DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

02:13:01

Alimentación

68

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-01-29

Nutrición

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

02:13:01

CATEGORÍA PRINCIPAL

Alimentación

EPISODIO

68

FECHA DEL PODCAST

2025-01-29

SUBCATEGORÍA 

Nutrición

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio 68 del podcast, José Elias y Eric Ponce conversan sobre el innovador proyecto de Olimpro, una empresa que ha creado helados saludables para disfrutar a diario. Los emprendedores, Pablo y Álvaro, comparten su experiencia en llevar a cabo esta idea, comenzando desde su pasión por el deporte y un fuerte deseo de ofrecer un producto que no solo sea sabroso, sino también nutricionalmente beneficioso.

Durante la charla, se discuten los desafíos en el desarrollo del helado proteico, que tardó un año en perfeccionarse, un proceso que involucró a su padre y su conocimiento en la industria. El helado ha sido diseñado para ser consumido diariamente, y además se busca que sea accesible y bien distribuido en el mercado. Entre las estrategias que están implementando, se menciona su intención de profesionalizar el negocio, buscando un director comercial y enfoques más atractivos para las cadenas de distribución.

El episodio destaca varios momentos clave:

  • La importancia del producto y su calidad.
  • La búsqueda de canales de distribución adecuados para llegar al público.
  • La necesidad de un cambio de marca y rebranding que refleje mejor sus valores.
  • La comunicación de lo que hace único su producto en un mercado competitivo donde otros helados no pueden igualar su perfil nutricional.

Finalmente, reflexionan sobre cómo el marketing y branding son cruciales para anyadir valor a su propuesta, especialmente en un mercado donde los consumidores buscan opciones más saludables.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Pablo y Álvaro

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Helados Saludables: Se crearon helados que son bajos en calorías y pueden consumirse a diario. La idea es que sean un postre que no contravenga una dieta saludable, lo que significa que puedes disfrutar de un helado sin sentirte culpable.

  2. Proceso de Distribución: Es crucial contar con canales de distribución adecuados para que el producto llegue a los consumidores. Esto puede incluir la venta en supermercados y plataformas online.

  3. Gestión Personalizada: La atención al cliente en un negocio pequeño permite que cada cliente tenga un gestor personal, lo que mejora la experiencia de compra al facilitar una comunicación constante.

  4. Rebranding de Marca: Los emprendedores optaron por un rebranding, eligiendo una nueva imagen y enfoque para posicionar la marca en el mercado. Esto incluyó cambiar la estrategia de marketing y cómo se presenta el producto.

  5. Innovación en Ingredientes: Se realizaron pruebas para innovar en la formulación del helado, buscando alternativas a azúcares y grasas dañinas para mantener un sabor agradable y la calidad del producto.

  6. Estrategia de Precios: El helado se debe vender a un precio competitivo que no solo cubra los costos de producción, sino que también permita alcanzar un margen de beneficio en comparación con otros productos similares en el mercado.

  7. Diferenciación del Producto: Es esencial comunicar los beneficios del helado, como que es más saludable que otros helados convencionales, para atraer a un público más amplio que busca alternativas saludables.

  8. Importancia del Feedback: Se enfatiza la necesidad de escuchar a los consumidores para mejorar el producto. Preguntar qué sabores o características desean pueden guiar el desarrollo de nuevos helados.

  9. Colaboraciones Estratégicas: Se deben buscar colaboraciones con influencers y otras marcas en el ámbito del fitness y la salud para aumentar la visibilidad del producto y atraer a nuevos clientes.

  10. Crecimiento y Escalabilidad: A medida que se establece la marca, es importante tratar de escalar la producción y lograr un crecimiento que permita satisfacer la demanda del mercado, asegurando al mismo tiempo la calidad del producto.

Conceptos Clave

  1. Helados Saludables: Se crearon helados que son bajos en calorías y pueden consumirse a diario. La idea es que sean un postre que no contravenga una dieta saludable, lo que significa que puedes disfrutar de un helado sin sentirte culpable.

  2. Proceso de Distribución: Es crucial contar con canales de distribución adecuados para que el producto llegue a los consumidores. Esto puede incluir la venta en supermercados y plataformas online.

  3. Gestión Personalizada: La atención al cliente en un negocio pequeño permite que cada cliente tenga un gestor personal, lo que mejora la experiencia de compra al facilitar una comunicación constante.

  4. Rebranding de Marca: Los emprendedores optaron por un rebranding, eligiendo una nueva imagen y enfoque para posicionar la marca en el mercado. Esto incluyó cambiar la estrategia de marketing y cómo se presenta el producto.

  5. Innovación en Ingredientes: Se realizaron pruebas para innovar en la formulación del helado, buscando alternativas a azúcares y grasas dañinas para mantener un sabor agradable y la calidad del producto.

  6. Estrategia de Precios: El helado se debe vender a un precio competitivo que no solo cubra los costos de producción, sino que también permita alcanzar un margen de beneficio en comparación con otros productos similares en el mercado.

  7. Diferenciación del Producto: Es esencial comunicar los beneficios del helado, como que es más saludable que otros helados convencionales, para atraer a un público más amplio que busca alternativas saludables.

  8. Importancia del Feedback: Se enfatiza la necesidad de escuchar a los consumidores para mejorar el producto. Preguntar qué sabores o características desean pueden guiar el desarrollo de nuevos helados.

  9. Colaboraciones Estratégicas: Se deben buscar colaboraciones con influencers y otras marcas en el ámbito del fitness y la salud para aumentar la visibilidad del producto y atraer a nuevos clientes.

  10. Crecimiento y Escalabilidad: A medida que se establece la marca, es importante tratar de escalar la producción y lograr un crecimiento que permita satisfacer la demanda del mercado, asegurando al mismo tiempo la calidad del producto.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

La alimentación, la tercera medicina

Existen un gran número de enfermedades persistentes cuya curación por medios farmacológicos es incompleta y, en muchos casos, infructuosa. El gran hallazgo del Dr. Seignalet fue advertir que muchas de estas dolencias tienen un origen común: la ingesta de moléculas que el organismo no puede metabolizar ni almacenar.

Elige nutrirte: Una guía consciente para aprender a alimentarte sin hacer dieta

La alimentación consciente encarna una forma de entender la vida que exige abandonar el concepto obsoleto y dañino de «dieta» y abrazar una relación nueva con la nutrición, con tu cuerpo y con el cuidado de tu salud.

Alimenta tu cerebro: El poder de la flora intestinal para curar y proteger tu cerebro... de por vida

Con simples recomendaciones dietéticas y un práctico programa de seis pasos para mejorar la ecología del intestino, Alimenta tu cerebro, un libro divulgativo a la par que riguroso, nos abre la puerta a la adquisición de una salud cerebral sin precedentes.