DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:01:10

Emprendimiento

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-06-11

Creación de Negocios

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:01:10

CATEGORÍA PRINCIPAL

Emprendimiento

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-06-11

SUBCATEGORÍA 

Creación de Negocios

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

Sergio Beguería y Juan Domínguez, en su podcast “9 Pasos para Crear un Negocio Millonario de tu Pasión,” abordan la importancia de dar y construir relaciones sólidas en el emprendimiento. Ambos comparten su viaje desde que comenzaron a crear contenido en 2010 hasta convertirse en referentes en el ámbito tecnológico y del motor. Se enfatiza que el éxito no solo se mide por lo material, sino por hacer lo que amas y disfrutar del proceso. Las experiencias vividas y el desarrollo personal son fundamentales, y sostienen que la motivación es crucial, pero más aún la constancia.

El podcast destaca la comunicación abierta entre socios y cómo abordar las diferencias en la visión. Las decisiones difíciles a menudo requieren una evaluación honesta y basada en datos. Además, se menciona que, a veces, es necesario ceder en ciertas decisiones y trabajar en proyectos conjuntos que alimenten el crecimiento mutuo.

Al final, se comparte que el aprendizaje continuo y el desarrollo de habilidades blandas son claves para gestionar la incertidumbre y el estrés que conlleva el emprendimiento. La idea es que, aunque las relaciones personales pueden verse afectadas durante el proceso, es esencial ser proactivo y resiliente para escalar y enfrentar los desafíos del mundo empresarial.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Jaume Lahoz

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Dar antes de recibir: Este concepto se refiere a la importancia de ofrecer valor a otros antes de esperar algo a cambio. En el mundo de los negocios y las relaciones personales, esta mentalidad puede fomentar conexiones más profundas y duraderas.

  2. Disfrutar el camino: El éxito no solo se mide en resultados finales, sino también en cómo se disfruta el proceso. Hacer lo que te apasiona y disfrutar del viaje es clave para una vida satisfactoria.

  3. Ambición sana: La ambición positiva implica querer crecer y mejorar, sin dejarse llevar por la presión externa ni perjudicar a otros. Es el deseo de alcanzar metas, pero de una manera constructiva y ética.

  4. Iterar y aprender: En lugar de buscar la perfección desde el principio, es esencial probar, aprender de los errores y mejorar constantemente. Este proceso de iteración permite ajustar y optimizar esfuerzos.

  5. Comunicación abierta con socios: Cuando trabajas con socios, mantener conversaciones honestas y transparentes es crucial. Esto ayuda a resolver conflictos y a tomar decisiones en conjunto de manera más efectiva.

  6. Desarrollo personal a través del trabajo: El crecimiento profesional y personal están interconectados. Cada proyecto que se trabaja ofrece oportunidades no solo para generar ingresos, sino también para evolucionar y adquirir nuevas habilidades.

  7. Aceptar la incertidumbre: La incertidumbre es parte integral del emprendimiento. Aprender a manejarla y a no dejarse consumir por el miedo permite mantenerse proactivo y adaptable ante los cambios.

  8. Valor de las experiencias vividas: Las experiencias y memorias significativas superan a cualquier logro material. Disfrutar de momentos y aprender de ellos es lo que realmente enriquece nuestras vidas.

  9. Diferencia entre esfuerzo y recompensa: A veces, el esfuerzo puede no ser proporcional a la recompensa inmediata. Es importante perseverar y recordar que los resultados pueden tardar en llegar.

  10. Normalizar el hablar de dinero: Hablar sobre finanzas y dinero debería ser algo común, sin tabúes. Esto ayuda a colocar la economía en una perspectiva más saludable y a desmitificar conceptos erróneos sobre el éxito y la riqueza.

Conceptos Clave

  1. Dar antes de recibir: Este concepto se refiere a la importancia de ofrecer valor a otros antes de esperar algo a cambio. En el mundo de los negocios y las relaciones personales, esta mentalidad puede fomentar conexiones más profundas y duraderas.

  2. Disfrutar el camino: El éxito no solo se mide en resultados finales, sino también en cómo se disfruta el proceso. Hacer lo que te apasiona y disfrutar del viaje es clave para una vida satisfactoria.

  3. Ambición sana: La ambición positiva implica querer crecer y mejorar, sin dejarse llevar por la presión externa ni perjudicar a otros. Es el deseo de alcanzar metas, pero de una manera constructiva y ética.

  4. Iterar y aprender: En lugar de buscar la perfección desde el principio, es esencial probar, aprender de los errores y mejorar constantemente. Este proceso de iteración permite ajustar y optimizar esfuerzos.

  5. Comunicación abierta con socios: Cuando trabajas con socios, mantener conversaciones honestas y transparentes es crucial. Esto ayuda a resolver conflictos y a tomar decisiones en conjunto de manera más efectiva.

  6. Desarrollo personal a través del trabajo: El crecimiento profesional y personal están interconectados. Cada proyecto que se trabaja ofrece oportunidades no solo para generar ingresos, sino también para evolucionar y adquirir nuevas habilidades.

  7. Aceptar la incertidumbre: La incertidumbre es parte integral del emprendimiento. Aprender a manejarla y a no dejarse consumir por el miedo permite mantenerse proactivo y adaptable ante los cambios.

  8. Valor de las experiencias vividas: Las experiencias y memorias significativas superan a cualquier logro material. Disfrutar de momentos y aprender de ellos es lo que realmente enriquece nuestras vidas.

  9. Diferencia entre esfuerzo y recompensa: A veces, el esfuerzo puede no ser proporcional a la recompensa inmediata. Es importante perseverar y recordar que los resultados pueden tardar en llegar.

  10. Normalizar el hablar de dinero: Hablar sobre finanzas y dinero debería ser algo común, sin tabúes. Esto ayuda a colocar la economía en una perspectiva más saludable y a desmitificar conceptos erróneos sobre el éxito y la riqueza.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Emprender y liderar una startup: El duro camino hasta el éxito - Ben Horowitz

Una guía sobre los desafíos de crear y dirigir una startup, basada en experiencias reales y lecciones aprendidas en el camino hacia el éxito.

Hábitos atómicos - James Clear

Un manual que ofrece estrategias prácticas para formar buenos hábitos y romper con los malos, enfatizando el poder de los pequeños cambios diarios.

The branding method: cómo crear marcas que provocan venden e impactan - Carolina Kairos

The branding method de Carolina Kairos enseña técnicas efectivas para construir marcas poderosas que no solo venden, sino que también generan un impacto emocional en los consumidores.