DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:36:22

Negocios

13

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-01-10T11:00:27.000Z

Inversiones

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:36:22

CATEGORÍA PRINCIPAL

Negocios

EPISODIO

13

FECHA DEL PODCAST

2024-01-10T11:00:27.000Z

SUBCATEGORÍA 

Inversiones

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast JEN Labs, los presentadores José Elías y Eric Ponce abordan temas clave sobre la actitud hacia el dinero, el mundo empresarial y la motivación en el trabajo. José menciona que para él, el dinero es solo una herramienta, y sostiene que tener activos es más importante que tener efectivo en cuentas bancarias. Se discute la flexibilidad empresarial y cómo las empresas deben adaptarse a las necesidades del equipo y del mercado.

Los presentadores también hablan sobre la inteligencia colectiva y cómo es esencial para el éxito de los proyectos. José enfatiza que la motivación dentro del equipo es crucial para obtener resultados óptimos. Además, tocan el tema de la planificación eficiente y la importancia de no dejarse inmovilizar por el orden mental excesivo.

Se presentan futuros planes, como la compra de un castillo y proyectos en Argentina, así como el lanzamiento de iniciativas de emprendimiento bajo el nombre de JEN Labs. Se menciona que José tiene un enfoque innovador y está dispuesto a invertir en nuevos talentos a través de un programa de mentoría y apoyo a emprendedores.

Los presentadores concluyen con la idea de establecer más contenido y videoclips frecuentemente, buscando una producción constante para mantener la conexión con su audiencia y fomentar un entorno de creación activa.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Sin invitados.

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Inteligencia Colectiva: Se refiere al concepto de que un grupo de personas puede trabajar mejor en conjunto, aprovechando sus habilidades y experiencias. En lugar de depender de una sola persona para tomar decisiones, se busca involucrar a todos, lo que puede generar soluciones más creativas y efectivas.

  2. Mentalidad de Adaptación: La idea de que una empresa debe adaptarse a las circunstancias cambiantes en lugar de esperar que el mundo se ajuste a su forma de trabajar. Esto implica ser flexible y receptivo a las necesidades del mercado y a los deseos de los clientes.

  3. Inversión en Activos vs. Efectivo: Tener mucho dinero en efectivo no siempre es indicativo de riqueza; una persona puede ser rica en activos (como empresas, propiedades, etc.) que generan valor a lo largo del tiempo, en lugar de tener simplemente grandes cantidades de dinero en el banco.

  1. Priorizar el Proyecto sobre el Dinero: Para muchos emprendedores, el verdadero valor no está en el dinero que ganan, sino en los proyectos que presentan y desarrollan. Trabajar en algo que les apasiona es a menudo más importante que el simple objetivo de hacer dinero.

  2. Importancia de la Comunicación: La habilidad de comunicarse efectivamente y de improvisar es crucial en la negociación y en los entornos laborales. Las habilidades de comunicar ideas y soluciones pueden facilitar la colaboración y el avance de proyectos.

  3. Cultura de Trabajo e Ilusión: La motivación de un equipo está a menudo relacionada con la pasión por los proyectos en los que están trabajando. Los empleados motivados tienden a contribuir más efectivamente a la empresa porque se sienten parte de algo significativo.

  1. Planificación vs. Improvisación: A veces, es más efectivo actuar y aprender en el camino que planificar cada paso meticulosamente. Esto significa que puede ser más beneficioso intentar y corregir errores rápidamente que gastar demasiado tiempo tratando de anticipar cada posible problema.

  2. Estar Abierto a Nuevas Ideas: La mentalidad emprendedora implica estar dispuesto a escuchar y considerar ideas de los demás. Esto no sólo fomenta la creatividad, sino que también ayuda a encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos.

  3. Flexibilidad en Estrategias de Producción: La producción de contenido o productos debe ser flexible y adaptable a la respuesta del público. Observar lo que funciona y ajustar la planificación en consecuencia es clave para el éxito.

  1. Iniciativas de Emprendimiento Nueva: Se están creando nuevos programas para mentorizar y financiar propuestas de negocios emergentes, destacando la importancia de apoyar a nuevas ideas en la comunidad emprendedora para generar economía y empleos.

Conceptos Clave

  1. Inteligencia Colectiva: Se refiere al concepto de que un grupo de personas puede trabajar mejor en conjunto, aprovechando sus habilidades y experiencias. En lugar de depender de una sola persona para tomar decisiones, se busca involucrar a todos, lo que puede generar soluciones más creativas y efectivas.

  2. Mentalidad de Adaptación: La idea de que una empresa debe adaptarse a las circunstancias cambiantes en lugar de esperar que el mundo se ajuste a su forma de trabajar. Esto implica ser flexible y receptivo a las necesidades del mercado y a los deseos de los clientes.

  3. Inversión en Activos vs. Efectivo: Tener mucho dinero en efectivo no siempre es indicativo de riqueza; una persona puede ser rica en activos (como empresas, propiedades, etc.) que generan valor a lo largo del tiempo, en lugar de tener simplemente grandes cantidades de dinero en el banco.

  1. Priorizar el Proyecto sobre el Dinero: Para muchos emprendedores, el verdadero valor no está en el dinero que ganan, sino en los proyectos que presentan y desarrollan. Trabajar en algo que les apasiona es a menudo más importante que el simple objetivo de hacer dinero.

  2. Importancia de la Comunicación: La habilidad de comunicarse efectivamente y de improvisar es crucial en la negociación y en los entornos laborales. Las habilidades de comunicar ideas y soluciones pueden facilitar la colaboración y el avance de proyectos.

  3. Cultura de Trabajo e Ilusión: La motivación de un equipo está a menudo relacionada con la pasión por los proyectos en los que están trabajando. Los empleados motivados tienden a contribuir más efectivamente a la empresa porque se sienten parte de algo significativo.

  1. Planificación vs. Improvisación: A veces, es más efectivo actuar y aprender en el camino que planificar cada paso meticulosamente. Esto significa que puede ser más beneficioso intentar y corregir errores rápidamente que gastar demasiado tiempo tratando de anticipar cada posible problema.

  2. Estar Abierto a Nuevas Ideas: La mentalidad emprendedora implica estar dispuesto a escuchar y considerar ideas de los demás. Esto no sólo fomenta la creatividad, sino que también ayuda a encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos.

  3. Flexibilidad en Estrategias de Producción: La producción de contenido o productos debe ser flexible y adaptable a la respuesta del público. Observar lo que funciona y ajustar la planificación en consecuencia es clave para el éxito.

  1. Iniciativas de Emprendimiento Nueva: Se están creando nuevos programas para mentorizar y financiar propuestas de negocios emergentes, destacando la importancia de apoyar a nuevas ideas en la comunidad emprendedora para generar economía y empleos.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Padre Rico Padre Pobre - Robert Kiyosaki

Una guía sobre la educación financiera y la creación de riqueza, que contrasta las filosofías de un padre rico y un padre pobre.

El Inversor Inteligente - Benjamin Graham

Un clásico sobre la inversión que enseña los principios fundamentales para invertir de manera efectiva en el mercado de valores.

Lo difícil de las cosas difíciles - Ben Horowitz

Un análisis honesto y práctico sobre cómo enfrentar los desafíos empresariales y tomar decisiones difíciles en el mundo del emprendimiento.