DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

02:09:10

Negocios

45

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-09-11T10:16:15.000Z

Marketing Digital

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

02:09:10

CATEGORÍA PRINCIPAL

Negocios

EPISODIO

45

FECHA DEL PODCAST

2024-09-11T10:16:15.000Z

SUBCATEGORÍA 

Marketing Digital

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio 45 del podcast, se genera un debate acalorado entre Romuald Fons y José Elías sobre temas de SEO, marketing y estrategía empresarial. оба discuten la percepción pública de los empresarios y los influencers, resaltando la dificultad de navegar en un entorno donde ambos roles son demonizados.

Romuald enfatiza la importancia de modular el contenido que se comparte en redes sociales y cómo esto afecta el alcance y engagement con la audiencia. José, por su parte, defiende su estilo auténtico de comunicación, declarando que no está dispuesto a cambiar su forma de ser por presiones externas. Ambos coinciden en que el objetivo de cualquier creador de contenido debe ser proporcionar valor, más allá de simplemente buscar visualizaciones.

Durante la conversación, también se plantea la importancia de crear relaciones personales con la audiencia y no dejarse llevar por el algoritmo de las redes sociales, que tiende a favorecer contenido más superficial. El debate se torna más profundo al abordar el tema de los infoproductores y sus prácticas, donde Romuald defiende la calidad de ciertos cursos mientras José alerta sobre vendehumos que prometen resultados irreales.

Este episodio destaca la complejidad del marketing digital actual, donde el balance entre diversión y profesionalismo se convierte en un reto para quienes desean influir positivamente en su audiencia. En última instancia, la discusión resalta que ser auténtico, incluso si se traduce en menos visualizaciones, es fundamental para mantener la integridad personal y profesional en el mundo digital.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Romuald Fons

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Demonización del empresario e influencer: Se menciona que tanto los empresarios como los influencers enfrentan críticas o son vistos negativamente por la sociedad. Esto sugiere un estigma que limita la percepción hacia ellos, a pesar de que ambos pueden tener un impacto positivo en la comunidad.

  2. Autenticidad en el contenido: Uno de los participantes enfatiza la importancia de ser auténtico y no modular su discurso en función de lo que la audiencia espera. Esto resalta la relevancia de la sinceridad en la comunicación y cómo puede resonar con la audiencia.

  3. Valor del día a día: Se discute la idea de que, aunque se muestren aspectos glamorosos en redes sociales (como coches de lujo), es fundamental no olvidar que detrás de cada éxito hay días difíciles. Este aprendizaje subraya la importancia de compartir momentos reales y entendibles, no solo los que parecen perfectos.

  1. Influencia del algoritmo de YouTube: Se menciona cómo el algoritmo de YouTube premia ciertos contenidos (como los que muestran lujo) en detrimento de otros más educativos. Esto ilustra la batalla entre crear contenido valioso y la necesidad de ser visto.

  2. División entre entretenimiento y valor: Se debate que aunque algunas personas se sientan atraídas por el contenido entretenido (como vídeos de coches), esto puede desviar la atención del contenido que realmente aporta valor, como enseñanzas sobre negocios. Resalta la lucha por mantener el balance entre ambas.

  3. Impacto del contenido en la percepción de la audiencia: Se menciona que al cambiar el tipo de contenido que se muestra, se puede perder a la audiencia que busca valor educativo. Esto destaca cómo las decisiones de contenido afectan la relación con los seguidores.

  1. El marketing de infoproductos: Se discute sobre el mercado de infoproductos, enfatizando que hay tanto expertos que ofrecen valor como aquellos que solo buscan sacar provecho sin brindar valor real. Esto refleja la necesidad de calidad y honestidad en la educación online.

  2. Sabiduría en compartir experiencias: Se destaca que transmitir experiencias vividas puede ser más valioso que simplemente compartir teoría. Esto plantea que la narrativa personal puede generar un mayor impacto en el aprendizaje.

