DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:47:50

Emprendimiento

8

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-12-06T11:00:34.000Z

Finanzas Personales

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:47:50

CATEGORÍA PRINCIPAL

Emprendimiento

EPISODIO

8

FECHA DEL PODCAST

2023-12-06T11:00:34.000Z

SUBCATEGORÍA 

Finanzas Personales

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El episodio 8 del podcast “Cómo Multiplicar x10 Tu Patrimonio” presenta a José Elías y Eric Ponce conversando con Euge Oller, un reconocido emprendedor. En la charla, se aborda la importancia de bajar a tierra para comprender la realidad del emprendimiento y la necesidad de conseguir un primer cliente para obtener feedback. Se reflexiona sobre cómo muchos youtubers inician su carrera buscando métodos de monetización y la importancia de entender el valor de las visitas y el impacto que pueden tener en los negocios.

Euge también menciona que montar una empresa rentable es una forma de altruismo, ayudando a otros mientras se logra un éxito personal. Los tres discuten sobre el poder de las redes sociales y cómo estas pueden facilitar oportunidades de inversión y el crecimiento de proyectos. Además, se hace énfasis en la economía circular que se puede crear al interconectar diferentes negocios.

La conversación se adentra en la importancia de la marca personal, la educación y el mentoring en el proceso de emprendimiento, sugiriendo que encontrar un mentor puede ser fundamental para evitar errores comunes. Finalmente, se menciona que la claridad en los valores empresariales y la visión son cruciales para multiplicar el patrimonio y estimular el crecimiento personal y profesional.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Euge Oller

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Bajar a Tierra: Este término se refiere a la importancia de mantener los pies en el suelo y enfrentar la realidad. Es fundamental evaluar nuestras ideas y proyectos de manera objetiva y concreta para saber si realmente es viable lo que estamos persiguiendo.

  2. Primer Cliente y Feedback: Conseguir el primer cliente y recibir retroalimentación es esencial para cualquier emprendedor. Esto ayuda a validar la idea o producto que estamos ofreciendo y a hacer ajustes necesarios basados en la opinión real de los usuarios.

  3. Importancia del Networking: Una conversación casual o tener una visita puede abrir oportunidades de negocio inesperadas. Las relaciones que construyas son clave para el éxito y pueden llevar a nuevos emprendimientos o inversiones.

  1. Mentalidad de "Cero a Uno": Pasar de cero (no tener nada) a uno (tener un producto o servicio) se considera una gran victoria. Es crucial enfocarse en crear algo verdaderamente nuevo antes de tratar de escalar o expandirse.

  2. Economía Circular: Se refiere a la práctica de optimizar recursos dentro de un sistema, donde las empresas se apoyan entre sí para mejorar la eficiencia. Esto permite que cuando se adquiere una nueva empresa, se puedan utilizar sus recursos para beneficiar a otras en la red.

  3. Branding Personal: Crear una marca personal sólida es clave en el mundo digital actual. La autoridad, confianza y simpatía son los tres pilares de una buena marca personal que puede atraer más oportunidades.

  1. Modelo de Monetización: Al emprender, es vital establecer cómo generar ingresos con tu proyecto, ya sea a través de productos, servicios o contenido digital. La monetización bien estructurada permite que un negocio escale efectivamente.

  2. Altruismo en los Negocios: Hacer negocios que sean rentables no solo beneficia al empresario, sino que también crea valor para la sociedad. Esta relación entre los intereses personales y el bien común se considera una forma de altruismo.

  3. Aprender de los Fracasos: Cada error o fracaso puede ser una fuente valiosa de aprendizaje. Es importante recordar que estas experiencias son oportunidades para crecer y mejorar en el camino empresarial.

  1. Tendencias y Oportunidades: Identificar y adaptarse a las tendencias del mercado puede conducir al éxito empresarial. Invertir en áreas que están creciendo o que tienen demanda es esencial para el crecimiento a largo plazo.

Conceptos Clave

  1. Bajar a Tierra: Este término se refiere a la importancia de mantener los pies en el suelo y enfrentar la realidad. Es fundamental evaluar nuestras ideas y proyectos de manera objetiva y concreta para saber si realmente es viable lo que estamos persiguiendo.

  2. Primer Cliente y Feedback: Conseguir el primer cliente y recibir retroalimentación es esencial para cualquier emprendedor. Esto ayuda a validar la idea o producto que estamos ofreciendo y a hacer ajustes necesarios basados en la opinión real de los usuarios.

  3. Importancia del Networking: Una conversación casual o tener una visita puede abrir oportunidades de negocio inesperadas. Las relaciones que construyas son clave para el éxito y pueden llevar a nuevos emprendimientos o inversiones.

  1. Mentalidad de "Cero a Uno": Pasar de cero (no tener nada) a uno (tener un producto o servicio) se considera una gran victoria. Es crucial enfocarse en crear algo verdaderamente nuevo antes de tratar de escalar o expandirse.

  2. Economía Circular: Se refiere a la práctica de optimizar recursos dentro de un sistema, donde las empresas se apoyan entre sí para mejorar la eficiencia. Esto permite que cuando se adquiere una nueva empresa, se puedan utilizar sus recursos para beneficiar a otras en la red.

  3. Branding Personal: Crear una marca personal sólida es clave en el mundo digital actual. La autoridad, confianza y simpatía son los tres pilares de una buena marca personal que puede atraer más oportunidades.

  1. Modelo de Monetización: Al emprender, es vital establecer cómo generar ingresos con tu proyecto, ya sea a través de productos, servicios o contenido digital. La monetización bien estructurada permite que un negocio escale efectivamente.

  2. Altruismo en los Negocios: Hacer negocios que sean rentables no solo beneficia al empresario, sino que también crea valor para la sociedad. Esta relación entre los intereses personales y el bien común se considera una forma de altruismo.

  3. Aprender de los Fracasos: Cada error o fracaso puede ser una fuente valiosa de aprendizaje. Es importante recordar que estas experiencias son oportunidades para crecer y mejorar en el camino empresarial.

  1. Tendencias y Oportunidades: Identificar y adaptarse a las tendencias del mercado puede conducir al éxito empresarial. Invertir en áreas que están creciendo o que tienen demanda es esencial para el crecimiento a largo plazo.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Padre Rico, Padre Pobre - Robert Kiyosaki

Una guía sobre la educación financiera, donde Kiyosaki comparte lecciones de vida y consejos sobre cómo construir riqueza a través de la inversión y el emprendimiento.

Te enseñaré a ser rico - Ramit Sethi

Un libro práctico que ofrece estrategias para manejar el dinero, ahorrar, invertir y alcanzar la libertad financiera, centrándose en la mentalidad y hábitos necesarios para lograrlo.

Dinero: domina el juego - Tony Robbins

Una obra que explora los principios de la inversión y la gestión del dinero, brindando herramientas y consejos de expertos para ayudar a las personas a lograr la estabilidad financiera y el éxito.