DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

02:14:21

Emprendimiento

36

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-06-19T10:00:48.000Z

Turismo

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

02:14:21

CATEGORÍA PRINCIPAL

Emprendimiento

EPISODIO

36

FECHA DEL PODCAST

2024-06-19T10:00:48.000Z

SUBCATEGORÍA 

Turismo

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el podcast, Ramón Méndez, fundador de Tu Buen Camino, comparte su experiencia y el viaje emprendedor que lo llevó a transformar el Camino de Santiago en un negocio millonario. Al principio, se propuso crear una plataforma pasiva similar a Booking.com, pero se dio cuenta rápidamente de que el emprendimiento requiere esfuerzo activo y pasión.

Un aspecto fundamental de su éxito ha sido la digitalización y automatización de sus procesos, logrando un crecimiento significativo. El primer año facturó medio millón de euros, y desde entonces, sus números han ido en aumento, alcanzando casi ocho millones en el último ejercicio. Además, destaca la importancia de adaptarse rápidamente y mejorar constantemente en el mundo empresarial.

Ramón enfatiza que la gente busca experiencias personalizadas y que la recolección de opiniones de los clientes es clave para evaluar y gestionar la calidad de los alojamientos que ofrece. También habla de cómo sus servicios de transporte de mochilas han sido objeto de debate en la comunidad de peregrinos, ya que muchos prefieren enfrentar el reto de llevar su propia carga, creen que eso aporta más autenticidad a la experiencia.

Finalmente, aborda el tema de la creación de un equipo de trabajo sólido, asegurando que encontrar el talento adecuado y mantener un ambiente de trabajo positivo son esenciales para el crecimiento y la salud de su empresa. Desde anécdotas graciosas hasta momentos difíciles, este podcast ofrece un vistazo a la determinación y el ingenio que ha llevado a Ramón a tener éxito en un mercado tradicional como el del turismo en el Camino de Santiago.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Ramón Méndez

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Emprendimiento y ejecución: Ramón Méndez señala que es mejor lanzarse y actuar con rapidez, aunque eso implique cometer errores, que esperar a que todo sea perfecto. Esto se refiere a la importancia de la acción en el ámbito empresarial, sugiriendo que muchos proyectos fallan porque los emprendedores esperan condiciones ideales que pueden nunca llegar.

  2. Desarrollo digital: Su enfoque inicial fue crear una web automatizada similar a Booking, pero descubrió que se necesita atención personalizada. Esto resalta la realidad de que muchos negocios requieren interacción humana y atención al cliente, a pesar de que la automatización puede ser muy útil en ciertas áreas.

  3. Pasión y autenticidad: La frase "prefiero morirme pobre que morirme con la duda" refleja la filosofía de Ramón sobre la importancia de lanzarse a perseguir ideas y sueños. Esto enfatiza el valor de perseguir la pasión personal en lugar de aferrarse a la seguridad financiera.

  1. Nicho de mercado: Establecer una empresa dedicada exclusivamente al Camino de Santiago le permitió a Ramón destacarse en un mercado muy específico, lo que demuestra que a veces es más efectivo centrarse en un nicho que intentar abarcar un mercado amplio sin especialización.

  2. Importancia del feedback: La empresa de Ramón recolecta opiniones de clientes para decidir qué alojamientos ofrecer, indicando que el feedback efectivo puede mejorar continuamente los servicios y la atención al cliente.

  3. Estrategia de crecimiento: Tu Buen Camino ha crecido significativamente desde su fundación, pasando de facturar medio millón a varios millones en pocos años. Esto subraya cómo una estrategia bien definida y una inversión apropiada pueden llevar al crecimiento rápido de un negocio.

  1. Desarrollo de producto: Se menciona el uso de un algoritmo para seleccionar los mejores alojamientos basado en opiniones de clientes y otras métricas. Esto ilustra la importancia de utilizar tecnología y datos para mejorar la oferta de servicios.

  2. Cultura empresarial: Ramón resalta que la creación de una cultura empresarial fuerte y positiva es esencial para motivar a los empleados y fomentar un ambiente de trabajo productivo. Esto implica priorizar el bienestar de los trabajadores más allá de la remuneración.

