DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:29:54

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-06-26

Nutrición

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:29:54

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-06-26

SUBCATEGORÍA 

Nutrición

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio del podcast “11 Hábitos Diarios para Tener una Salud del 1%” con Sergio Beguería y Juan Domínguez, se discuten conceptos esenciales para mejorar la salud de manera sencilla y efectiva.

La salud se define como un equilibrio entre la salud física, cognitiva y social. Los presentadores destacan que hasta un 75-80% de la población no tiene una buena salud y subrayan la importancia de ser conscientes de lo que ingieren. Adoptar hábitos saludables, como saber qué alimentos evitar, se considera crucial. Se mencionan los cuatro venenos: lácteos, harinas, sal y azúcar, sugiriendo que evitar estos alimentos puede mejorar notablemente la salud.

Hacen énfasis en la importancia de aumentar los niveles de testosterona, ya que se relaciona con el bienestar general y la salud mental. El estrés se presenta como el enemigo principal que afecta tanto la salud física como la mental.

Se introduce el ayuno intermitente, resaltando sus beneficios: autofagia, pérdida de grasa, y aumento de energía. Se discute la relación entre dormir bien y la calidad de vida, enfatizando que una buena higiene del sueño es fundamental.

Además, se aborda el concepto de mentalidad tortuga, donde se anima a los oyentes a tener paciencia en el proceso de obtener resultados en salud y estado físico. Los hábitos, como entrenar correctamente, tomar el sol, y el enfoque en una alimentación consciente, son mencionados como claves para alcanzar objetivos en la vida.

Finalmente, se invita a los oyentes a participar en un reto gratuito de transformación física, donde se ofrecerá contenido de calidad y la oportunidad de hacer preguntas y aprender de expertos. Es una oportunidad única para adquirir conocimientos y asesoramiento personalizado.

Este episodio es una guía comprensiva hacia la mejora de la salud y el bienestar.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Alae (Fuerza Explosiva)

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Equilibrio en la salud: La salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un equilibrio entre la salud física, mental y social. Esto significa que para estar realmente saludables, debemos cuidar todos los aspectos de nuestra vida, no solo la alimentación y el ejercicio.

  2. Importancia de la educación nutricional: Saber leer y comprender etiquetas nutricionales es fundamental. La mayoría de las personas no están informadas sobre lo que realmente están consumiendo y esto puede llevar a elecciones poco saludables.

  3. Los "cuatro venenos": Se mencionan cuatro grupos de alimentos que deberían evitarse: lácteos, harinas (refinadas), sal y azúcar. Estos alimentos suelen ser muy procesados y pueden causar inflamación y otros problemas de salud.

  4. El ayuno intermitente: Este método de alimentación, que implica períodos de no comer y consumir alimentos en ventanas específicas, puede mejorar la energía, facilitar la pérdida de grasa y fomentar la limpieza celular.

  5. Efecto del estrés en la salud: El estrés se identifica como un gran enemigo para mantener los niveles de testosterona y la salud en general. Aprender a gestionarlo es crucial para mejorar la calidad de vida.

  6. Entrenamientos efectivos: No se trata solo de la cantidad de tiempo que pasas en el gimnasio, sino de la calidad del entrenamiento. Focalizarse realmente en el ejercicio, en lugar de distraerse, es esencial para obtener resultados.

  7. Decisiones alimenticias conscientes: Elegir alimentos buenos y saludables es más efectivo que simplemente seguir una dieta restrictiva. Es mejor saber qué evitar que obsesionarse con qué comer.

  8. La importancia del sueño: Un buen descanso es fundamental para la salud. La falta de sueño puede afectar negativamente al estado de ánimo, la energía y las decisiones diarias.

  9. La evolución de la alimentación: Se hace énfasis en la necesidad de volver a hábitos más naturales y básicos de alimentación, evitando alimentos ultraprocesados que suelen estar disponibles en los supermercados.

  10. Mentalidad a largo plazo: Se promueve la idea de tener una visión a largo plazo en cuanto a la salud y el entrenamiento. No buscar resultados rápidos, sino adoptar cambios sostenibles que se mantengan a lo largo del tiempo.

Conceptos Clave

  1. Equilibrio en la salud: La salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un equilibrio entre la salud física, mental y social. Esto significa que para estar realmente saludables, debemos cuidar todos los aspectos de nuestra vida, no solo la alimentación y el ejercicio.

  2. Importancia de la educación nutricional: Saber leer y comprender etiquetas nutricionales es fundamental. La mayoría de las personas no están informadas sobre lo que realmente están consumiendo y esto puede llevar a elecciones poco saludables.

  3. Los "cuatro venenos": Se mencionan cuatro grupos de alimentos que deberían evitarse: lácteos, harinas (refinadas), sal y azúcar. Estos alimentos suelen ser muy procesados y pueden causar inflamación y otros problemas de salud.

  4. El ayuno intermitente: Este método de alimentación, que implica períodos de no comer y consumir alimentos en ventanas específicas, puede mejorar la energía, facilitar la pérdida de grasa y fomentar la limpieza celular.

  5. Efecto del estrés en la salud: El estrés se identifica como un gran enemigo para mantener los niveles de testosterona y la salud en general. Aprender a gestionarlo es crucial para mejorar la calidad de vida.

  6. Entrenamientos efectivos: No se trata solo de la cantidad de tiempo que pasas en el gimnasio, sino de la calidad del entrenamiento. Focalizarse realmente en el ejercicio, en lugar de distraerse, es esencial para obtener resultados.

  7. Decisiones alimenticias conscientes: Elegir alimentos buenos y saludables es más efectivo que simplemente seguir una dieta restrictiva. Es mejor saber qué evitar que obsesionarse con qué comer.

  8. La importancia del sueño: Un buen descanso es fundamental para la salud. La falta de sueño puede afectar negativamente al estado de ánimo, la energía y las decisiones diarias.

  9. La evolución de la alimentación: Se hace énfasis en la necesidad de volver a hábitos más naturales y básicos de alimentación, evitando alimentos ultraprocesados que suelen estar disponibles en los supermercados.

  10. Mentalidad a largo plazo: Se promueve la idea de tener una visión a largo plazo en cuanto a la salud y el entrenamiento. No buscar resultados rápidos, sino adoptar cambios sostenibles que se mantengan a lo largo del tiempo.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.