DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:40:39

Emprendimiento

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-10-30

Modelos de Negocio

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:40:39

CATEGORÍA PRINCIPAL

Emprendimiento

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-10-30

SUBCATEGORÍA 

Modelos de Negocio

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el último episodio del podcast «7 Modelos de Negocio que van a crear Ricos en 2024», Euge Oller comparte su recorrido personal en el mundo del emprendimiento, destacando los desafíos y fracasos que ha enfrentado a lo largo de los años. En lugar de glorificar la imagen del emprendedor exitoso, enfatiza la realidad del esfuerzo y la perseverancia, explicando que emprender es un acto de empatía que requiere entender profundamente las necesidades del mercado.

Uno de los mensajes más poderosos es que el acceso a información no se traduce automáticamente en acción. Es decir, muchos aspirantes a emprendedores se ahogan en el conocimiento sin dar el primer paso para ejecutarlo. Euge también reflexiona sobre la importancia de la paciencia y la visión a largo plazo, recordando que las historias de éxito son solo la punta del iceberg, ya que el sesgo de supervivencia ignora los fracasos previos.

Además, señala que no todos están naturalmente preparados para emprender, ya que cada persona tiene una mente y motivaciones distintas. Para aquellos interesados en comenzar, recomienda validar ideas de forma rápida y efectiva mediante la creación de un producto mínimo viable (MVP) y conversando directamente con los clientes potenciales.

En cuanto a los modelos de negocio, destaca el potencial del marketing de contenidos y las comunidades. Plantea que los negocios digitales deben evolucionar, añadiendo una capa digital a las empresas tradicionales para sobrevivir en el mercado actual. Por último, Euge anima a los oyentes a no perder el enfoque en el propósito original al construir su marca y a mantener siempre una conexión genuina con su comunidad.

El episodio concluye con una reflexión sobre la resiliencia necesaria para el éxito personal y profesional, destacando que las mejores lecciones provienen de los fracasos y que en el camino hacia el éxito, la autenticidad y la empatía son clave.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Euge Oller

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Sesgo de supervivencia: Es la tendencia a solo ver y enfocarse en las historias de personas que han tenido éxito en su emprendimiento y olvidar las muchas que han fracasado. Esto puede crear una imagen distorsionada del emprendimiento, haciéndolo parecer más fácil de lo que realmente es.

  2. Empatía en el emprendimiento: Emprender requiere comprender a fondo las necesidades y problemas de las personas para poder ofrecer soluciones efectivas, esto se define como "empatía extrema". Lo importante es centrarse en resolver problemas reales y no solo en nuestras propias ideas.

  3. Fracaso como parte del proceso: El fracaso es una parte integral del emprendimiento. Aprender de los fracasos es esencial para crecer y mejorar en futuros proyectos. Cada intento fallido ofrece lecciones valiosas.

  4. MVP (Producto Mínimo Viable): Es una estrategia que consiste en lanzar una versión básica de un producto para probar su aceptación en el mercado lo antes posible. Esto permite obtener retroalimentación y hacer ajustes antes de realizar inversiones significativas.

  5. Aprender de los clientes: Es fundamental hablar directamente con los clientes para entender sus necesidades y deseos, lo cual puede guiar el desarrollo del producto o servicio y mejorar las estrategias de marketing.

  6. El valor del contenido: La creación de contenido relevante y de calidad es crucial para las marcas en la actualidad. Un buen contenido puede aumentar la confianza y la conexión con la audiencia, y puede ser un poderoso motor de marketing.

  7. Comunidad y networking: Formar comunidades es una forma efectiva de fomentar conexiones y mantener a los clientes comprometidos. Las comunidades pueden ofrecer apoyo a los emprendedores y un espacio para compartir experiencias y aprendizajes.

  8. No hay un camino único para el emprendimiento: Cada emprendedor tiene su propio viaje, habilidades y experiencias. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra, y es importante encontrar un enfoque que resuene con uno mismo.

  9. Necesidad de ser pacientes: La paciencia es vital en el emprendimiento. Los resultados no siempre son inmediatos, y es esencial mantener una visión a largo plazo en lugar de esperar gratificación instantánea.

  10. Libertad de elección y determinismo: La idea de que el libre albedrío no existe puede ayudar a las personas a aceptar su situación actual, entender sus acciones como parte de su historia y enfocarse en el futuro en lugar de quedarse atrapados en el pasado.

Conceptos Clave

  1. Sesgo de supervivencia: Es la tendencia a solo ver y enfocarse en las historias de personas que han tenido éxito en su emprendimiento y olvidar las muchas que han fracasado. Esto puede crear una imagen distorsionada del emprendimiento, haciéndolo parecer más fácil de lo que realmente es.

  2. Empatía en el emprendimiento: Emprender requiere comprender a fondo las necesidades y problemas de las personas para poder ofrecer soluciones efectivas, esto se define como "empatía extrema". Lo importante es centrarse en resolver problemas reales y no solo en nuestras propias ideas.

  3. Fracaso como parte del proceso: El fracaso es una parte integral del emprendimiento. Aprender de los fracasos es esencial para crecer y mejorar en futuros proyectos. Cada intento fallido ofrece lecciones valiosas.

  4. MVP (Producto Mínimo Viable): Es una estrategia que consiste en lanzar una versión básica de un producto para probar su aceptación en el mercado lo antes posible. Esto permite obtener retroalimentación y hacer ajustes antes de realizar inversiones significativas.

  5. Aprender de los clientes: Es fundamental hablar directamente con los clientes para entender sus necesidades y deseos, lo cual puede guiar el desarrollo del producto o servicio y mejorar las estrategias de marketing.

  6. El valor del contenido: La creación de contenido relevante y de calidad es crucial para las marcas en la actualidad. Un buen contenido puede aumentar la confianza y la conexión con la audiencia, y puede ser un poderoso motor de marketing.

  7. Comunidad y networking: Formar comunidades es una forma efectiva de fomentar conexiones y mantener a los clientes comprometidos. Las comunidades pueden ofrecer apoyo a los emprendedores y un espacio para compartir experiencias y aprendizajes.

  8. No hay un camino único para el emprendimiento: Cada emprendedor tiene su propio viaje, habilidades y experiencias. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra, y es importante encontrar un enfoque que resuene con uno mismo.

  9. Necesidad de ser pacientes: La paciencia es vital en el emprendimiento. Los resultados no siempre son inmediatos, y es esencial mantener una visión a largo plazo en lugar de esperar gratificación instantánea.

  10. Libertad de elección y determinismo: La idea de que el libre albedrío no existe puede ayudar a las personas a aceptar su situación actual, entender sus acciones como parte de su historia y enfocarse en el futuro en lugar de quedarse atrapados en el pasado.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Padre Rico Padre Pobre - Robert Kiyosaki

Una guía sobre educación financiera que contrasta dos enfoques sobre el dinero y la inversión, enseñando la importancia de la mentalidad emprendedora.

Te enseñaré a ser rico - Ramit Sethi

Un libro práctico que ofrece estrategias para manejar el dinero, ahorrar, invertir y alcanzar la libertad financiera, centrándose en la mentalidad y hábitos necesarios para lograrlo.

Padre Rico Padre Pobre - Robert Kiyosaki

Un clásico sobre la educación financiera que contrasta las enseñanzas de dos figuras paternas, ofreciendo lecciones sobre inversión, activos y mentalidad de riqueza.