DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:35:08

Crecimiento Personal

9

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-12-13T11:01:00.000Z

Hipnosis

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:35:08

CATEGORÍA PRINCIPAL

Crecimiento Personal

EPISODIO

9

FECHA DEL PODCAST

2023-12-13T11:01:00.000Z

SUBCATEGORÍA 

Hipnosis

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio 9 del podcast, "De Vender Satisfyers a Hipnotizar a Millonarios", los presentadores José Elías y Eric Ponce conversan con Eva Carrillo, la hipnotizadora más famosa de España. Durante el programa, comparten anécdotas personales y exploran la relación entre la hipnosis y el desarrollo personal, así como su impacto en la vida de las personas.

Eva revela cómo la hipnosis clínica la ha llevado a ayudar a otros a superar traumas y bloqueos emocionales, incluso en situaciones concernientes a la soledad y la pérdida de seres queridos. Además, discute su experiencia en el mundo del entretenimiento, haciendo una comparativa entre la hipnosis de espectáculo y la hipnosis clínica real.

A lo largo del episodio, se tocan temas como la importancia de la relajación, la conexión emocional y la memoria intrauterina, destacando cómo ciertos recuerdos pueden influir en nuestra vida actual. También se menciona el potencial de la hipnosis para ayudar en problemas como el estrés, la ansiedad y la dependencia de sustancias.

Finalmente, se habla del planteamiento del negocio de Eva, quien tiene la intención de ofrecer sesiones online, permitiendo que más personas tengan acceso a estos servicios, lo que refleja un enfoque de emprendimiento digital moderno y accesible.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Eva Carrillo

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Inconsciente: Se refiere a la parte de la mente que alberga pensamientos, recuerdos y emociones que no están disponibles en la conciencia. En el contexto de la hipnosis, el inconsciente puede revelar deseos o traumas que afectan nuestro comportamiento.

  2. Hipnosis clínica: Es una técnica terapéutica que utiliza la hipnosis para ayudar a los pacientes a abordar problemas emocionales, psicológicos o de comportamiento. Es diferente de la hipnosis de espectáculo, ya que se centra en la sanación y el bienestar.

  3. Trance hipnótico: Es un estado de enfoque profundo y relajación donde el individuo es más receptivo a sugerencias. Durante este estado, se pueden explorar recuerdos o emociones, permitiendo una mejor comprensión de sí mismo.

  1. Psicosomática: Es un campo de estudio que investiga la relación entre la mente y el cuerpo, y cómo las emociones pueden influir en la salud física. La hipnosis puede ayudar a abordar problemas psicosomáticos mediante la gestión de las emociones.

  2. Regresión hipnótica: Es un proceso en el que el hipnoterapeuta guía al paciente a recordar eventos pasados, a menudo para tratar traumas o problemas no resueltos. Puede permitir a la persona encontrar paz respecto a situaciones difíciles.

  3. Susceptibilidad a la hipnosis: Se refiere a la disposición de una persona a entrar en estado hipnótico. No todos son igual de susceptibles; algunas personas pueden ser hipnotizadas fácilmente, mientras que otras no.

  1. Autohipnosis: Es la capacidad de autoinducirse al estado hipnótico sin la ayuda de un terapeuta. Esto puede ser útil para el manejo del estrés, la ansiedad o cambios de comportamiento, como dejar de fumar o dejar de morderse las uñas.

  2. Desarrollo personal: Se refiere a la mejora continua de uno mismo a través de la educación, la auto-reflexión y la superación de obstáculos. La hipnosis puede ser una herramienta en este proceso, permitiendo a las personas explorar su interior y crecer.

  3. Métodos de relajación: Estrategias que ayudan a calmar la mente y el cuerpo. En hipnosis, la relajación es un paso crucial para permitir que la persona se suelte y sea receptiva a la sugestión, lo que mejora la efectividad del tratamiento.

  1. Visualización: Es una técnica que consiste en imaginar escenas o situaciones para inducción a la relajación o a la hipnosis. Se utiliza en el hipnoterapia para guiar a las personas hacia un estado de calma y enfoque, ayudando a procesar sus emociones o vivencias.

Conceptos Clave

  1. Inconsciente: Se refiere a la parte de la mente que alberga pensamientos, recuerdos y emociones que no están disponibles en la conciencia. En el contexto de la hipnosis, el inconsciente puede revelar deseos o traumas que afectan nuestro comportamiento.

  2. Hipnosis clínica: Es una técnica terapéutica que utiliza la hipnosis para ayudar a los pacientes a abordar problemas emocionales, psicológicos o de comportamiento. Es diferente de la hipnosis de espectáculo, ya que se centra en la sanación y el bienestar.

  3. Trance hipnótico: Es un estado de enfoque profundo y relajación donde el individuo es más receptivo a sugerencias. Durante este estado, se pueden explorar recuerdos o emociones, permitiendo una mejor comprensión de sí mismo.

  1. Psicosomática: Es un campo de estudio que investiga la relación entre la mente y el cuerpo, y cómo las emociones pueden influir en la salud física. La hipnosis puede ayudar a abordar problemas psicosomáticos mediante la gestión de las emociones.

  2. Regresión hipnótica: Es un proceso en el que el hipnoterapeuta guía al paciente a recordar eventos pasados, a menudo para tratar traumas o problemas no resueltos. Puede permitir a la persona encontrar paz respecto a situaciones difíciles.

  3. Susceptibilidad a la hipnosis: Se refiere a la disposición de una persona a entrar en estado hipnótico. No todos son igual de susceptibles; algunas personas pueden ser hipnotizadas fácilmente, mientras que otras no.

  1. Autohipnosis: Es la capacidad de autoinducirse al estado hipnótico sin la ayuda de un terapeuta. Esto puede ser útil para el manejo del estrés, la ansiedad o cambios de comportamiento, como dejar de fumar o dejar de morderse las uñas.

  2. Desarrollo personal: Se refiere a la mejora continua de uno mismo a través de la educación, la auto-reflexión y la superación de obstáculos. La hipnosis puede ser una herramienta en este proceso, permitiendo a las personas explorar su interior y crecer.

  3. Métodos de relajación: Estrategias que ayudan a calmar la mente y el cuerpo. En hipnosis, la relajación es un paso crucial para permitir que la persona se suelte y sea receptiva a la sugestión, lo que mejora la efectividad del tratamiento.

  1. Visualización: Es una técnica que consiste en imaginar escenas o situaciones para inducción a la relajación o a la hipnosis. Se utiliza en el hipnoterapia para guiar a las personas hacia un estado de calma y enfoque, ayudando a procesar sus emociones o vivencias.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El hombre en busca de sentido - Viktor Frankl

El hombre en busca de sentido describe las experiencias de Viktor Frankl en campos de concentración nazis y cómo encontró significado en medio del sufrimiento.

Mi voz irá contigo - Sidney Rosen

Mi voz irá contigo es un enfoque terapéutico que explora la hipnosis, ofreciendo herramientas prácticas para facilitar el cambio personal y la sanación.

Escritos esenciales de Milton H. Erickson - Milton H. Erickson

Escritos esenciales de Milton H. Erickson recopila los pensamientos y técnicas del famoso psiquiatra en el ámbito de la hipnosis y la terapia, destacando su enfoque innovador en la psicoterapia.