  3. Diversificación de la empresa: A pesar del éxito en el negocio del Camino de Santiago, Ramón busca diversificarse hacia áreas tecnológicas, como el desarrollo de inteligencia artificial. Esto refleja la importancia de adaptarse y buscar nuevas oportunidades en diferentes sectores.

  1. Superación de los obstáculos y resiliencia: Ramón experimentó desafíos como el impacto del COVID-19 en su negocio, pero en lugar de rendirse, vio la oportunidad de crear algo nuevo. Esta mentalidad de resiliencia es clave para cualquier emprendedor que desee prosperar en un entorno incierto.

Conceptos Clave

  1. Emprendimiento y ejecución: Ramón Méndez señala que es mejor lanzarse y actuar con rapidez, aunque eso implique cometer errores, que esperar a que todo sea perfecto. Esto se refiere a la importancia de la acción en el ámbito empresarial, sugiriendo que muchos proyectos fallan porque los emprendedores esperan condiciones ideales que pueden nunca llegar.

  2. Desarrollo digital: Su enfoque inicial fue crear una web automatizada similar a Booking, pero descubrió que se necesita atención personalizada. Esto resalta la realidad de que muchos negocios requieren interacción humana y atención al cliente, a pesar de que la automatización puede ser muy útil en ciertas áreas.

  3. Pasión y autenticidad: La frase "prefiero morirme pobre que morirme con la duda" refleja la filosofía de Ramón sobre la importancia de lanzarse a perseguir ideas y sueños. Esto enfatiza el valor de perseguir la pasión personal en lugar de aferrarse a la seguridad financiera.

  1. Nicho de mercado: Establecer una empresa dedicada exclusivamente al Camino de Santiago le permitió a Ramón destacarse en un mercado muy específico, lo que demuestra que a veces es más efectivo centrarse en un nicho que intentar abarcar un mercado amplio sin especialización.

  2. Importancia del feedback: La empresa de Ramón recolecta opiniones de clientes para decidir qué alojamientos ofrecer, indicando que el feedback efectivo puede mejorar continuamente los servicios y la atención al cliente.

  3. Estrategia de crecimiento: Tu Buen Camino ha crecido significativamente desde su fundación, pasando de facturar medio millón a varios millones en pocos años. Esto subraya cómo una estrategia bien definida y una inversión apropiada pueden llevar al crecimiento rápido de un negocio.

  1. Desarrollo de producto: Se menciona el uso de un algoritmo para seleccionar los mejores alojamientos basado en opiniones de clientes y otras métricas. Esto ilustra la importancia de utilizar tecnología y datos para mejorar la oferta de servicios.

  2. Cultura empresarial: Ramón resalta que la creación de una cultura empresarial fuerte y positiva es esencial para motivar a los empleados y fomentar un ambiente de trabajo productivo. Esto implica priorizar el bienestar de los trabajadores más allá de la remuneración.

  3. Diversificación de la empresa: A pesar del éxito en el negocio del Camino de Santiago, Ramón busca diversificarse hacia áreas tecnológicas, como el desarrollo de inteligencia artificial. Esto refleja la importancia de adaptarse y buscar nuevas oportunidades en diferentes sectores.

  1. Superación de los obstáculos y resiliencia: Ramón experimentó desafíos como el impacto del COVID-19 en su negocio, pero en lugar de rendirse, vio la oportunidad de crear algo nuevo. Esta mentalidad de resiliencia es clave para cualquier emprendedor que desee prosperar en un entorno incierto.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Marketing turístico 2.ª edición - Patricia Mármol Sinclair y Carmen Delia Ojeda García

Este libro aborda las estrategias y técnicas de marketing aplicadas al sector turístico, enfocado en las últimas tendencias y herramientas digitales.

Estructura del mercado turístico 2.ª edición - Rafael García Cebrián y Lourdes Olmos Juárez

En esta obra se analizan las dinámicas y características del mercado turístico, ofreciendo una visión completa sobre su estructura y funcionamiento.

Dirección de alojamientos turísticos - José Antonio Dorado Juárez

Este texto se centra en la gestión y dirección de alojamientos turísticos, incluyendo aspectos operativos, administrativos y de servicio al cliente.