DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

02:36:25

Criminalidad

30

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-05-08T10:04:26.000Z

Narco-tráfico

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

02:36:25

CATEGORÍA PRINCIPAL

Criminalidad

EPISODIO

30

FECHA DEL PODCAST

2024-05-08T10:04:26.000Z

SUBCATEGORÍA 

Narco-tráfico

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Pedro Romero narra su experiencia como emprendedor que se convierte en narcotraficante debido a deudas implacables y termina cumpliendo cuatro años de prisión en Colombia. A través de una conversación íntima con José Elias y Eric Ponce, Pedro comparte cómo empezó en el mundo de la hostelería, pero al enfrentar problemas económicos, se vio obligado a buscar soluciones arriesgadas.

Pedro relata la coacción financiera que enfrentó, incluyendo la pérdida de la vivienda de su madre y cómo esto lo llevó a tomar decisiones desesperadas que lo llevaron a involucrarse en el tráfico de drogas. A partir de allí, vive experiencias que van desde ambushes hasta pequeñas estancias con personas peligrosas, enfrentando muchas veces el peligro de muerte por deudas.

En su relato, describe también el sistema carcelario colombiano, compartiendo la deshumanización que experimentan los prisioneros, así como los negocios ilegales dentro de las prisiones. A pesar de ser un entorno violento y desolador, Pedro enfatiza la importancia de la solidaridad entre los internos y menciona a personajes como Jessica, una trans que logró crear su espacio respetado en la prisión.

Finalmente, Pedro profundiza en su renacer personal una vez fuera de la cárcel, donde ha aprendido a valorar las cosas simples de la vida y ha canalizado su experiencia escribiendo libros sobre su vida, buscando conciencia social sobre las realidades del tráfico de drogas y el sistema penitenciario. Este episodio es una advertencia sobre los riesgos de la vida criminal y una reflexión sobre las decisiones que marcan el rumbo de una vida.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Pedro Romero

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Deuda y desesperación: Pedro Romero se vio atrapado en una situación financiera desesperada que lo llevó a tomar decisiones extremas, como el tráfico de drogas, con el fin de saldar deudas y asegurar el bienestar de su familia. La presión de las deudas puede afectar la toma de decisiones de manera drástica y llevar a caminos peligrosos.

  2. Cultura de la violencia: El podcast menciona que en ciertos entornos, como el mundo del narcotráfico, la violencia es una realidad constante. Las vidas de las personas involucradas pueden ser desechadas fácilmente, y la muerte puede ser solo un resultado de un conflicto menor o un malentendido.

  3. Consecuencias del hacinamiento en prisión: Pedro describe sus experiencias en las cárceles de Colombia, donde el hacinamiento y las condiciones inhumanas son comunes. Los prisioneros a menudo deben compartir espacios reducidos, lo que agrava aún más las tensiones y la violencia en estos ambientes.

  1. Corrupción institucional: La corrupción en el sistema penitenciario y policial en Colombia es un tema recurrente. Los oficiales y los sistemas a menudo actúan en función de intereses personales y económicos, lo que resulta en impunidad y malas condiciones para los prisioneros.

  2. Falta de apoyo y soledad: Pedro refleja cómo la falta de apoyo emocional y financiero durante sus momentos más difíciles lo llevó a tomar decisiones equivocadas. La soledad y la desesperación en tiempos de crisis pueden llevar a las personas a buscar soluciones en lugares oscuros.

  3. Experiencias de reintegración: A pesar de su tiempo en prisión, Pedro ha aprendido y refleja un deseo de cambiar su vida, destacando la importancia de la reintegración social y el aprendizaje de las lecciones del pasado para no repetir errores.

  1. El papel de la familia: La familia es una motivación constante para Pedro. La necesidad de cuidar de su madre y sus hijos fue un factor que lo llevó a actuar de determinadas maneras, reflejando cómo las responsabilidades familiares pueden influir en nuestras decisiones.

  2. Los riesgos del emprendimiento: A lo largo del podcast, se destaca cómo las malas decisiones empresariales pueden llevar a la ruina. Pedro comenzó su carrera deseando tener éxito en la industria de la hostelería, pero pronto se dio cuenta de que las presiones externas podían llevarlo por un camino desastroso.

