DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:30:54

Entretenimiento

25

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-04-03T10:00:13.000Z

Comedia

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:30:54

CATEGORÍA PRINCIPAL

Entretenimiento

EPISODIO

25

FECHA DEL PODCAST

2024-04-03T10:00:13.000Z

SUBCATEGORÍA 

Comedia

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El episodio 25 del podcast "Le Despidieron y se Hizo Cómico. Ahora Hace SOLD OUT en Cada Show" presenta una conversación interesante entre José Elías, Eric Ponce, y el cómico Galder Varas, quien comparte su travesía desde sus humildes comienzos hasta lograr llenar teatros. Galder menciona que comenzó su carrera de cómico muy tarde en su vida, después de perder su trabajo y tras realizar un curso de comedia. El uso de un microfono rudimentario en sus inicios, trabajando en un bar, fue una de las anécdotas que subraya su determinación y pasión.

Durante el episodio, se discute la importancia de adaptarse en la comedia y cómo las redes sociales, como Instagram, han influido en la forma de promocionar los espectáculos. Galder también ínforma sobre su deseo de invertir en un teatro, y su ambición de hacer crecer su empresa productora, destacando el valor de crear experiencias memorables para el público. Menciona que, en su carrera, ha tenido que navegar por situaciones complejas relacionadas con impuestos y la gestión empresarial, subrayando la falta de claridad en la normativa fiscal.

Galder, con una trayectoria exitosa, enfatiza que, a pesar de los desafíos, es fundamental mantener la pasión por el arte y ser consciente de cómo se valora el propio trabajo en el ámbito del entretenimiento. La conversación concluye motivando a nuevos talentos a valorar su propia labor y recordar que la diversión y la satisfacción personal son esenciales en cualquier carrera artística.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Galder Varas

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. La importancia de la comedia en la vida: La comedia es una forma de expresar y liberar tensiones. Muchas personas buscan la risa como vía de escape a situaciones difíciles, lo que muestra su valor en la salud mental y emocional.

  2. Incertidumbre inicial en la carrera: Empezar en el mundo de la comedia puede ser inseguro y desafiante. A menudo, los cómicos inician sin expectativas claras y enfrentan la duda, pero esta incertidumbre también puede ser motivadora.

  3. El proceso de encontrar tu estilo: Para convertirse en un buen cómico, se requiere tiempo para experimentar con diferentes estilos y formas de humor. Un cómico puede pasar años refinando su material y personalidad en el escenario.

  1. La necesidad de una buena preparación: Al igual que en otros campos, los cómicos deben prepararse y practicar su material. Los micro abiertos son espacios donde los nuevos talentos pueden probar su material y obtener retroalimentación.

  2. El papel de las redes sociales: Las plataformas digitales han permitido que muchos cómicos se hagan famosos rápidamente. Los videos y clips en redes sociales son una herramienta poderosa para que los cómicos lleguen a un público más amplio.

  3. Dificultades en la industria: La industria del entretenimiento puede serconde de engaños y métodos poco éticos. Es importante ser consciente de cómo se gestionan los contratos y las colaboraciones para evitar ser explotado.

  1. Interacción con el público: La comedia a menudo involucra improvisación y la capacidad de interactuar con la audiencia. Esta conexión puede hacer que un espectáculo sea más auténtico y divertido.

  2. La dualidad de ser artista y empresario: Los cómicos no solo son artistas, sino que también deben entender cómo manejar su carrera como un negocio, lidiar con facturas y decisiones financieras.

  3. El valor del trabajo en equipo: Aunque la comedia puede parecer un esfuerzo solitario, muchas veces hay un equipo detrás que apoya al cómico en la producción y promoción de sus shows.

  1. El sueño de tener un propio teatro: Algunos cómicos ven como meta tener su propio espacio donde puedan presentar sus shows y colaborar con otros artistas. Esto, además de ser un sueño personal, es un negocio que puede ser rentable si se gestiona correctamente.

Conceptos Clave

  1. La importancia de la comedia en la vida: La comedia es una forma de expresar y liberar tensiones. Muchas personas buscan la risa como vía de escape a situaciones difíciles, lo que muestra su valor en la salud mental y emocional.

  2. Incertidumbre inicial en la carrera: Empezar en el mundo de la comedia puede ser inseguro y desafiante. A menudo, los cómicos inician sin expectativas claras y enfrentan la duda, pero esta incertidumbre también puede ser motivadora.

  3. El proceso de encontrar tu estilo: Para convertirse en un buen cómico, se requiere tiempo para experimentar con diferentes estilos y formas de humor. Un cómico puede pasar años refinando su material y personalidad en el escenario.

  1. La necesidad de una buena preparación: Al igual que en otros campos, los cómicos deben prepararse y practicar su material. Los micro abiertos son espacios donde los nuevos talentos pueden probar su material y obtener retroalimentación.

  2. El papel de las redes sociales: Las plataformas digitales han permitido que muchos cómicos se hagan famosos rápidamente. Los videos y clips en redes sociales son una herramienta poderosa para que los cómicos lleguen a un público más amplio.

  3. Dificultades en la industria: La industria del entretenimiento puede serconde de engaños y métodos poco éticos. Es importante ser consciente de cómo se gestionan los contratos y las colaboraciones para evitar ser explotado.

  1. Interacción con el público: La comedia a menudo involucra improvisación y la capacidad de interactuar con la audiencia. Esta conexión puede hacer que un espectáculo sea más auténtico y divertido.

  2. La dualidad de ser artista y empresario: Los cómicos no solo son artistas, sino que también deben entender cómo manejar su carrera como un negocio, lidiar con facturas y decisiones financieras.

  3. El valor del trabajo en equipo: Aunque la comedia puede parecer un esfuerzo solitario, muchas veces hay un equipo detrás que apoya al cómico en la producción y promoción de sus shows.

  1. El sueño de tener un propio teatro: Algunos cómicos ven como meta tener su propio espacio donde puedan presentar sus shows y colaborar con otros artistas. Esto, además de ser un sueño personal, es un negocio que puede ser rentable si se gestiona correctamente.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

La conjura de los necios - John Kennedy Toole

Una novela hilarante que cuenta la historia de Ignatius J. Reilly, un hombre excéntrico que lucha contra la modernidad y los sinsentidos de la vida contemporánea en Nueva Orleans.

El regreso de Reginald Perrin - David Nobbs

Una sátira sobre la vida laboral y la existencia cotidiana, donde Reginald Perrin finge su propia muerte para escapar de su aburrida vida y encontrar un nuevo propósito.

Sin noticias de Gurb - Eduardo Mendoza

Una comedia surrealista en la que un extraterrestre busca a su compañero perdido en Barcelona, explorando la cultura y costumbres de la ciudad a través de sus ojos curiosos.