a crecer.

  8. Red de contactos: Las conexiones con otros emprendedores y mentores son importantes para el desarrollo personal y profesional. Estas relaciones pueden ofrecer apoyo, información y oportunidades.

  9. Gestión del estrés: Aprender a manejar el estrés y la presión es esencial. Estrategias como la meditación o el ejercicio ayudan a mantener la calma en momentos difíciles.

  10. Comodidad vs. incomodidad: La búsqueda de la incomodidad puede llevar al crecimiento personal y profesional. Enfrentar desafíos y salir de la zona de confort puede abrir nuevas oportunidades y aprendizajes.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Marca personal para Dummies - Andrés Pérez Ortega

Una guía práctica sobre cómo construir y gestionar tu marca personal para destacar en el entorno profesional.

El asesor de confianza - David H. Maister, Charles H. Green, Robert M. Galford

El asesor de confianza profundiza en cómo construir relaciones sólidas y de confianza con los clientes, promoviendo un enfoque consultivo en el asesoramiento profesional.

Lo difícil de las cosas difíciles - Ben Horowitz

Reflexiones sobre los desafíos de dirigir un negocio y tomar decisiones difíciles, con consejos prácticos basados en la experiencia del autor como empresario.