DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:47:21

Desarrollo Personal

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-11-03

Autoayuda

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:47:21

CATEGORÍA PRINCIPAL

Desarrollo Personal

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-11-03

SUBCATEGORÍA 

Autoayuda

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El episodio del podcast con Borja Vilaseca explora profundos conceptos sobre el autoconocimiento y la salud mental, abordando la necesidad de confrontar nuestras sombras y miedos. Borja destaca que la sociedad actual está enferma de inconsciencia e infelicidad, lo que exige un despertar de consciencia. El sufrimiento se describe como una poderosa motivación para el cambio, invitando a mirar hacia adentro y cuestionar creencias limitantes.

Se enfatiza la importancia de la soledad como medio para conocerse y cómo aprender a estar solo puede transformar nuestras relaciones y la forma en que interactuamos con el mundo. Borja menciona que la educación debe democratizar el autoconocimiento para permitir que las personas desarrollen su inteligencia, pasión y talento.

En su propia experiencia, habla sobre el poder de la escritura como terapia y la búsqueda de un propósito a través de la creación consciente. El concepto de compasión se presenta como fundamental en su vida y un tema central en su próximo libro. Además, resalta la importancia de ser coherente con uno mismo, vivir desde la autenticidad y el amor, y desafiar las normas sociales que promueven vidas insatisfactorias.

Finalmente, aborda el miedo a la muerte, enfatizando que quienes viven plenamente no temen lo inevitable, sino que se enfocan en la conexión y su imperecedero sentido de unidad con el universo. La conversación se convierte en un llamado a la autenticidad, la compasión y al compromiso de seguir el camino hacia el autoconocimiento y el amor verdadero.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Borja Vilaseca

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. El autoconocimiento es clave: Entender quién eres, tus emociones y tus traumas es esencial para llevar una vida plena. Ayuda a superar miedos y a conectar con tu verdadera esencia.

  2. Importancia de estar solo: La soledad no debe ser temida. Estar a solas contigo mismo te permite confrontar tus pensamientos y emociones, lo que puede llevar a un profundo autodescubrimiento.

  3. Sufrimiento como motor de cambio: Pasar por momentos difíciles puede ser una motivación para buscar el cambio y mejorar tu vida. El sufrimiento actúa como impulsor para enfrentarte a tus miedos internos.

  4. La educación debe humanizarse: El sistema educativo actual no está alineado con las necesidades robadas por el avance tecnológico. Es fundamental que la educación fomente la creatividad, la empatía y el autoconocimiento.

  5. La conexión con los demás empieza por uno mismo: Estar en paz y amarte a ti mismo te permite crear relaciones más significativas y saludables, en lugar de depender emocionalmente de los demás.

  6. El ego como ilusión: El ego nos hace creer que somos entidades separadas, lo que puede llevar al sufrimiento y la infelicidad. Aprender a desidentificarse del ego es fundamental para alcanzar un estado de paz.

  7. Los pensamientos son ilusiones: Muchas veces nos identificamos con nuestros pensamientos, pero estos no son la realidad. Observarlos sin juzgarlos es una práctica clave para la paz mental.

  8. El amor y la compasión son esenciales: La vida se trata de amar y conectar con los demás. Aprender a amar incondicionalmente es una de las mayores lecciones que podemos internalizar.

  9. Aceptar la impermanencia: Todo en la vida es transitorio; aprender a aceptar y abrazar esta verdad nos ayuda a vivir con menos ansiedad y temor ante la muerte.

  10. La actitud de aprendiz es vital: Mantener siempre la curiosidad y la disposición a aprender a lo largo de la vida es esencial para el crecimiento personal y la felicidad.

Conceptos Clave

  1. El autoconocimiento es clave: Entender quién eres, tus emociones y tus traumas es esencial para llevar una vida plena. Ayuda a superar miedos y a conectar con tu verdadera esencia.

  2. Importancia de estar solo: La soledad no debe ser temida. Estar a solas contigo mismo te permite confrontar tus pensamientos y emociones, lo que puede llevar a un profundo autodescubrimiento.

  3. Sufrimiento como motor de cambio: Pasar por momentos difíciles puede ser una motivación para buscar el cambio y mejorar tu vida. El sufrimiento actúa como impulsor para enfrentarte a tus miedos internos.

  4. La educación debe humanizarse: El sistema educativo actual no está alineado con las necesidades robadas por el avance tecnológico. Es fundamental que la educación fomente la creatividad, la empatía y el autoconocimiento.

  5. La conexión con los demás empieza por uno mismo: Estar en paz y amarte a ti mismo te permite crear relaciones más significativas y saludables, en lugar de depender emocionalmente de los demás.

  6. El ego como ilusión: El ego nos hace creer que somos entidades separadas, lo que puede llevar al sufrimiento y la infelicidad. Aprender a desidentificarse del ego es fundamental para alcanzar un estado de paz.

  7. Los pensamientos son ilusiones: Muchas veces nos identificamos con nuestros pensamientos, pero estos no son la realidad. Observarlos sin juzgarlos es una práctica clave para la paz mental.

  8. El amor y la compasión son esenciales: La vida se trata de amar y conectar con los demás. Aprender a amar incondicionalmente es una de las mayores lecciones que podemos internalizar.

  9. Aceptar la impermanencia: Todo en la vida es transitorio; aprender a aceptar y abrazar esta verdad nos ayuda a vivir con menos ansiedad y temor ante la muerte.

  10. La actitud de aprendiz es vital: Mantener siempre la curiosidad y la disposición a aprender a lo largo de la vida es esencial para el crecimiento personal y la felicidad.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El Alquimista - Paulo Coelho

El Alquimista cuenta la historia de Santiago, un joven pastor que se embarca en un viaje para descubrir su leyenda personal y encontrar un tesoro, aprendiendo valiosas lecciones sobre la vida y el destino en el camino.

Nunca te pares - Phil Knight

Todo comenzó con 50 dólares y una idea sencilla: importar calzado deportivo económico y de gran calidad desde Japón. Vendiendo esas zapatillas de deporte en el maletero de su coche consiguió facturar 8.000 dólares durante el primer año.

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.