  3. Estigmas de los fracasos: La cultura en la que Pedro creció penaliza fuertemente el fracaso. Este estigma puede hacer que las personas eviten pedir ayuda o buscar alternativas, llevando a situaciones extremas como las que él experimentó.

  1. Valor de la transformación personal: Finalmente, el podcast enfatiza la posibilidad de transformación. Pedro, después de pasar por experiencias traumáticas, ha encontrado un nuevo camino y se ha comprometido a compartir su historia para ayudar a otros a evitar caer en el mismo ciclo. Esto muestra que, aunque el cambio es posible, requiere voluntad y trabajo constante.

Conceptos Clave

  1. Deuda y desesperación: Pedro Romero se vio atrapado en una situación financiera desesperada que lo llevó a tomar decisiones extremas, como el tráfico de drogas, con el fin de saldar deudas y asegurar el bienestar de su familia. La presión de las deudas puede afectar la toma de decisiones de manera drástica y llevar a caminos peligrosos.

  2. Cultura de la violencia: El podcast menciona que en ciertos entornos, como el mundo del narcotráfico, la violencia es una realidad constante. Las vidas de las personas involucradas pueden ser desechadas fácilmente, y la muerte puede ser solo un resultado de un conflicto menor o un malentendido.

  3. Consecuencias del hacinamiento en prisión: Pedro describe sus experiencias en las cárceles de Colombia, donde el hacinamiento y las condiciones inhumanas son comunes. Los prisioneros a menudo deben compartir espacios reducidos, lo que agrava aún más las tensiones y la violencia en estos ambientes.

  1. Corrupción institucional: La corrupción en el sistema penitenciario y policial en Colombia es un tema recurrente. Los oficiales y los sistemas a menudo actúan en función de intereses personales y económicos, lo que resulta en impunidad y malas condiciones para los prisioneros.

  2. Falta de apoyo y soledad: Pedro refleja cómo la falta de apoyo emocional y financiero durante sus momentos más difíciles lo llevó a tomar decisiones equivocadas. La soledad y la desesperación en tiempos de crisis pueden llevar a las personas a buscar soluciones en lugares oscuros.

  3. Experiencias de reintegración: A pesar de su tiempo en prisión, Pedro ha aprendido y refleja un deseo de cambiar su vida, destacando la importancia de la reintegración social y el aprendizaje de las lecciones del pasado para no repetir errores.

  1. El papel de la familia: La familia es una motivación constante para Pedro. La necesidad de cuidar de su madre y sus hijos fue un factor que lo llevó a actuar de determinadas maneras, reflejando cómo las responsabilidades familiares pueden influir en nuestras decisiones.

  2. Los riesgos del emprendimiento: A lo largo del podcast, se destaca cómo las malas decisiones empresariales pueden llevar a la ruina. Pedro comenzó su carrera deseando tener éxito en la industria de la hostelería, pero pronto se dio cuenta de que las presiones externas podían llevarlo por un camino desastroso.

  3. Estigmas de los fracasos: La cultura en la que Pedro creció penaliza fuertemente el fracaso. Este estigma puede hacer que las personas eviten pedir ayuda o buscar alternativas, llevando a situaciones extremas como las que él experimentó.

  1. Valor de la transformación personal: Finalmente, el podcast enfatiza la posibilidad de transformación. Pedro, después de pasar por experiencias traumáticas, ha encontrado un nuevo camino y se ha comprometido a compartir su historia para ayudar a otros a evitar caer en el mismo ciclo. Esto muestra que, aunque el cambio es posible, requiere voluntad y trabajo constante.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

La Reina del Sur - Arturo Pérez-Reverte

La Reina del Sur narra la historia de Teresa Mendoza, una joven mexicana que se convierte en una poderosa narcotraficante en España tras la muerte de su amante.

El Poder del Perro - Don Winslow

El Poder del Perro es una novela que explora el mundo del narcotráfico en México y Estados Unidos a través de la vida de un agente de la DEA y sus dilemas morales.

El cártel - Don Winslow

El cártel se centra en la lucha entre el gobierno y los cárteles de drogas en México, mostrando la violencia y la corrupción en la búsqueda del poder.