DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:15:51

Salud Mental

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-08-12

Experiencias Personales

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:15:51

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud Mental

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-08-12

SUBCATEGORÍA 

Experiencias Personales

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Ángel Martín comparte su experiencia sobre el brote psicótico que sufrió, reflexionando sobre las drogas, el alcohol y su relación con la televisión. Explica que este brote fue el resultado de una fricción interna y de decisiones contrarias a su bienestar. A lo largo de la conversación, Ángel enfatiza la importancia de hacer lo que realmente te gusta y no dejarse llevar por la presión externa del éxito.

Ángel también discute cómo su paso por la televisión le ha brindado oportunidades, pero también le ha enseñado que es crucial ser fiel a uno mismo. Explica que su decisión de dejar la televisión se basa en su deseo de ser cómico en lugar de presentador, destacando que perder el foco en lo que realmente importa es una trampa fácil de caer.

Otra parte importante de la conversación gira en torno a su libro, "Por si las voces vuelven", el cual nace de su necesidad de compartir su historia y ayudar a otros que atraviesan situaciones similares. Ángela resalta que, a pesar de la dificultad de escribir sobre su experiencia, el feedback que ha recibido es positivo y ha permitido a muchos de entender mejor sus propias luchas.

Finalmente, destaca la importancia de cuidar su salud mental y su proceso de autocuidado, incluyendo un cambio en su estilo de vida que lo lleva a entrenar físicamente y reflexionar sobre su relación con las redes sociales. Subraya la relevancia de eliminar lo que no aporta y de mantener el equilibrio emocional en un mundo lleno de distracciones y expectativas.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Ángel Martín

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Brote psicótico: Un brote psicótico es un episodio en el que una persona pierde contacto con la realidad, a menudo acompañado de alucinaciones y delirios. Es un episodio grave que puede ser causado por diversas razones, incluyendo el consumo de drogas, estrés alto o problemas de salud mental preexistentes.

  2. Consumo de sustancias: El consumo de alcohol y drogas, incluso en cantidades moderadas, puede aumentar la probabilidad de sufrir problemas de salud mental, incluyendo brotes psicóticos. Es importante entender que el uso recreativo de estas sustancias tiene riesgos significativos.

  3. Impacto de la televisión: trabajar en televisión puede ser muy intenso y es fácil perder el rumbo respecto a lo que realmente se quiere hacer. La presión por cumplir con las expectativas de la industria puede llevar a decisiones que no siempre son las más saludables o adecuadas para el bienestar personal.

  1. Salud mental y creatividad: La salud mental es fundamental para la creatividad. Muchas personas creativas enfrentan luchas internas y presiones externas que pueden afectar su bienestar, lo que a su vez puede influir en su capacidad para crear.

  2. Autenticidad en la creación de contenido: Crear contenido auténtico y desde la pasión es más satisfactorio que hacerlo solo con fines comerciales. Mantener la genuinidad es crucial para conectar con el público.

  3. El valor de compartir experiencias: Compartir experiencias difíciles, como un brote psicótico, puede ser terapéutico tanto para quien habla como para quienes escuchan. Este tipo de apertura puede ayudar a otros a entender su propio sufrimiento o el de seres queridos.

  1. Propósito y decisiones: Es esencial tomarse el tiempo para reflexionar sobre las decisiones que tomamos. A veces, evitar decisiones puede ser una decisión en sí misma, lo que puede llevar a consecuencias no deseadas en nuestras vidas y carreras.

  2. La trivialización del humor: Hoy en día hay un debate sobre el uso del humor en cuanto a qué se puede o no bromear. No todos los cómicos o contenidos son para todos, y las audiencias tienen el poder de elegir lo que desean consumir.

  3. Equilibrio en redes sociales: Es fácil perderse en el ruido de las redes sociales; establecer límites sobre su uso puede ayudar a mantener la salud mental. Es importante no dejar que el desempeño en redes determine la valía personal o profesional.

  1. Valor de la comunidad: Formar parte de una comunidad en línea puede ofrecer apoyo y conexión, pero también requiere responsabilidad y cuidado para que no se convierta en una fuente de ansiedad. Es crucial cuidar de nuestra salud mental mientras navegamos por estas plataformas.

Conceptos Clave

  1. Brote psicótico: Un brote psicótico es un episodio en el que una persona pierde contacto con la realidad, a menudo acompañado de alucinaciones y delirios. Es un episodio grave que puede ser causado por diversas razones, incluyendo el consumo de drogas, estrés alto o problemas de salud mental preexistentes.

  2. Consumo de sustancias: El consumo de alcohol y drogas, incluso en cantidades moderadas, puede aumentar la probabilidad de sufrir problemas de salud mental, incluyendo brotes psicóticos. Es importante entender que el uso recreativo de estas sustancias tiene riesgos significativos.

  3. Impacto de la televisión: trabajar en televisión puede ser muy intenso y es fácil perder el rumbo respecto a lo que realmente se quiere hacer. La presión por cumplir con las expectativas de la industria puede llevar a decisiones que no siempre son las más saludables o adecuadas para el bienestar personal.

  1. Salud mental y creatividad: La salud mental es fundamental para la creatividad. Muchas personas creativas enfrentan luchas internas y presiones externas que pueden afectar su bienestar, lo que a su vez puede influir en su capacidad para crear.

  2. Autenticidad en la creación de contenido: Crear contenido auténtico y desde la pasión es más satisfactorio que hacerlo solo con fines comerciales. Mantener la genuinidad es crucial para conectar con el público.

  3. El valor de compartir experiencias: Compartir experiencias difíciles, como un brote psicótico, puede ser terapéutico tanto para quien habla como para quienes escuchan. Este tipo de apertura puede ayudar a otros a entender su propio sufrimiento o el de seres queridos.

  1. Propósito y decisiones: Es esencial tomarse el tiempo para reflexionar sobre las decisiones que tomamos. A veces, evitar decisiones puede ser una decisión en sí misma, lo que puede llevar a consecuencias no deseadas en nuestras vidas y carreras.

  2. La trivialización del humor: Hoy en día hay un debate sobre el uso del humor en cuanto a qué se puede o no bromear. No todos los cómicos o contenidos son para todos, y las audiencias tienen el poder de elegir lo que desean consumir.

  3. Equilibrio en redes sociales: Es fácil perderse en el ruido de las redes sociales; establecer límites sobre su uso puede ayudar a mantener la salud mental. Es importante no dejar que el desempeño en redes determine la valía personal o profesional.

  1. Valor de la comunidad: Formar parte de una comunidad en línea puede ofrecer apoyo y conexión, pero también requiere responsabilidad y cuidado para que no se convierta en una fuente de ansiedad. Es crucial cuidar de nuestra salud mental mientras navegamos por estas plataformas.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Autoamor

Este libro ofrece 55 claves para aprender a quererse, respetarse y perdonarse, lo cual puede mejorar el bienestar en todos los ámbitos de la vida.

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.