DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:44:24

Desarrollo Personal

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-12-08

Psicología

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:44:24

CATEGORÍA PRINCIPAL

Desarrollo Personal

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-12-08

SUBCATEGORÍA 

Psicología

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El podcast «Cómo cambiar tus creencias para mejorar tu vida: 10 hábitos diarios» presenta una profunda conversación entre Sergio Beguería, Juan Domínguez y Alex Rovira, quien comparte estrategias para transformar creencias personales y alcanzar una vida plena. Rovira enfatiza que el amor es el centro de nuestra existencia y que debe ser el motor que impulse nuestras decisiones y relaciones. También se aborda la diferencia entre suerte y buena suerte, donde la buena suerte se genera a través de valores y virtudes que se integran en nuestra vida.

Entre los temas destacados se encuentran la importancia del aprendizaje de las crisis y el autoconocimiento, así como la búsqueda del propósito a través de la auto-reflexión y el uso de preguntas clave para encaminarse en ello. Se discute cómo las emociones, como la tristeza y la ira, tienen funciones adaptativas y son esenciales para nuestro crecimiento. Además, Rovira propone decidir entre actuar desde el amor o el miedo y destaca que el error debe ser visto como una oportunidad de aprendizaje.

La conversación toca la relevancia de los valores, el perdón y la necesidad de autocuidado y aceptación para sentir plenitud y alegría en la vida cotidiana. Finalmente, enfatiza que el cambio y la transformación personal son posibles si se trabaja en el autoconcepto, se fomenta la autoeficacia y se cultiva el amor hacia uno mismo y hacia los demás.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Alex Rovira

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Creencias y su impacto: Nuestras creencias moldean nuestra vida y la forma en que percibimos la realidad. Cambiar nuestras creencias puede transformar nuestra experiencia de vida, ya que influye en nuestras decisiones y emociones.

  2. Suerte vs. Buena suerte: La suerte se refiere a situaciones que no podemos controlar (azar), mientras que la buena suerte se crea a través de nuestras acciones, valores y virtudes. Es posible cultivarla al fomentar actitudes positivas.

  3. Dificultades como oportunidades: Los momentos difíciles, como enfermedades o pérdidas, pueden convertirse en oportunidades para aprender y crecer personalmente. El dolor puede ser una llave que abre nuevas dimensiones de nuestra conciencia.

  4. El valor del propósito: Tener un propósito en la vida es fundamental para encontrar sentido y dirección. Algunas personas descubren su propósito a partir de experiencias traumáticas, mientras que otras nacen con una vocación clara desde su infancia.

  5. Cambio y transformación: El cambio es algo externo y necesario para adaptarnos a la vida. La transformación es cuando decidimos incorporar cambios en nuestro interior y darles un propósito, lo que resulta en un crecimiento personal significativo.

  6. Mirada apreciativa: Adoptar una perspectiva apreciativa permite ver lo positivo en cada situación y persona, lo que genera un ambiente de aprendizaje y crecimiento para uno mismo y los demás. Este enfoque es clave para mejorar relaciones y dinámicas laborales.

  7. Valores y virtudes: Los valores son aspiraciones que deseamos integrar en nuestra vida. Cuando actuamos conforme a nuestros valores, estos se convierten en virtudes y nos ayudan a vivir con más coherencia y propósito.

  8. La configuración del ego: El ego es una parte de nosotros que busca reconocimiento y puede ser una barrera para la conexión auténtica con los demás. Entender su naturaleza y cómo lo impacta nuestras relaciones permite gestionarlo mejor.

  9. El equilibrio en la vida: Es crucial encontrar un balance entre deber, placer y realidad. No debemos descuidar la disciplina (deber) en busca de solo placer, sino integrar ambos para una vida más plena y satisfactoría.

  10. La naturaleza de la felicidad: En lugar de buscar la felicidad de manera obsesiva, se sugiere enfocarse en la alegría de vivir. La felicidad proviene de momentos simples y de apreciar lo que ya tenemos, en lugar de perseguir constantemente un ideal inalcanzable.

Conceptos Clave

  1. Creencias y su impacto: Nuestras creencias moldean nuestra vida y la forma en que percibimos la realidad. Cambiar nuestras creencias puede transformar nuestra experiencia de vida, ya que influye en nuestras decisiones y emociones.

  2. Suerte vs. Buena suerte: La suerte se refiere a situaciones que no podemos controlar (azar), mientras que la buena suerte se crea a través de nuestras acciones, valores y virtudes. Es posible cultivarla al fomentar actitudes positivas.

  3. Dificultades como oportunidades: Los momentos difíciles, como enfermedades o pérdidas, pueden convertirse en oportunidades para aprender y crecer personalmente. El dolor puede ser una llave que abre nuevas dimensiones de nuestra conciencia.

  4. El valor del propósito: Tener un propósito en la vida es fundamental para encontrar sentido y dirección. Algunas personas descubren su propósito a partir de experiencias traumáticas, mientras que otras nacen con una vocación clara desde su infancia.

  5. Cambio y transformación: El cambio es algo externo y necesario para adaptarnos a la vida. La transformación es cuando decidimos incorporar cambios en nuestro interior y darles un propósito, lo que resulta en un crecimiento personal significativo.

  6. Mirada apreciativa: Adoptar una perspectiva apreciativa permite ver lo positivo en cada situación y persona, lo que genera un ambiente de aprendizaje y crecimiento para uno mismo y los demás. Este enfoque es clave para mejorar relaciones y dinámicas laborales.

  7. Valores y virtudes: Los valores son aspiraciones que deseamos integrar en nuestra vida. Cuando actuamos conforme a nuestros valores, estos se convierten en virtudes y nos ayudan a vivir con más coherencia y propósito.

  8. La configuración del ego: El ego es una parte de nosotros que busca reconocimiento y puede ser una barrera para la conexión auténtica con los demás. Entender su naturaleza y cómo lo impacta nuestras relaciones permite gestionarlo mejor.

  9. El equilibrio en la vida: Es crucial encontrar un balance entre deber, placer y realidad. No debemos descuidar la disciplina (deber) en busca de solo placer, sino integrar ambos para una vida más plena y satisfactoría.

  10. La naturaleza de la felicidad: En lugar de buscar la felicidad de manera obsesiva, se sugiere enfocarse en la alegría de vivir. La felicidad proviene de momentos simples y de apreciar lo que ya tenemos, en lugar de perseguir constantemente un ideal inalcanzable.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.