DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:27:17

Deportes

6

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-11-22T11:00:03.000Z

Motociclismo

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:27:17

CATEGORÍA PRINCIPAL

Deportes

EPISODIO

6

FECHA DEL PODCAST

2023-11-22T11:00:03.000Z

SUBCATEGORÍA 

Motociclismo

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Jorge Lorenzo, el campeón del mundo de motociclismo, comparte su experiencia y el precio personal que ha pagado por el éxito. Comienza recordando sus inicios en el motociclismo, entrenado por su padre, quien utilizaba métodos no convencionales para mejorar su técnica, destacando la importancia del trabajo duro y la disciplina.

Lorenzo reflexiona sobre los momentos críticos en su carrera, donde estuvo al borde de lesiones graves y cómo eso influyó en su toma de decisiones. Describe cómo, tras una de sus últimas caídas, decidió retirarse del motociclismo profesional, pasando de un deseo ardiente de ser campeón a no querer continuar. A lo largo de la conversación, menciona la competitividad y el sacrificio necesarios para alcanzar el éxito, y cómo, a pesar de sus logros, ha aprendido a valorar su tiempo libre y la felicidad fuera de las carreras.

Se toca el tema de las lesiones que ha acumulado a lo largo de su carrera y cómo eso afecta su calidad de vida. Además, Lorenzo comparte su interés por las inversiones, enfatizando la importancia de la educación financiera y la gestión del dinero. Propone que debería enseñarse esta materia en las escuelas para preparar a los jóvenes deportistas para el futuro. Finalmente, resalta la diferencia entre la vida como piloto y su vida actual como retirado, donde se siente más libre y satisfecho, señalando que su ambición ahora se centra en disfrutar la vida, viajar y explorar nuevas oportunidades.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

José Elias y Eric Ponce

Invitados/as

Jorge Lorenzo

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Cambio de mentalidad: Jorge Lorenzo menciona un cambio instantáneo en su forma de pensar tras experimentar una grave caída. Pasó de estar decidido a ganar nuevamente a estar convencido de que ya no quería seguir compitiendo. Este cambio en la mentalidad puede reflejar cómo experiencias difíciles pueden alterar nuestras prioridades y deseos en segundos.

  2. La presión de ser campeón: Lorenzo habla sobre la presión que siente tanto de sí mismo como del entorno (marcas, sponsors) para conseguir resultados. Esto resalta la carga emocional y psicológica que enfrentan los atletas de élite, que a menudo puede afectar su felicidad y bienestar.

  3. Relación con el padre: Jorge menciona que su relación con su padre era estricta e incluso difícil, pero reconoce que esa disciplina y exigencia lo ayudaron a llegar donde está. Este punto enfatiza el impacto que la educación y la crianza pueden tener en el desarrollo de una persona y cómo a veces, las experiencias duras pueden contribuir a los éxitos.

  1. Experiencias cercanas a la muerte: Lorenzo revela que, a lo largo de su carrera, ha tenido varias experiencias en las que estuvo a punto de sufrir un accidente fatal. Esto muestra el riesgo inherente al deporte del motociclismo y cómo los competidores deben lidiar con el miedo a la muerte, aunque no lo piensen constantemente.

  2. Métodos de entrenamiento: A diferencia de otros deportes con métodos de entrenamiento establecidos, Lorenzo menciona que el motociclismo no tiene un método riguroso. Esto sugiere que la flexibilidad y la innovación en los entrenamientos son claves para el éxito en deportes menos estructurados.

  3. Inversión en uno mismo: Jorge habla sobre sus inversiones en su salud y rendimiento a través de tecnología como la criosauna y el entrenamiento específico. Esto subraya la importancia de invertir en recursos que mejoren el rendimiento y aseguren la salud a largo plazo.

  1. Aprendizaje y adaptación: A lo largo de su carrera, Lorenzo menciona que tuvo que aprender de diversas disciplinas como la natación y la gimnasia para mejorar su propio rendimiento en motociclismo. Este punto resalta cómo la versatilidad y el aprendizaje continuo son fundamentales para el éxito en cualquier campo.

  2. Educación financiera: Jorge enfatiza la necesidad de una educación financiera para los deportistas, reconociendo que muchos no están preparados para manejar su dinero después de sus carreras. Esto resalta la importancia de la educación sobre la gestión de finanzas desde una edad temprana.

