DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:18:38

Entretenimiento

69

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-02-05

Tertulia

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:18:38

CATEGORÍA PRINCIPAL

Entretenimiento

EPISODIO

69

FECHA DEL PODCAST

2025-02-05

SUBCATEGORÍA 

Tertulia

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio 69 del podcast «Un Jose Enorme, El libro de Eric Y Muchos Mensajes Privados», presentado por José Elias y Eric Ponce, se discuten temas variados desde la producción de contenido hasta la inversión y la situación económica de emprendedores.

Principales puntos tratados:

  • Se mencionan críticas y expectativas sobre la calidad de los vídeos producidos, donde ambos presentadores reflexionan sobre su estilo y la percepción del público.
  • Youtalk TV, el sponsor del podcast, es mencionado como un curso de inglés revolucionario que ha tenido gran éxito, superando los 1000 inscritos.
  • La conversación se adentra en la realidad de la inversión y el riesgo, instando a los oyentes a no invertir sin una adecuada comprensión del negocio.
  • Eric comparte su experiencia sobre recibir mensajes de emprendedores que buscan apoyo y su frustración al no poder ayudar a todos, señalando la importancia de cerrar aquellos negocios que no funcionan.
  • Se discuten planes de grabar nuevos contenidos, incluyendo colaboraciones y formatos innovadores, así como la importancia de escuchar a la audiencia en busca de ideas.

Este episodio encapsula la esencia de la autoayuda empresarial y enfatiza la importancia de la educación financiera y la comunicación eficaz en el mundo del emprendimiento.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Sin invitados.

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Persistencia en el emprendimiento: Los emprendedores enfrentan múltiples desafíos, desde la gestión de pagos hasta el crecimiento del negocio. La historia de un oyente que luchó con su empresa tras la pérdida familiar muestra que la persistencia es clave para superar obstáculos en el camino empresarial.

  2. Importancia de la educación en inglés: Aprender un segundo idioma, como el inglés, puede abrir muchas puertas en el ámbito profesional y personal. Se enfatiza que, debido a la globalización, el dominio del inglés puede mejorar las oportunidades laborales y facilitar la comunicación internacional.

  3. Marketing digital y redes sociales: Los personajes discuten cómo las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para los emprendedores. Un buen uso puede ayudar a construir una marca personal y atraer a más clientes.

  4. Toma de decisiones informadas: La conversación resalta la importancia de no invertir ciegamente. Es crucial investigar y comprender en qué se está invirtiendo para evitar pérdidas económicas significativas.

  5. Diversificación de inversiones: Se menciona que no se debe invertir una porción grande del patrimonio en un solo activo. Diversificar las inversiones puede mitigar riesgos y asegurar mejores resultados a largo plazo.

  6. Valor de la experiencia: Se discute cómo algunas experiencias y aprendizajes no tienen un precio definido, como cenar con alguien famoso. Esta idea refuerza que algunas oportunidades son invaluables.

  7. Mentalidad frente al riesgo: Los anfitriones debaten sobre la mentalidad de la gente ante el riesgo en las inversiones. La mentalidad juega un papel crucial en cómo se aborda la pérdida y se toman decisiones financieras.

  8. Rifas y sorteos: Se plantea la idea de las rifas como un posible esquema de negocio. Aunque pueden parecer inofensivas, se advierte que deben manejarse con cautela para no caer en prácticas de juego irresponsables.

  9. Colaboraciones estratégicas: La posibilidad de colaborar con otros para crear contenido o productos puede ser un enfoque beneficioso para el crecimiento empresarial y la diversificación de ingresos.

  10. Feedback del público: La importancia de recibir opiniones y comentarios sobre el contenido se menciona como esencial para mejorar y adaptarse a las expectativas de la audiencia. Esto puede influir en la dirección futura de los proyectos.

Conceptos Clave

  1. Persistencia en el emprendimiento: Los emprendedores enfrentan múltiples desafíos, desde la gestión de pagos hasta el crecimiento del negocio. La historia de un oyente que luchó con su empresa tras la pérdida familiar muestra que la persistencia es clave para superar obstáculos en el camino empresarial.

  2. Importancia de la educación en inglés: Aprender un segundo idioma, como el inglés, puede abrir muchas puertas en el ámbito profesional y personal. Se enfatiza que, debido a la globalización, el dominio del inglés puede mejorar las oportunidades laborales y facilitar la comunicación internacional.

  3. Marketing digital y redes sociales: Los personajes discuten cómo las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para los emprendedores. Un buen uso puede ayudar a construir una marca personal y atraer a más clientes.

  4. Toma de decisiones informadas: La conversación resalta la importancia de no invertir ciegamente. Es crucial investigar y comprender en qué se está invirtiendo para evitar pérdidas económicas significativas.

  5. Diversificación de inversiones: Se menciona que no se debe invertir una porción grande del patrimonio en un solo activo. Diversificar las inversiones puede mitigar riesgos y asegurar mejores resultados a largo plazo.

  6. Valor de la experiencia: Se discute cómo algunas experiencias y aprendizajes no tienen un precio definido, como cenar con alguien famoso. Esta idea refuerza que algunas oportunidades son invaluables.

  7. Mentalidad frente al riesgo: Los anfitriones debaten sobre la mentalidad de la gente ante el riesgo en las inversiones. La mentalidad juega un papel crucial en cómo se aborda la pérdida y se toman decisiones financieras.

  8. Rifas y sorteos: Se plantea la idea de las rifas como un posible esquema de negocio. Aunque pueden parecer inofensivas, se advierte que deben manejarse con cautela para no caer en prácticas de juego irresponsables.

  9. Colaboraciones estratégicas: La posibilidad de colaborar con otros para crear contenido o productos puede ser un enfoque beneficioso para el crecimiento empresarial y la diversificación de ingresos.

  10. Feedback del público: La importancia de recibir opiniones y comentarios sobre el contenido se menciona como esencial para mejorar y adaptarse a las expectativas de la audiencia. Esto puede influir en la dirección futura de los proyectos.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Como agua para chocolate - Laura Esquivel

Una novela que mezcla recetas de cocina con la vida de Tita, una joven atrapada entre su amor y las estrictas tradiciones familiares en México.

La conjura de los necios - John Kennedy Toole

Una novela hilarante que cuenta la historia de Ignatius J. Reilly, un hombre excéntrico que lucha contra la modernidad y los sinsentidos de la vida contemporánea en Nueva Orleans.

Podcasting. Así lo hago yo y así lo puedes hacer tú - Emilio Cano

"Un manual práctico donde el autor comparte su experiencia en la creación de podcasts, ofreciendo consejos y estrategias accesibles para principiantes."