DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:48:58

Emprendimiento

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-09-10

Crecimiento Personal

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:48:58

CATEGORÍA PRINCIPAL

Emprendimiento

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-09-10

SUBCATEGORÍA 

Crecimiento Personal

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Sergio Beguería y Juan Domínguez analizan la relación entre modelos de negocio y el desarrollo personal, destacando la importancia de sanar tanto a nivel emocional como financiero para lograr el éxito. Se pone de relieve la patente diferencia en la percepción del dinero, donde Amadeo Lladós enfatiza que el dinero no define el éxito, sino el progreso personal.

Se discute cómo la ignorancia es un obstáculo significativo, lo que impulsa a ambos presentadores a ayudar a otros a superar sus limitaciones y encontrar su propósito. Lladós también comparte su perspectiva sobre la motivación, argumentando que el éxito financiero es consecuencia de su enfoque en el desarrollo personal.

El tema de las relaciones también es central, con Raúl de Perico Jurídicos exponiendo su visión sobre las relaciones no monógamas, resaltando que la comunicación abierta y el consenso son clave para su éxito. Ambos resaltan que no se trata de poseer a las personas, sino de elegir estar con ellas de manera libre.

Finalmente, se concluye con reflexiones sobre cómo cada individuo debería trabajar en sí mismo antes de intentar cambiar el mundo, así como la relevancia de persistir en el crecimiento personal y la búsqueda de conexiones auténticas en la vida. La frase clave para llevarse es que tu nivel de éxito nunca va a superar tu nivel de desarrollo personal.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Jaume Lladós y Raúl Preico

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Construcción de relaciones auténticas: La importancia de formar relaciones genuinas basadas en la comunicación y la sinceridad. Se enfatiza que una buena relación no solo depende de sentimientos románticos, sino también de la manera en que las personas interactúan y se apoyan mutuamente.

  2. Desapego del dinero: La idea de que el valor personal no debe medirse por la cantidad de dinero que se tiene. Se argumenta que uno puede vivir con satisfacción y felicidad sin ser esclavo del dinero, enfocándose en experiencias y crecimiento personal en lugar de posesiones materiales.

  3. Estrategia de vida proactiva: La necesidad de ser proactivo en la vida, en lugar de reactivo. Esto implica trabajar en uno mismo, desarrollar habilidades y hacer que las cosas sucedan en lugar de esperar a que se resuelvan por sí solas.

  4. Mentalidad de crecimiento: La creencia de que el éxito no se mide solo en términos materiales, sino en el desarrollo personal y cómo se enfrenta a los desafíos. Se fomenta la idea de seguir aprendiendo y evolucionando en la vida.

  5. Comunicación abierta: La importancia de hablar sobre deseos y necesidades en las relaciones. Al ser claros sobre lo que se quiere, se puede evitar la deshonestidad y se fomenta un ambiente de confianza.

  6. Desafío a las normas sociales: La conversación incorpora la idea de que las relaciones pueden tomar formas no tradicionales, y que es aceptable tener múltiples conexiones personales si todos los involucrados están de acuerdo y son conscientes de sus deseos.

  7. Responsabilidad personal: La importancia de asumir responsabilidad por las propias decisiones y su impacto en los demás. Tanto en el ámbito personal como profesional, cada uno debe ser consciente de cómo sus acciones afectan a los demás.

  8. El legado del conocimiento: Enfatiza que compartir experiencias y conocimientos a través de libros o mentorizaciones es una forma efectiva de ayudar a otros, más allá de simplemente proporcionar apoyo financiero o material.

  9. Gestión del ego: El equilibrio entre tener un ego saludable y el reconocimiento de que siempre hay algo nuevo que aprender de los demás. El ego no debe convertirse en una barrera para el crecimiento personal.

  10. Mindset positivo: La idea de que un enfoque optimista y de gratitud es esencial para el progreso. Se anima a las personas a ser positivas y a reconocer los logros personales, sin comparar constantemente su éxito con el de los demás.

Conceptos Clave

  1. Construcción de relaciones auténticas: La importancia de formar relaciones genuinas basadas en la comunicación y la sinceridad. Se enfatiza que una buena relación no solo depende de sentimientos románticos, sino también de la manera en que las personas interactúan y se apoyan mutuamente.

  2. Desapego del dinero: La idea de que el valor personal no debe medirse por la cantidad de dinero que se tiene. Se argumenta que uno puede vivir con satisfacción y felicidad sin ser esclavo del dinero, enfocándose en experiencias y crecimiento personal en lugar de posesiones materiales.

  3. Estrategia de vida proactiva: La necesidad de ser proactivo en la vida, en lugar de reactivo. Esto implica trabajar en uno mismo, desarrollar habilidades y hacer que las cosas sucedan en lugar de esperar a que se resuelvan por sí solas.

  4. Mentalidad de crecimiento: La creencia de que el éxito no se mide solo en términos materiales, sino en el desarrollo personal y cómo se enfrenta a los desafíos. Se fomenta la idea de seguir aprendiendo y evolucionando en la vida.

  5. Comunicación abierta: La importancia de hablar sobre deseos y necesidades en las relaciones. Al ser claros sobre lo que se quiere, se puede evitar la deshonestidad y se fomenta un ambiente de confianza.

  6. Desafío a las normas sociales: La conversación incorpora la idea de que las relaciones pueden tomar formas no tradicionales, y que es aceptable tener múltiples conexiones personales si todos los involucrados están de acuerdo y son conscientes de sus deseos.

  7. Responsabilidad personal: La importancia de asumir responsabilidad por las propias decisiones y su impacto en los demás. Tanto en el ámbito personal como profesional, cada uno debe ser consciente de cómo sus acciones afectan a los demás.

  8. El legado del conocimiento: Enfatiza que compartir experiencias y conocimientos a través de libros o mentorizaciones es una forma efectiva de ayudar a otros, más allá de simplemente proporcionar apoyo financiero o material.

  9. Gestión del ego: El equilibrio entre tener un ego saludable y el reconocimiento de que siempre hay algo nuevo que aprender de los demás. El ego no debe convertirse en una barrera para el crecimiento personal.

  10. Mindset positivo: La idea de que un enfoque optimista y de gratitud es esencial para el progreso. Se anima a las personas a ser positivas y a reconocer los logros personales, sin comparar constantemente su éxito con el de los demás.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El arte de empezar 2.0 - Guy Kawasaki

El arte de empezar 2.0 de Guy Kawasaki es una guía práctica para emprendedores que ofrece consejos y estrategias para lanzar y gestionar un nuevo negocio con éxito.

Educación financiera avanzada partiendo de cero - Gregorio Hernández Jiménez

Un enfoque práctico para entender y aplicar conceptos de finanzas personales, diseñado para aquellos que buscan mejorar su situación financiera desde cero.

La estrategia del océano azul - W. Chan Kim y Renée Mauborgne

La estrategia del océano azul propone crear nuevos mercados en lugar de competir en mercados saturados, enfocándose en la innovación y el valor para el cliente.