  3. Valor de las relaciones y conexiones: Se enfatiza que las interacciones personales y las relaciones genuinas son esenciales en el mundo empresarial e influyente, sugiriendo que más allá de las visualizaciones, se debe priorizar la construcción de conexiones significativas.

  1. La necesidad de visibilidad y reconocimiento para empresarios: Se menciona que en comparación con otros países (como México), en España los empresarios a menudo son vistos negativamente. Esto sugiere que mejorar la percepción empresarial en la sociedad podría traer beneficios no solo para los empresarios, sino también para la economía en general.

Conceptos Clave

  1. Demonización del empresario e influencer: Se menciona que tanto los empresarios como los influencers enfrentan críticas o son vistos negativamente por la sociedad. Esto sugiere un estigma que limita la percepción hacia ellos, a pesar de que ambos pueden tener un impacto positivo en la comunidad.

  2. Autenticidad en el contenido: Uno de los participantes enfatiza la importancia de ser auténtico y no modular su discurso en función de lo que la audiencia espera. Esto resalta la relevancia de la sinceridad en la comunicación y cómo puede resonar con la audiencia.

  3. Valor del día a día: Se discute la idea de que, aunque se muestren aspectos glamorosos en redes sociales (como coches de lujo), es fundamental no olvidar que detrás de cada éxito hay días difíciles. Este aprendizaje subraya la importancia de compartir momentos reales y entendibles, no solo los que parecen perfectos.

  1. Influencia del algoritmo de YouTube: Se menciona cómo el algoritmo de YouTube premia ciertos contenidos (como los que muestran lujo) en detrimento de otros más educativos. Esto ilustra la batalla entre crear contenido valioso y la necesidad de ser visto.

  2. División entre entretenimiento y valor: Se debate que aunque algunas personas se sientan atraídas por el contenido entretenido (como vídeos de coches), esto puede desviar la atención del contenido que realmente aporta valor, como enseñanzas sobre negocios. Resalta la lucha por mantener el balance entre ambas.

  3. Impacto del contenido en la percepción de la audiencia: Se menciona que al cambiar el tipo de contenido que se muestra, se puede perder a la audiencia que busca valor educativo. Esto destaca cómo las decisiones de contenido afectan la relación con los seguidores.

  1. El marketing de infoproductos: Se discute sobre el mercado de infoproductos, enfatizando que hay tanto expertos que ofrecen valor como aquellos que solo buscan sacar provecho sin brindar valor real. Esto refleja la necesidad de calidad y honestidad en la educación online.

  2. Sabiduría en compartir experiencias: Se destaca que transmitir experiencias vividas puede ser más valioso que simplemente compartir teoría. Esto plantea que la narrativa personal puede generar un mayor impacto en el aprendizaje.

  3. Valor de las relaciones y conexiones: Se enfatiza que las interacciones personales y las relaciones genuinas son esenciales en el mundo empresarial e influyente, sugiriendo que más allá de las visualizaciones, se debe priorizar la construcción de conexiones significativas.

  1. La necesidad de visibilidad y reconocimiento para empresarios: Se menciona que en comparación con otros países (como México), en España los empresarios a menudo son vistos negativamente. Esto sugiere que mejorar la percepción empresarial en la sociedad podría traer beneficios no solo para los empresarios, sino también para la economía en general.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Esto es marketing - Seth Godin

Esto es marketing de Seth Godin explora la importancia de crear conexiones significativas entre marcas y consumidores, redefiniendo el marketing como un enfoque centrado en el cliente y su valor.

Marketing 5.0: Tecnología para la humanidad - Philip Kotler, Hermawan Kartajaya e Iwan Setiawan

Marketing 5.0 de Philip Kotler y otros analiza cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar la experiencia del cliente y solucionar problemas sociales, destacando el papel de los datos y la inteligencia artificial en el marketing.

Marketing online 2.0: cómo atraer y fidelizar clientes en Internet - Fernando Maciá

Marketing online 2.0 de Fernando Maciá ofrece estrategias y herramientas para atraer, convertir y retener clientes en el entorno digital, centrándose en el uso de redes sociales y marketing de contenido.