DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

02:01:42

Negocios

85

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-05-21

Adquisiciones y Fusiones

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

02:01:42

CATEGORÍA PRINCIPAL

Negocios

EPISODIO

85

FECHA DEL PODCAST

2025-05-21

SUBCATEGORÍA 

Adquisiciones y Fusiones

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio 85 del podcast, José Elías y Eric Ponce conversan con Anabel López y Eloy Álvarez sobre la experiencia de EZENTIS en la compra de empresas y las lecciones aprendidas durante el proceso. La charla incluye reflexiones sobre cómo la crisis de 2008 afectó al mercado y provocó el cierre de muchas empresas, lo que llevó a decisiones difíciles como la de levantar la alfombra y afrontar la realidad de deudas en lugar de ignorarlas.

Los presentadores discuten la importancia de tener un equipo de gestión fuerte al hacer adquisiciones, especialmente cuando se trata de empresas en crisis. Eloy revela que cuando se compra una empresa, es crucial que el proceso sea transparente y que el deber de información se cumpla para evitar sorpresas negativas. Anabel destaca que cada vez que surgen problemas, se debe estar preparado para tomar decisiones difíciles, como hacer recortes o implementar cambios significativos.

Además, se aborda el valor de estar en un paraguas corporativo y cómo esto puede ofrecer oportunidades adicionales frente a la competencia. Ecentis y su enfoque en el crecimiento a largo plazo subrayan la estrategia de adquirir empresas que puedan aportar sinergias al grupo. El episodio enfatiza la necesidad de organización empresarial y el compromiso a largo plazo por parte de todos los involucrados en las negociaciones.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Anabel López y Eloy Álvarez

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Levantar la alfombra: Esta expresión se usa metafóricamente para describir el acto de descubrir la verdad oculta sobre una situación, especialmente cuando se refiera a problemas financieros o de gestión en una empresa. Implica examinar detenidamente las cosas, a veces encontrando sorpresas o problemas significativos.

  2. Auditoría y due diligence: Se refiere al proceso de revisión y evaluación que se realiza antes de adquirir una empresa. Consiste en analizar sus estados financieros, operaciones y otros aspectos para asegurar que no hay sorpresas ocultas. Esta revisión es crucial para evaluar el valor real de la empresa comprada.

  3. Efecto del tsunami de 2008: Hace referencia a la crisis financiera que afectó a muchas empresas, provocando impagos y cierres en cadena. Esta crisis mostró la fragilidad de muchas empresas que, a pesar de aparentar ser solventes, estaban profundamente endeudadas.

  4. Inversión estratégica: Es un término que describe una inversión realizada no solo con la perspectiva de obtener beneficios económicos, sino también para incrementar el poder competitivo y la marca de una organización. En este contexto, se refiere a la compra de empresas para fortalecer la posición de EZENTIS en el mercado.

  5. Ojo en el detalle: Implica la necesidad de prestar atención a todos los elementos, especialmente en el contexto de la gestión empresarial. Tener un "ojo en el detalle" es fundamental para evitar problemas y asegurar un crecimiento sostenible.

  6. Liderazgo y gestión de equipos: Los líderes efectivos no solo toman decisiones, sino que también se preocupan por su equipo y por cómo se sienten en el proceso. La gestión adecuada y la creación de un ambiente de trabajo positivo son cruciales para la retención del talento.

  7. Crecimiento orgánico vs. crecimiento a través de adquisiciones: El crecimiento orgánico se refiere al desarrollo interno de una empresa mediante la mejora de sus operaciones y productos. En contraste, el crecimiento a través de adquisiciones implica comprar otras empresas para expandir rápidamente el negocio. Ambas estrategias tienen beneficios y desafíos.

  8. Cultura empresarial: Se refiere al conjunto de valores, creencias y comportamientos que caracterizan a una organización. La cultura empresarial puede influir en cómo los empleados trabajan juntos y en la percepción externa de la empresa.

