DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

02:14:54

Emprendimiento

22

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-03-13T11:00:10.000Z

Innovación

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

02:14:54

CATEGORÍA PRINCIPAL

Emprendimiento

EPISODIO

22

FECHA DEL PODCAST

2024-03-13T11:00:10.000Z

SUBCATEGORÍA 

Innovación

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio, José Elias y Eric Ponce entrevistan a los fundadores de Ositos World, Tamar y Ander, quienes comparten su inspiradora historia de emprendimiento. Comenzaron en la universidad, experimentando con golosinas alcohólicas en la cocina, lo que les llevó a desarrollar un producto novedoso: golosinas con alcohol en forma de oso. A pesar de enfrentar una amenaza legal de una multinacional por similitudes con su marca, transformaron esta adversidad en publicidad positiva que aumentó su visibilidad.

Las lecciones clave que emergen son la resiliencia ante problemas inesperados, como la pandemia, que afectó duramente a la industria. Además, discuten la importancia de la estrategia de marketing y el posicionamiento del producto en el mercado, destacando la dificultad de encontrar espacios en supermercados debido a la identificación del producto como golosinas, lo que les llevó a buscar su lugar en la sección de bebidas alcohólicas.

El podcast también toca el tema de la estructura de socios, enfatizando que contar con un pacto de socios claro desde el inicio es crucial para evitar conflictos a futuro. En resumen, este episodio destaca cómo la creatividad, la adaptabilidad y el trabajo en equipo pueden convertir un proyecto universitario en un negocio exitoso en el competitivo mercado actual.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Ander y Tamar

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Idea original de negocio: Ositos World comenzó como un proyecto de estudiantes que mezclaban golosinas con alcohol en casa. La idea de crear golosinas con alcohol surgió de una práctica divertida entre amigos, buscando llevar eso al mercado de forma más profesional.

  2. Desarrollo de producto: Inicialmente, la receta era simple: añadir alcohol a las golosinas. A medida que avanzaron, decidieron investigar y desarrollar un producto que incorporara el alcohol de manera homogénea, asegurando que el sabor del alcohol no fuera demasiado fuerte, lo que mejoró la experiencia del consumidor.

  3. Reacciones del mercado: La reacción inicial del mercado fue positiva, con una alta tasa de repetición entre los consumidores que probaban el producto. Esto impulsó a la marca a continuar con su desarrollo y a buscar distribuidores para ingresar en supermercados.

  1. Desafíos legales: Ositos World enfrentó una amenaza legal de una importante multinacional que alegaba que el producto confundía al público, ya que utilizaban una figura de oso similar. Esta situación llevó a la empresa a hacer pública su historia y crear un relato de "David contra Goliat" que impulsó su visibilidad.

  2. Estrategias de marketing eficaces: Utilizaron relaciones con la prensa y la controversia generada por la amenaza legal para ganar atención mediática, lo que resultó en cobertura en varios medios y un aumento en la demanda de su producto.

  3. Adaptación durante la pandemia: La pandemia afectó severamente su producción inicial, pero a través del e-commerce y ventas directas, pudieron pivotar y mantener el producto en la mente de los consumidores durante los confinamientos.

  1. Desarrollo de categoría de producto: No existía una categoría legal específica para las golosinas con alcohol en su inicio, lo que llevó a los fundadores a buscar regulaciones y crear una nueva categoría de producto, facilitando su comercialización y legalización.

  2. Importancia de la financiación y gestión de stock: A medida que crecían, el equipo se dio cuenta de que necesitarían acceso a financiación más allá de sus ventas actuales y experiencia. También descubrieron la necesidad de gestionar el stock con mayor eficacia para no perder oportunidades de ventas.

  3. Estrategias para distribución: La marca adaptó su estrategia de distribución, inicialmente centrada en la hostelería, hacia una mayor presencia en supermercados, lo que les permitió un crecimiento más sostenible y menos riesgos asociados a las fluctuaciones del sector.

  1. Crecimiento y expansión: Han comenzado a explorar nuevos mercados, tanto en España como en el extranjero, y han introducido nuevos sabores y variedades de productos, manteniendo el enfoque en la innovación y adaptándose a las tendencias de consumo actuales.

Conceptos Clave

  1. Idea original de negocio: Ositos World comenzó como un proyecto de estudiantes que mezclaban golosinas con alcohol en casa. La idea de crear golosinas con alcohol surgió de una práctica divertida entre amigos, buscando llevar eso al mercado de forma más profesional.

  2. Desarrollo de producto: Inicialmente, la receta era simple: añadir alcohol a las golosinas. A medida que avanzaron, decidieron investigar y desarrollar un producto que incorporara el alcohol de manera homogénea, asegurando que el sabor del alcohol no fuera demasiado fuerte, lo que mejoró la experiencia del consumidor.

  3. Reacciones del mercado: La reacción inicial del mercado fue positiva, con una alta tasa de repetición entre los consumidores que probaban el producto. Esto impulsó a la marca a continuar con su desarrollo y a buscar distribuidores para ingresar en supermercados.

  1. Desafíos legales: Ositos World enfrentó una amenaza legal de una importante multinacional que alegaba que el producto confundía al público, ya que utilizaban una figura de oso similar. Esta situación llevó a la empresa a hacer pública su historia y crear un relato de "David contra Goliat" que impulsó su visibilidad.

  2. Estrategias de marketing eficaces: Utilizaron relaciones con la prensa y la controversia generada por la amenaza legal para ganar atención mediática, lo que resultó en cobertura en varios medios y un aumento en la demanda de su producto.

  3. Adaptación durante la pandemia: La pandemia afectó severamente su producción inicial, pero a través del e-commerce y ventas directas, pudieron pivotar y mantener el producto en la mente de los consumidores durante los confinamientos.

  1. Desarrollo de categoría de producto: No existía una categoría legal específica para las golosinas con alcohol en su inicio, lo que llevó a los fundadores a buscar regulaciones y crear una nueva categoría de producto, facilitando su comercialización y legalización.

  2. Importancia de la financiación y gestión de stock: A medida que crecían, el equipo se dio cuenta de que necesitarían acceso a financiación más allá de sus ventas actuales y experiencia. También descubrieron la necesidad de gestionar el stock con mayor eficacia para no perder oportunidades de ventas.

  3. Estrategias para distribución: La marca adaptó su estrategia de distribución, inicialmente centrada en la hostelería, hacia una mayor presencia en supermercados, lo que les permitió un crecimiento más sostenible y menos riesgos asociados a las fluctuaciones del sector.

  1. Crecimiento y expansión: Han comenzado a explorar nuevos mercados, tanto en España como en el extranjero, y han introducido nuevos sabores y variedades de productos, manteniendo el enfoque en la innovación y adaptándose a las tendencias de consumo actuales.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El dilema de los innovadores - Clayton M. Christensen

Explora por qué las empresas exitosas a menudo fracasan al no adaptarse a la innovaciones disruptivas, ofreciendo estrategias para evitarlo.

El método Lean Startup - Eric Ries

Presenta un enfoque ágil para el desarrollo de productos y el emprendimiento, enfocándose en la experimentación y la validación continua.

Creatividad, S.A - Edwin Catmull

Relata la historia de Pixar y sus principios de gestión creativa, destacando la importancia de la creatividad en la innovación empresarial.