DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:05:17

Finanzas

61

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-12-22T17:00:10.000Z

Inversiones

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:05:17

CATEGORÍA PRINCIPAL

Finanzas

EPISODIO

61

FECHA DEL PODCAST

2024-12-22T17:00:10.000Z

SUBCATEGORÍA 

Inversiones

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio de podcast, José Elías y Eric Ponce discuten la culminación de un importante proceso de ampliación de capital en la empresa OHLA, donde José ha invertido alrededor de millones de euros. Se adentra en los conceptos de ampliaciones de capital con y sin derechos, explicando cómo estas afectan a los accionistas actuales y a los nuevos. Además, se habla sobre su rol como vicepresidente, la dinámica con los otros accionistas, y la importancia de generar liquidez y reducir deudas para el crecimiento de la compañía.

José comparte su interés por proyectos de infraestructuras en Estados Unidos y renovables, resaltando lo emocionante de poder documentar operaciones significativas de la empresa. También discuten la oportunidad y los riesgos que conllevan sus decisiones de inversión, enfatizando que están en un momento crítico de la compañía, pero ven un gran potencial de crecimiento.

Además, el episodio incluye un momento ligero sobre el amigo invisible y la introducción de su nueva línea de carteras de piel, creando un contenido variado que mezcla finanzas, inversión y un toque personal.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Sin invitados.

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Ampliación de capital: Es un proceso mediante el cual una empresa emite nuevas acciones para atraer más inversión. Puede hacerse "con derechos" para accionistas actuales o "sin derechos" para nuevos inversores. Los derechos permiten que los accionistas existentes compren acciones adicionales antes de que se ofrezcan a otros.

  2. Derechos de suscripción: Son las ventajas que tienen los accionistas actuales para comprar nuevas acciones antes que otros. Si estás dentro de la empresa, puedes ejercer estos derechos para mantener tu porcentaje de propiedad.

  3. Vicepresidencia en una empresa: Tener un cargo de vicepresidente implica participar en la toma de decisiones importantes de la compañía y en la gestión operativa, dando voz y voto en el consejo de administración.

  1. Cierre de operaciones: Se refieren a finalizar un acuerdo o transacción en el que se requiere la entrega de capital, a menudo después de un periodo de negociaciones y planificación.

  2. Financiación y generación de caja: La generación de caja se refiere a la capacidad de una empresa de generar efectivo a partir de sus operaciones. Es fundamental para pagar deudas y financiar nuevos proyectos.

  3. Inflación: Es el aumento de precios de bienes y servicios en una economía, lo que reduce el poder adquisitivo del dinero. Las empresas buscan alternativas que ofrezcan rendimientos superiores a los intereses bancarios para combatir sus efectos.

  1. Doble rol de inversión: En este contexto, se habla de ser un inversor activo, es decir, alguien que no solo invierte dinero, sino que también participa activamente en la gestión de la empresa para asegurar que tenga éxito. Esto contrasta con un inversor pasivo que solo espera rendimientos.

  2. Comités de empresa: Estructuras dentro de una empresa que supervisan diferentes aspectos, como las decisiones sobre retribuciones de ejecutivos, auditoría y cumplimiento, así como gestión de avales necesarios para proyectos de construcción.

  3. Riesgos y oportunidades en inversiones: Invertir siempre conlleva riesgos, pero se trata de equilibrarlos y buscar oportunidades que puedan resultar en beneficios a largo plazo, especialmente en momentos difíciles del mercado.

  1. Cuidados médicos y bienestar personal: Se mencionan prácticas de salud, como tratamientos con pellets, que la gente considera para mejorar su calidad de vida y prolongar su bienestar, reflejando una creciente preocupación por el cuidado personal en la sociedad moderna.

Conceptos Clave

  1. Ampliación de capital: Es un proceso mediante el cual una empresa emite nuevas acciones para atraer más inversión. Puede hacerse "con derechos" para accionistas actuales o "sin derechos" para nuevos inversores. Los derechos permiten que los accionistas existentes compren acciones adicionales antes de que se ofrezcan a otros.

  2. Derechos de suscripción: Son las ventajas que tienen los accionistas actuales para comprar nuevas acciones antes que otros. Si estás dentro de la empresa, puedes ejercer estos derechos para mantener tu porcentaje de propiedad.

  3. Vicepresidencia en una empresa: Tener un cargo de vicepresidente implica participar en la toma de decisiones importantes de la compañía y en la gestión operativa, dando voz y voto en el consejo de administración.

  1. Cierre de operaciones: Se refieren a finalizar un acuerdo o transacción en el que se requiere la entrega de capital, a menudo después de un periodo de negociaciones y planificación.

  2. Financiación y generación de caja: La generación de caja se refiere a la capacidad de una empresa de generar efectivo a partir de sus operaciones. Es fundamental para pagar deudas y financiar nuevos proyectos.

  3. Inflación: Es el aumento de precios de bienes y servicios en una economía, lo que reduce el poder adquisitivo del dinero. Las empresas buscan alternativas que ofrezcan rendimientos superiores a los intereses bancarios para combatir sus efectos.

  1. Doble rol de inversión: En este contexto, se habla de ser un inversor activo, es decir, alguien que no solo invierte dinero, sino que también participa activamente en la gestión de la empresa para asegurar que tenga éxito. Esto contrasta con un inversor pasivo que solo espera rendimientos.

  2. Comités de empresa: Estructuras dentro de una empresa que supervisan diferentes aspectos, como las decisiones sobre retribuciones de ejecutivos, auditoría y cumplimiento, así como gestión de avales necesarios para proyectos de construcción.

  3. Riesgos y oportunidades en inversiones: Invertir siempre conlleva riesgos, pero se trata de equilibrarlos y buscar oportunidades que puedan resultar en beneficios a largo plazo, especialmente en momentos difíciles del mercado.

  1. Cuidados médicos y bienestar personal: Se mencionan prácticas de salud, como tratamientos con pellets, que la gente considera para mejorar su calidad de vida y prolongar su bienestar, reflejando una creciente preocupación por el cuidado personal en la sociedad moderna.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El Inversor Inteligente - Benjamin Graham

El Inversor Inteligente es una guía clásica sobre inversión que enseña principios fundamentales para tomar decisiones financieras inteligentes mediante el análisis de mercado.

Padre Rico, Padre Pobre - Robert Kiyosaki

Padre Rico, Padre Pobre explora las diferencias en la mentalidad japonesa hacia el dinero, centrándose en la educación financiera y las estrategias para alcanzar la independencia económica.

Un Paso por Delante de Wall Street - Peter Lynch

Un Paso por Delante de Wall Street ofrece consejos prácticos sobre cómo invertir en acciones, basándose en la experiencia del autor y desmitificando el proceso de inversión en el mercado bursátil.