DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

02:01:00

Tecnología

65

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-08-01

Hardware y Gadgets

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

02:01:00

CATEGORÍA PRINCIPAL

Tecnología

EPISODIO

65

FECHA DEL PODCAST

2025-08-01

SUBCATEGORÍA 

Hardware y Gadgets

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Nate Gentile comparte su trayectoria desde comenzar con la venta de teclados hasta convertirse en un creador de ordenadores personalizados para famosos y creadores de contenido. Los presentadores, José Elias y Eric Ponce, profundizan en cómo Nate decidió modificar PC para darles un toque único y acercarse a su audiencia de manera más personal. Con un enfoque innovador, utiliza su canal de YouTube para educar y entretener, destacando la importancia de tener un contenido de calidad en un mundo donde las apariencias importan.

Menciona que sus proyectos incluyen colaboraciones con marcas, pero se asegura de mantener la independencia en su contenido. A lo largo de la conversación, también reflexionan sobre la ética en la publicidad y la autenticidad necesaria para conectar con la audiencia. Nate enfatiza que, aunque el dinero es importante, lo crucial es alinear los proyectos con sus valores personales y los gustos de su comunidad.

Además, se abordan temas como la conciliación entre la vida laboral y personal, y cómo cambiar la nutrición y el ejercicio puede ser fundamental para el bienestar. Finalmente, el episodio destaca la importancia de adaptar los negocios, explorando ideas innovadoras como el agricultura sostenible con un enfoque en la agrovoltaica para el desarrollo de productos alimenticios ecológicos.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Nate Gentile

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Cambio de nombre profesional: Nate Gentile, antes conocido como Nacho, decidió cambiar su nombre a Nate para facilitar su inclusión en el mercado europeo, donde encontró que "Nacho" era un nombre que a la gente le costaba pronunciar. Este cambio le ayudó a crecer en su carrera como freelance.

  2. Estrategias de monetización: Nate ha explorado diversas formas de monetizar su contenido en YouTube, incluyendo la venta de cursos de programación, la creación de contenido patrocinado por marcas, y la venta de ordenadores personalizados. Esto le ha proporcionado múltiples flujos de ingresos.

  3. Independencia del contenido: Nate enfatiza la importancia de no depender de marcas para sus ingresos. En su canal, prioriza la autenticidad y la independencia al evitar las reseñas pagadas, optando en su lugar por crear contenido que le interese y en el que confíe.

  4. Producción de contenido único: La propuesta de Nate no se limita solo a hacer reseñas de productos tecnológicos, sino que busca hacer vídeos más creativos y artísticos, como la personalización de PCs, lo que le permite diferenciarse de otros creadores de contenido.

  5. Valor de la educación en el contenido: Nate enfoca sus vídeos no solo en entretenimiento, sino también en educar a su audiencia sobre tecnología, programación y diseño, combinando diversión con formación.

  6. Cambio físico y mental: Nate compartió su experiencia sobre cómo un cambio en su estilo de vida, que incluye ejercicio regular y manejo del estrés, condujo a una mejora significativa en su bienestar físico y emocional, lo cual es relevante no solo para él, sino para muchos jóvenes que siguen su contenido.

  7. Haters y crítica constructiva: El podcast tocó el tema de cómo recibir críticas y haters es una parte normal del crecimiento en redes sociales. Nate sugiere que, a menudo, la crítica puede ayudar a crecer y mejorar.

  8. Búsqueda de interés genuino: Nate argumenta que para tener éxito en las redes sociales y mantener la autenticidad, es crucial que los creadores de contenido se comprometan con temas de los que son genuinamente apasionados, en lugar de hacerlo solo por dinero.

  9. Colaboraciones con creadores de contenido: Nate ha comenzado a colaborar cada vez más con otros creadores de contenido, lo que le permite ampliar su audiencia y redes; al mismo tiempo, ofrece a los creadores patrocinados PCs personalizados, fortaleciendo su marca.

  10. La importancia de la escabilidad: Nate habla sobre cómo escalar su negocio y crecimiento personal es vital, y menciona que mientras lo pretende hacer siguiendo sus principios, también debe ser creativo en cómo monetiza y expande su influencia en el mercado.

Conceptos Clave

  1. Cambio de nombre profesional: Nate Gentile, antes conocido como Nacho, decidió cambiar su nombre a Nate para facilitar su inclusión en el mercado europeo, donde encontró que "Nacho" era un nombre que a la gente le costaba pronunciar. Este cambio le ayudó a crecer en su carrera como freelance.

  2. Estrategias de monetización: Nate ha explorado diversas formas de monetizar su contenido en YouTube, incluyendo la venta de cursos de programación, la creación de contenido patrocinado por marcas, y la venta de ordenadores personalizados. Esto le ha proporcionado múltiples flujos de ingresos.

  3. Independencia del contenido: Nate enfatiza la importancia de no depender de marcas para sus ingresos. En su canal, prioriza la autenticidad y la independencia al evitar las reseñas pagadas, optando en su lugar por crear contenido que le interese y en el que confíe.

  4. Producción de contenido único: La propuesta de Nate no se limita solo a hacer reseñas de productos tecnológicos, sino que busca hacer vídeos más creativos y artísticos, como la personalización de PCs, lo que le permite diferenciarse de otros creadores de contenido.

  5. Valor de la educación en el contenido: Nate enfoca sus vídeos no solo en entretenimiento, sino también en educar a su audiencia sobre tecnología, programación y diseño, combinando diversión con formación.

  6. Cambio físico y mental: Nate compartió su experiencia sobre cómo un cambio en su estilo de vida, que incluye ejercicio regular y manejo del estrés, condujo a una mejora significativa en su bienestar físico y emocional, lo cual es relevante no solo para él, sino para muchos jóvenes que siguen su contenido.

  7. Haters y crítica constructiva: El podcast tocó el tema de cómo recibir críticas y haters es una parte normal del crecimiento en redes sociales. Nate sugiere que, a menudo, la crítica puede ayudar a crecer y mejorar.

  8. Búsqueda de interés genuino: Nate argumenta que para tener éxito en las redes sociales y mantener la autenticidad, es crucial que los creadores de contenido se comprometan con temas de los que son genuinamente apasionados, en lugar de hacerlo solo por dinero.

  9. Colaboraciones con creadores de contenido: Nate ha comenzado a colaborar cada vez más con otros creadores de contenido, lo que le permite ampliar su audiencia y redes; al mismo tiempo, ofrece a los creadores patrocinados PCs personalizados, fortaleciendo su marca.

  10. La importancia de la escabilidad: Nate habla sobre cómo escalar su negocio y crecimiento personal es vital, y menciona que mientras lo pretende hacer siguiendo sus principios, también debe ser creativo en cómo monetiza y expande su influencia en el mercado.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.