  9. Fusión y adquisición (M&A): Estos son procesos mediante los cuales las empresas compran o se unen a otras. Son momentos críticos que requieren un análisis cuidadoso y la gestión adecuada para minimizar riesgos y maximizar beneficios.

  10. Visión a largo plazo: Implica planificar y actuar con un enfoque en el futuro. En el contexto de EZENTIS y sus adquisiciones, significa no solo mirar los beneficios inmediatos, sino también cómo cada decisión estratégica afectará el éxito de la empresa a largo plazo.

Conceptos Clave

  1. Levantar la alfombra: Esta expresión se usa metafóricamente para describir el acto de descubrir la verdad oculta sobre una situación, especialmente cuando se refiera a problemas financieros o de gestión en una empresa. Implica examinar detenidamente las cosas, a veces encontrando sorpresas o problemas significativos.

  2. Auditoría y due diligence: Se refiere al proceso de revisión y evaluación que se realiza antes de adquirir una empresa. Consiste en analizar sus estados financieros, operaciones y otros aspectos para asegurar que no hay sorpresas ocultas. Esta revisión es crucial para evaluar el valor real de la empresa comprada.

  3. Efecto del tsunami de 2008: Hace referencia a la crisis financiera que afectó a muchas empresas, provocando impagos y cierres en cadena. Esta crisis mostró la fragilidad de muchas empresas que, a pesar de aparentar ser solventes, estaban profundamente endeudadas.

  4. Inversión estratégica: Es un término que describe una inversión realizada no solo con la perspectiva de obtener beneficios económicos, sino también para incrementar el poder competitivo y la marca de una organización. En este contexto, se refiere a la compra de empresas para fortalecer la posición de EZENTIS en el mercado.

  5. Ojo en el detalle: Implica la necesidad de prestar atención a todos los elementos, especialmente en el contexto de la gestión empresarial. Tener un "ojo en el detalle" es fundamental para evitar problemas y asegurar un crecimiento sostenible.

  6. Liderazgo y gestión de equipos: Los líderes efectivos no solo toman decisiones, sino que también se preocupan por su equipo y por cómo se sienten en el proceso. La gestión adecuada y la creación de un ambiente de trabajo positivo son cruciales para la retención del talento.

  7. Crecimiento orgánico vs. crecimiento a través de adquisiciones: El crecimiento orgánico se refiere al desarrollo interno de una empresa mediante la mejora de sus operaciones y productos. En contraste, el crecimiento a través de adquisiciones implica comprar otras empresas para expandir rápidamente el negocio. Ambas estrategias tienen beneficios y desafíos.

  8. Cultura empresarial: Se refiere al conjunto de valores, creencias y comportamientos que caracterizan a una organización. La cultura empresarial puede influir en cómo los empleados trabajan juntos y en la percepción externa de la empresa.

  9. Fusión y adquisición (M&A): Estos son procesos mediante los cuales las empresas compran o se unen a otras. Son momentos críticos que requieren un análisis cuidadoso y la gestión adecuada para minimizar riesgos y maximizar beneficios.

  10. Visión a largo plazo: Implica planificar y actuar con un enfoque en el futuro. En el contexto de EZENTIS y sus adquisiciones, significa no solo mirar los beneficios inmediatos, sino también cómo cada decisión estratégica afectará el éxito de la empresa a largo plazo.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

De lo bueno a lo excelente: Why Some Companies Make the Leap...and Others Don't - Jim Collins

Jim Collins analiza las características que diferencian a las empresas excelentes de las buenas, ofreciendo insights sobre cómo alcanzar un nivel superior de éxito.

Marketing online 2.0: cómo atraer y fidelizar clientes en Internet - Fernando Maciá

Marketing online 2.0 de Fernando Maciá ofrece estrategias y herramientas para atraer, convertir y retener clientes en el entorno digital, centrándose en el uso de redes sociales y marketing de contenido.

Empresas Que Sobresalen - Jim Collins

Explora las características de las empresas que han logrado destacar en su industria y los factores que contribuyen a su rendimiento superior.