DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:27:01

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-12-10

Nutrición

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:27:01

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-12-10

SUBCATEGORÍA 

Nutrición

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El podcast «7 Alimentos Saludables que Cambiarán tu Vida» presenta a Carlos Ríos, un nutricionista que promueve el movimiento de comida real y la lucha contra los ultraprocesados. Se discute cómo la mala alimentación es la principal causa de muerte, vinculada a enfermedades crónicas no transmisibles. Carlos desentraña el impacto negativo de los ingredientes ultraprocesados, como azúcares refinados, harinas y aceites vegetales, que afectan nuestra salud a largo plazo. La conversación destaca la importancia de leer etiquetas nutricionales y optar por alimentos con listas cortas de ingredientes, donde el propio alimento es el ingrediente principal.

Una clave para comer saludablemente es evitar comprar ultraprocesados, ya que lo que está en nuestro hogar influye en nuestras elecciones alimentarias. También se menciona que es posible tener una alimentación saludable en supermercados, pero se deben elegir bien los productos. El conocimiento sobre el tipo de alimentos que se consumen es esencial para el bienestar mental y físico.

El podcast enfatiza que los cambios hacia una alimentación más saludable no solo benefician el cuerpo, sino que impactan positivamente en la energía, el estado de ánimo, y hasta en la autoestima. Se alienta a los oyentes a probar una dieta que incluya más alimentos reales y a aprender a cocinar con ingredientes frescos, minimizando así el consumo de ultraprocesados.

Finalmente, se destaca que, al probar estos cambios, muchas personas notan una mejora significativa en su vida diaria, lo que estimula a seguir con hábitos más saludables. Carlos anima a todos a dar un paso hacia adelante en su alimentación y a experimentar los beneficios que esto conlleva en diversos aspectos de la vida.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Carlos Ríos

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Mala alimentación como causa de muerte: La mala alimentación es reconocida como la principal causa de enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes y enfermedades cardiovasculares, que provocan muertes prematuras en la población. Esto se debe a un alto consumo de alimentos ultraprocesados.

  2. Movimiento Real Fooding: Carlos Ríos es un nutrisionista que promueve el movimiento "Real Fooding", que aboga por el consumo de alimentos reales, es decir, aquellos con ingredientes mínimos y naturales, en contraposición a los ultraprocesados, que contienen aditivos dañinos para la salud.

  3. Ultraprocesados: Se refiere a los productos alimenticios que contienen ingredientes altamente procesados, como azúcares refinados, aceites vegetales refinados y aditivos. Estos alimentos son adictivos y pueden causar problemas de salud a largo plazo debido a su composición.

  4. Importancia de leer etiquetas: Aprender a leer etiquetas nutricionales es crucial para identificar alimentos ultraprocesados. La lista de ingredientes es una herramienta fundamental para discernir si un producto es saludable o no.

  5. El impacto de los azúcares en la salud: El consumo excesivo de azúcares refinados puede provocar picos de glucosa en sangre, que son perjudiciales para la salud, afectando principalmente al corazón y al hígado, y aumentando el riesgo de enfermedades crónicas.

  6. Reeducación del paladar: Cambiar la dieta y optar por comida real puede llevar un tiempo, ya que el cuerpo y el paladar de una persona se acostumbran a sabores y texturas de alimentos ultraprocesados. La reeducación del paladar facilita el disfrute de alimentos más saludables.

  7. Consejos de compra: Es recomendable comprar alimentos locales y frescos, así como evitar ultraprocesados. Se propone priorizar la compra de alimentos que tengan listas de ingredientes cortas y claras, y aprender a cocinarlos.

  8. Efecto de la comida en el estado anímico: La alimentación influye en el estado de ánimo y la energía. Los ultraprocesados pueden afectar la salud mental y provocar cansancio o falta de motivación, mientras que una dieta rica en alimentos reales puede mejorar el bienestar general.

  9. Conexión entre la industria alimentaria y farmacéutica: Existe una relación entre la industria alimentaria, que promueve ultraprocesados, y la industria farmacéutica, que se beneficia de medicaciones necesarias para tratar enfermedades resultantes del consumo excesivo de dichos alimentos.

  10. Superalimentos sencillos de incorporar: Algunos ejemplos de superalimentos incluyen el café (en su forma de café arábica), el chocolate negro (85% o más), frutos rojos (como arándanos y frambuesas), aceite de oliva virgen extra y especias (como la cúrcuma y el orégano), que aportan múltiples beneficios para la salud.

Conceptos Clave

  1. Mala alimentación como causa de muerte: La mala alimentación es reconocida como la principal causa de enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes y enfermedades cardiovasculares, que provocan muertes prematuras en la población. Esto se debe a un alto consumo de alimentos ultraprocesados.

  2. Movimiento Real Fooding: Carlos Ríos es un nutrisionista que promueve el movimiento "Real Fooding", que aboga por el consumo de alimentos reales, es decir, aquellos con ingredientes mínimos y naturales, en contraposición a los ultraprocesados, que contienen aditivos dañinos para la salud.

  3. Ultraprocesados: Se refiere a los productos alimenticios que contienen ingredientes altamente procesados, como azúcares refinados, aceites vegetales refinados y aditivos. Estos alimentos son adictivos y pueden causar problemas de salud a largo plazo debido a su composición.

  4. Importancia de leer etiquetas: Aprender a leer etiquetas nutricionales es crucial para identificar alimentos ultraprocesados. La lista de ingredientes es una herramienta fundamental para discernir si un producto es saludable o no.

  5. El impacto de los azúcares en la salud: El consumo excesivo de azúcares refinados puede provocar picos de glucosa en sangre, que son perjudiciales para la salud, afectando principalmente al corazón y al hígado, y aumentando el riesgo de enfermedades crónicas.

  6. Reeducación del paladar: Cambiar la dieta y optar por comida real puede llevar un tiempo, ya que el cuerpo y el paladar de una persona se acostumbran a sabores y texturas de alimentos ultraprocesados. La reeducación del paladar facilita el disfrute de alimentos más saludables.

  7. Consejos de compra: Es recomendable comprar alimentos locales y frescos, así como evitar ultraprocesados. Se propone priorizar la compra de alimentos que tengan listas de ingredientes cortas y claras, y aprender a cocinarlos.

  8. Efecto de la comida en el estado anímico: La alimentación influye en el estado de ánimo y la energía. Los ultraprocesados pueden afectar la salud mental y provocar cansancio o falta de motivación, mientras que una dieta rica en alimentos reales puede mejorar el bienestar general.

  9. Conexión entre la industria alimentaria y farmacéutica: Existe una relación entre la industria alimentaria, que promueve ultraprocesados, y la industria farmacéutica, que se beneficia de medicaciones necesarias para tratar enfermedades resultantes del consumo excesivo de dichos alimentos.

  10. Superalimentos sencillos de incorporar: Algunos ejemplos de superalimentos incluyen el café (en su forma de café arábica), el chocolate negro (85% o más), frutos rojos (como arándanos y frambuesas), aceite de oliva virgen extra y especias (como la cúrcuma y el orégano), que aportan múltiples beneficios para la salud.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.