  3. Compromiso y sacrificio: El piloto comparte cómo sacrificó experiencias usuales de la infancia por entrenamientos y competencias. Esto pone de relieve cómo el compromiso hacia una meta puede requerir sacrificios significativos y a veces desgastantes.

  1. La ambición y la felicidad: Lorenzo menciona que su ambición a veces puede ser abrumadora, pero que al final busca disfrutar de la vida y ser feliz después de haber logrado tanto. Este punto refleja la lucha entre cumplir metas y encontrar satisfacción personal en el camino.

Conceptos Clave

  1. Cambio de mentalidad: Jorge Lorenzo menciona un cambio instantáneo en su forma de pensar tras experimentar una grave caída. Pasó de estar decidido a ganar nuevamente a estar convencido de que ya no quería seguir compitiendo. Este cambio en la mentalidad puede reflejar cómo experiencias difíciles pueden alterar nuestras prioridades y deseos en segundos.

  2. La presión de ser campeón: Lorenzo habla sobre la presión que siente tanto de sí mismo como del entorno (marcas, sponsors) para conseguir resultados. Esto resalta la carga emocional y psicológica que enfrentan los atletas de élite, que a menudo puede afectar su felicidad y bienestar.

  3. Relación con el padre: Jorge menciona que su relación con su padre era estricta e incluso difícil, pero reconoce que esa disciplina y exigencia lo ayudaron a llegar donde está. Este punto enfatiza el impacto que la educación y la crianza pueden tener en el desarrollo de una persona y cómo a veces, las experiencias duras pueden contribuir a los éxitos.

  1. Experiencias cercanas a la muerte: Lorenzo revela que, a lo largo de su carrera, ha tenido varias experiencias en las que estuvo a punto de sufrir un accidente fatal. Esto muestra el riesgo inherente al deporte del motociclismo y cómo los competidores deben lidiar con el miedo a la muerte, aunque no lo piensen constantemente.

  2. Métodos de entrenamiento: A diferencia de otros deportes con métodos de entrenamiento establecidos, Lorenzo menciona que el motociclismo no tiene un método riguroso. Esto sugiere que la flexibilidad y la innovación en los entrenamientos son claves para el éxito en deportes menos estructurados.

  3. Inversión en uno mismo: Jorge habla sobre sus inversiones en su salud y rendimiento a través de tecnología como la criosauna y el entrenamiento específico. Esto subraya la importancia de invertir en recursos que mejoren el rendimiento y aseguren la salud a largo plazo.

  1. Aprendizaje y adaptación: A lo largo de su carrera, Lorenzo menciona que tuvo que aprender de diversas disciplinas como la natación y la gimnasia para mejorar su propio rendimiento en motociclismo. Este punto resalta cómo la versatilidad y el aprendizaje continuo son fundamentales para el éxito en cualquier campo.

  2. Educación financiera: Jorge enfatiza la necesidad de una educación financiera para los deportistas, reconociendo que muchos no están preparados para manejar su dinero después de sus carreras. Esto resalta la importancia de la educación sobre la gestión de finanzas desde una edad temprana.

  3. Compromiso y sacrificio: El piloto comparte cómo sacrificó experiencias usuales de la infancia por entrenamientos y competencias. Esto pone de relieve cómo el compromiso hacia una meta puede requerir sacrificios significativos y a veces desgastantes.

  1. La ambición y la felicidad: Lorenzo menciona que su ambición a veces puede ser abrumadora, pero que al final busca disfrutar de la vida y ser feliz después de haber logrado tanto. Este punto refleja la lucha entre cumplir metas y encontrar satisfacción personal en el camino.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Ángel Nieto, vida y éxitos de nuestro mejor piloto

Este libro es más que una biografía, cuenta la historia deportiva de Ángel Nieto, uno de los máximos referentes del motociclismo español, con más de 500 fotografías que recorren su vida

Marc Márquez: Los sueños se cumplen

Una obra que narra la historia del campeón del mundo de MotoGP, mostrando el carisma, pilotaje y determinación de Marc Márquez, quien ya ha ganado campeonatos en 125cc, Moto2 y cuatro veces en la categoría reina

Cinta Americana

Un libro escrito por uno de los periodistas más prestigiosos del motociclismo, que cuenta más de 30 años de vivencias y ofrece su visión personal sobre algunos de los mejores pilotos de la historia, como Marc Márquez y Valentino Rossi