DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:15:46

Gastronomía

49

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-10-09T10:01:04.000Z

Restauración

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:15:46

CATEGORÍA PRINCIPAL

Gastronomía

EPISODIO

49

FECHA DEL PODCAST

2024-10-09T10:01:04.000Z

SUBCATEGORÍA 

Restauración

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El podcast presenta una conversación amena entre José Elías y Eduardo, el propietario de un icónico restaurante en Málaga llamado El Tintero. Durante el episodio, se exploran las raíces del establecimiento, que ha mantenido una tradición única de subasta de platos al estilo de los antiguos "cenacheros" de Málaga, combinando humor y gastronomía.

Eduardo comparte cómo su padre innovó en el servicio al cobrar por plato y cómo este método ha atraído a generaciones de malagueños y turistas. Destacan la relación emocional que los clientes tienen con el restaurante, afirmando que no solo venden pescado, sino también tradicionalismo, ilusión y alegría en cada servicio.

El Tintero ha experimentado lógicas de expansión, abriendo un local en Madrid y buscando expandirse a otras ciudades mientras se mantiene fiel a su esencia. Además, se discuten desafíos como la contratación de personal adecuado y las fluctuaciones en el mercado, así como la importancia de mantener la calidad del producto.

El episodio también toca el impacto de los cambios en la economía y en la legislación, que afectan tanto a las empresas como a los trabajadores del sector. La conversación subraya la necesidad de equilibrar la tradición con la innovación, garantizando que el legado del Tintero continúe siendo relevante y querido por su comunidad.

En resumen, Eduardo resalta que su visión es llevar Málaga y su cultura culinaria al mundo, preservando siempre la esencia de su negocio.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Eduardo del Tintero

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Sistema de Cobro del Tintero: En el tintero, los clientes no pagan por el plato, sino que cuentan los platos que han consumido. Este sistema, que incluye cantar y hacer un pregón de los platos, es único y mantiene viva la tradición de la costa malagueña.

  2. Tradición y Cultura Local: El tintero representa un enfoque cultural y de tradición gastronómica, donde el ambiente, las historias y la interacción ayudan a crear una experiencia emocional para los clientes, no solo un servicio de comida.

  3. Innovación en la Expansión: A pesar de su tradición, el tintero está expandiéndose a nuevas ciudades como Madrid y Granada, adaptando el sistema de cobro a nuevas realidades, pero sin perder su esencia cultural.

  1. Experiencia del Cliente: La experiencia del cliente se basa en la nostalgia y los recuerdos asociados con el lugar. Muchos clientes tienen anécdotas familiares relacionadas con el tintero, lo que convierte la visita en algo más que simplemente comer.

  2. Impacto de la Localidad: La mayoría de los clientes del tintero son malagueños o personas que han crecido visitándolo. La marca se está fortaleciendo sobre la identidad cultural andaluza, lo que permite recaudar un sentimiento de pertenencia.

  3. Ética Laboral: El tintero se esfuerza por mantener condiciones laborales dignas para sus trabajadores, destacando que sus sueldos son competitivos y fomentando un ambiente familiar y de trabajo en equipo.

  1. Importancia del Producto Local: Se enfatiza la importancia de utilizar productos locales y frescos en su menú. Esto juega un papel crucial en la calidad de la comida y apoya a los pescadores locales.

  2. Humor y Entretenimiento: El humor es una parte esencial de la interacción en el tintero. El personal utiliza chistes y bromas al presentar platos, lo cual resulta en una atmósfera más relajada y divertida.

  3. Adaptación a Nuevos Mercados: Se ha observado que al ingresar a nuevos mercados, se requiere una adaptación para atraer tanto a locales como a turistas, haciendo hincapié en la presentación y la diversión en la experiencia gastronómica.

  1. Importancia de la Composición Familiar: La historia del tintero está ligada a la familia fundadora. Desde su padre hasta él mismo, el compromiso con el legado familiar y la historia del negocio son estratégicos para su éxito.

Conceptos Clave

  1. Sistema de Cobro del Tintero: En el tintero, los clientes no pagan por el plato, sino que cuentan los platos que han consumido. Este sistema, que incluye cantar y hacer un pregón de los platos, es único y mantiene viva la tradición de la costa malagueña.

  2. Tradición y Cultura Local: El tintero representa un enfoque cultural y de tradición gastronómica, donde el ambiente, las historias y la interacción ayudan a crear una experiencia emocional para los clientes, no solo un servicio de comida.

  3. Innovación en la Expansión: A pesar de su tradición, el tintero está expandiéndose a nuevas ciudades como Madrid y Granada, adaptando el sistema de cobro a nuevas realidades, pero sin perder su esencia cultural.

  1. Experiencia del Cliente: La experiencia del cliente se basa en la nostalgia y los recuerdos asociados con el lugar. Muchos clientes tienen anécdotas familiares relacionadas con el tintero, lo que convierte la visita en algo más que simplemente comer.

  2. Impacto de la Localidad: La mayoría de los clientes del tintero son malagueños o personas que han crecido visitándolo. La marca se está fortaleciendo sobre la identidad cultural andaluza, lo que permite recaudar un sentimiento de pertenencia.

  3. Ética Laboral: El tintero se esfuerza por mantener condiciones laborales dignas para sus trabajadores, destacando que sus sueldos son competitivos y fomentando un ambiente familiar y de trabajo en equipo.

  1. Importancia del Producto Local: Se enfatiza la importancia de utilizar productos locales y frescos en su menú. Esto juega un papel crucial en la calidad de la comida y apoya a los pescadores locales.

  2. Humor y Entretenimiento: El humor es una parte esencial de la interacción en el tintero. El personal utiliza chistes y bromas al presentar platos, lo cual resulta en una atmósfera más relajada y divertida.

  3. Adaptación a Nuevos Mercados: Se ha observado que al ingresar a nuevos mercados, se requiere una adaptación para atraer tanto a locales como a turistas, haciendo hincapié en la presentación y la diversión en la experiencia gastronómica.

  1. Importancia de la Composición Familiar: La historia del tintero está ligada a la familia fundadora. Desde su padre hasta él mismo, el compromiso con el legado familiar y la historia del negocio son estratégicos para su éxito.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El Sabor del Mediterráneo - Ferran Adrià

El Sabor del Mediterráneo es una obra del chef Ferran Adrià que explora los ingredientes, técnicas y tradiciones culinarias de la dieta mediterránea, combinando creatividad y cultura gastronómica.

La Cuina de Santi Santamaría - Santi Santamaría

La Cuina de Santi Santamaría presenta la filosofía del reconocido chef Santi Santamaría, quien aboga por el uso de ingredientes de calidad y técnicas tradicionales, resaltando la cocina catalana y su evolución.

Cocina o Barbarie - Maria Nicolau

Cocina o Barbarie de Maria Nicolau es un ensayo que reflexiona sobre la importancia de la gastronomía en la cultura, destacando la necesidad de preservar las tradiciones culinarias frente a la homogenización.