DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

02:01:02

Salud

72

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-02-19

Nutrición

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

02:01:02

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

72

FECHA DEL PODCAST

2025-02-19

SUBCATEGORÍA 

Nutrición

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio 72 del podcast «Vive Así Más Años De Forma Natural», los presentadores José Elías y Eric Ponce conversan con Marcos Vázquez sobre cómo mejorar la salud y longevidad de manera natural. Se discuten diversos temas relacionados con el estilo de vida, la importancia del ejercicio físico, especialmente el entrenamiento de fuerza, y cómo una buena alimentación puede influir directamente en nuestra vitalidad.

Marcos enfatiza que el ejercicio regular es crucial para mantener la salud, sugiriendo que se debe priorizar la actividad física. También se menciona la relevancia de la edad biológica frente a la cronológica, y cómo medir factores como la fuerza de agarre puede proporcionar una clara indicación sobre el estado de salud general.

Además, se habla de la dieta, especialmente sobre evitar los ultraprocesados y optar por alimentos ricos en nutrientes y bajos en azúcares. El podcast destaca la necesidad de tener una mentalidad equilibrada en la alimentación, permitiendo ciertos caprichos sin sentir culpa, y la idea de que comer bien no debe ser complicado ni restrictivo.

Por último, se presenta el concepto de «snacks de movimiento», que son pequeñas dosis de actividad física que se pueden incorporar a la rutina diaria, mostrando que incluso en días ocupados, se puede hacer tiempo para mantenerse activo.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Marcos Vázquez

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Estilo de vida saludable: Mantener un estilo de vida saludable se basa en tres pilares: alimentación equilibrada, ejercicio regular y manejo del estrés. Estos elementos son claves para vivir una vida más larga y activa.

  2. Ejercicio de fuerza: El entrenamiento de fuerza es fundamental para aumentar la masa muscular y ósea, lo que ayuda a prevenir enfermedades y a mejorar la calidad de vida a medida que envejecemos. Ayuda a mantener la vitalidad y un buen estado físico general.

  3. Ejercicio y longevidad: Un alto nivel de ejercicio, especialmente la actividad aeróbica, está relacionado con una mayor longevidad. La capacidad del cuerpo para procesar oxígeno (V2 Max) es un indicador importante de la salud y la expectativa de vida.

  4. Ayuno intermitente: Esta práctica puede ayudar a mejorar el metabolismo y la salud en general. Muchas personas pueden beneficiarse al optar por no comer durante períodos, lo que permite que el cuerpo descanse y se regenere.

  5. Efecto del móvil en la salud: Cambiar de móvil viejo a uno más moderno puede mejorar aspectos de la salud digital. Las actualizaciones de tecnología permiten un mejor uso de aplicaciones para la salud y el bienestar, facilitando la gestión de datos personales.

  6. Importancia de la salud mental: La salud mental es tan crucial como la salud física. La actividad física, como el ejercicio, contribuye a la producción de hormonas que mejoran el estado de ánimo y reducen la ansiedad y el estrés.

  7. Tomar decisiones informadas en alimentación: La clave está en la moderación y elegir alimentos frescos y no procesados la mayor parte del tiempo. Un enfoque en la calidad de los alimentos y no solo en las calorías produce mejores resultados.

  8. Test de edad biológica: Conocer la edad biológica y no solo la cronológica es crucial para entender el estado de salud real. Esto se mide a través de pruebas de fuerza, resistencia y otros indicadores de salud.

  9. El mito de la obesidad: La obesidad está relacionada con múltiples factores, no solo con la alimentación. Los trastornos de comportamiento, la biología y el entorno también juegan un papel fundamental en la gestión del peso.

  10. Equilibrio y flexibilidad en la dieta: No hay una dieta única que funcione para todos. La clave está en encontrar un equilibrio que funcione según las necesidades individuales y mantener un enfoque flexible que incluya caprichos ocasionales para evitar el sentimiento de privación.

Conceptos Clave

  1. Estilo de vida saludable: Mantener un estilo de vida saludable se basa en tres pilares: alimentación equilibrada, ejercicio regular y manejo del estrés. Estos elementos son claves para vivir una vida más larga y activa.

  2. Ejercicio de fuerza: El entrenamiento de fuerza es fundamental para aumentar la masa muscular y ósea, lo que ayuda a prevenir enfermedades y a mejorar la calidad de vida a medida que envejecemos. Ayuda a mantener la vitalidad y un buen estado físico general.

  3. Ejercicio y longevidad: Un alto nivel de ejercicio, especialmente la actividad aeróbica, está relacionado con una mayor longevidad. La capacidad del cuerpo para procesar oxígeno (V2 Max) es un indicador importante de la salud y la expectativa de vida.

  4. Ayuno intermitente: Esta práctica puede ayudar a mejorar el metabolismo y la salud en general. Muchas personas pueden beneficiarse al optar por no comer durante períodos, lo que permite que el cuerpo descanse y se regenere.

  5. Efecto del móvil en la salud: Cambiar de móvil viejo a uno más moderno puede mejorar aspectos de la salud digital. Las actualizaciones de tecnología permiten un mejor uso de aplicaciones para la salud y el bienestar, facilitando la gestión de datos personales.

  6. Importancia de la salud mental: La salud mental es tan crucial como la salud física. La actividad física, como el ejercicio, contribuye a la producción de hormonas que mejoran el estado de ánimo y reducen la ansiedad y el estrés.

  7. Tomar decisiones informadas en alimentación: La clave está en la moderación y elegir alimentos frescos y no procesados la mayor parte del tiempo. Un enfoque en la calidad de los alimentos y no solo en las calorías produce mejores resultados.

  8. Test de edad biológica: Conocer la edad biológica y no solo la cronológica es crucial para entender el estado de salud real. Esto se mide a través de pruebas de fuerza, resistencia y otros indicadores de salud.

  9. El mito de la obesidad: La obesidad está relacionada con múltiples factores, no solo con la alimentación. Los trastornos de comportamiento, la biología y el entorno también juegan un papel fundamental en la gestión del peso.

  10. Equilibrio y flexibilidad en la dieta: No hay una dieta única que funcione para todos. La clave está en encontrar un equilibrio que funcione según las necesidades individuales y mantener un enfoque flexible que incluya caprichos ocasionales para evitar el sentimiento de privación.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Un año de bienestar

Practica mindfulness, quiérete y cuídate de manera holística con este maravilloso calendario del bienestar que confortará tu corazón, mente, cuerpo y espíritu. Calendario para crear hábitos espirituales positivos Elige el mes y deja que tu mente vague por las páginas que siguen

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.