DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:41:19

Ciencia

19

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-02-21T11:00:05.000Z

Biotecnología

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:41:19

CATEGORÍA PRINCIPAL

Ciencia

EPISODIO

19

FECHA DEL PODCAST

2024-02-21T11:00:05.000Z

SUBCATEGORÍA 

Biotecnología

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio 19 del podcast, José Elías y Eric Ponce conversan con Raúl Reyes, quien comparte su visión sobre la cría de proteína sostenible a partir de insectos. Raúl, licenciado en veterinaria, destaca cómo esta industria busca resolver problemas de sostenibilidad en la alimentación animal y humana, usando dos tipos de larvas: el gusano de la harina y la larva de la mosca soldado negra.

Uno de los temas centrales es la alta eficiencia de recursos que ofrece la cría de insectos en comparación con la ganadería tradicional, incluyendo demandas cada vez más altas de proteína de insecto para mejorar la salud de los animales. Hacen énfasis en la importancia de la tecnología en su proceso productivo para optimizar costos y eficiencia, así como en la necesidad de adaptarse a las exigencias del mercado.

Raúl también menciona su experiencia personal y profesional, reflexionando sobre la burocracia y los desafíos de escalar su negocio en un sector que todavía es incipiente. En tono humorístico, los presentadores prueban gusanos comestibles y exploran cómo la percepción cultural puede influir en la aceptación de este tipo de proteína.

Las claves del episodio incluyen la sostenibilidad, la tecnología en la producción de proteína de insectos y la adaptación a un mercado en transformación, todo ello presentado con un enfoque entretenido y educativo.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Raúl Reyes

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Proteína del futuro: La cría de insectos como fuente de proteína sostenible y alternativa a la carne tradicional es el enfoque clave. Los insectos se consideran una solución para enfrentar las crecientes necesidades alimenticias del planeta.

  2. Eficiencia en el uso de recursos: La agricultura convencional consume grandes cantidades de agua y otros recursos. La producción de proteínas a partir de insectos utiliza significativamente menos agua, lo que la convierte en una opción más sostenible.

  3. Sostenibilidad: La alimentación de animales con proteínas de insectos ayuda a reducir el desperdicio alimentario, ya que se pueden utilizar residuos orgánicos para alimentar a los insectos, cerrando así el ciclo de producción.

  1. Variedad de insectos: El podcast menciona dos tipos de insectos criados: el gusano de la harina, ideal para consumo humano, y la mosca soldado negra, más enfocada en la alimentación animal. Cada uno tiene sus propias características y propósitos en la industria.

  2. Aceptación cultural: A pesar de las reservas iniciales sobre el consumo de insectos, en muchas culturas, como en Asia y África, los insectos ya son parte de la dieta. Cambiar la percepción sobre su consumo en otras partes del mundo es un reto cultural.

  3. Palatabilidad: Se sugiere que los insectos pueden tener un buen sabor y ser atractivos para el consumidor. Por ejemplo, se hace referencia a que los gusanos pueden saber parecido a snacks populares, facilitando su aceptación.

  1. Ecología del consumo: La alimentación basada en insectos puede ser más eficiente y tener un menor impacto ambiental que la producción tradicional de carne, lo que podría ayudar a reducir la huella de carbono de la industria alimentaria.

  2. Verticalidad en la producción: La integración vertical en el negocio de la proteína de insectos permite que las empresas controlen tanto la producción como la distribución, mejorando así el flujo de ingresos y la calidad del producto.

  3. Economía de escala: En la producción de proteína de insectos, se busca optimizar los costos y aumentar la producción para hacer el producto competitivo en el mercado. Esto es crucial para lograr la viabilidad financiera de la empresa.

  1. Innovación tecnológica: La implementación de tecnología automatizada en el proceso de cría y producción de insectos es vital para mejorar la eficiencia y reducir costos. Esto incluye sistemas para monitorear el crecimiento y la salud de los insectos.

Conceptos Clave

  1. Proteína del futuro: La cría de insectos como fuente de proteína sostenible y alternativa a la carne tradicional es el enfoque clave. Los insectos se consideran una solución para enfrentar las crecientes necesidades alimenticias del planeta.

  2. Eficiencia en el uso de recursos: La agricultura convencional consume grandes cantidades de agua y otros recursos. La producción de proteínas a partir de insectos utiliza significativamente menos agua, lo que la convierte en una opción más sostenible.

  3. Sostenibilidad: La alimentación de animales con proteínas de insectos ayuda a reducir el desperdicio alimentario, ya que se pueden utilizar residuos orgánicos para alimentar a los insectos, cerrando así el ciclo de producción.

  1. Variedad de insectos: El podcast menciona dos tipos de insectos criados: el gusano de la harina, ideal para consumo humano, y la mosca soldado negra, más enfocada en la alimentación animal. Cada uno tiene sus propias características y propósitos en la industria.

  2. Aceptación cultural: A pesar de las reservas iniciales sobre el consumo de insectos, en muchas culturas, como en Asia y África, los insectos ya son parte de la dieta. Cambiar la percepción sobre su consumo en otras partes del mundo es un reto cultural.

  3. Palatabilidad: Se sugiere que los insectos pueden tener un buen sabor y ser atractivos para el consumidor. Por ejemplo, se hace referencia a que los gusanos pueden saber parecido a snacks populares, facilitando su aceptación.

  1. Ecología del consumo: La alimentación basada en insectos puede ser más eficiente y tener un menor impacto ambiental que la producción tradicional de carne, lo que podría ayudar a reducir la huella de carbono de la industria alimentaria.

  2. Verticalidad en la producción: La integración vertical en el negocio de la proteína de insectos permite que las empresas controlen tanto la producción como la distribución, mejorando así el flujo de ingresos y la calidad del producto.

  3. Economía de escala: En la producción de proteína de insectos, se busca optimizar los costos y aumentar la producción para hacer el producto competitivo en el mercado. Esto es crucial para lograr la viabilidad financiera de la empresa.

  1. Innovación tecnológica: La implementación de tecnología automatizada en el proceso de cría y producción de insectos es vital para mejorar la eficiencia y reducir costos. Esto incluye sistemas para monitorear el crecimiento y la salud de los insectos.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Biotechnology for Beginners - Reinhard Renneberg

Una introducción accesible a la biotecnología, que cubre los conceptos básicos y aplicaciones en diversas áreas.

Biotecnología en todos lados - Alberto Diaz

Explora cómo la biotecnología impacta en la vida cotidiana y en diferentes industrias, ofreciendo ejemplos prácticos y accesibles.

Molecular Biotechnology: Principles and Applications of Recombinant DNA - Bernard R. Glick

Un estudio detallado de los principios de la biotecnología molecular y sus aplicaciones en la manipulación del ADN recombinante.