DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:16:23

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-11-04

Nutrición

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:16:23

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-11-04

SUBCATEGORÍA 

Nutrición

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio de hoy de "Nutrición del Futuro", Uri Sabat y su invitada, una doctora en medicina e investigadora de la Universidad de Columbia, abordan el fascinante tema de la nutrición del futuro y los últimos avances científicos en el campo de la salud.

Se discute la creación de una pastilla que simula los efectos del ejercicio, la cual podría mejorar el metabolismo y ayudar en la pérdida de grasa. Sin embargo, la doctora advierte que esto no sustituye la necesidad del ejercicio físico real, que aporta beneficios no solo físicos, sino también mentales y cardiovasculares.

El podcast también explora la controversia alrededor del azúcar y su impacto en la salud humana, enfatizando la diferencia entre azúcares añadidos y el azúcar natural presente en alimentos como frutas.

Además, se presenta la idea de que en el futuro podríamos estar consumiendo proteínas de insectos como una solución sostenible para la alimentación humana. La conversación concluye subrayando la importancia de entender la relación entre la dieta, la nutrición y el bienestar a lo largo de la vida, destacando que una buena salud no solo depende de la dieta, sino también de factores sociales y ambientales.

Este podcast es un recordatorio de que nuestras elecciones alimentarias son cruciales y que la ciencia sigue avanzando para ofrecernos opciones más saludables y sostenibles.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Diana Diaz-Rizzolo

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Pastilla del Ejercicio: Se ha investigado una pastilla que simula los efectos positivos del ejercicio físico en el cuerpo. Aunque mejora el metabolismo y ayuda a crear músculo, no sustituye la necesidad real de hacer ejercicio, ya que este ofrece beneficios adicionales como la salud mental y cardiovascular.

  2. Mecanismos de Estrógenos: Los receptores de estrógenos en el cuerpo ayudan a promover la síntesis de proteínas musculares y reducen su degradación. Se está estudiando cómo una molécula que actúa sobre estos receptores podría imitar los beneficios del ejercicio.

  3. Azúcar y Su Consumo: Hay que distinguir entre el azúcar natural en frutas y el azúcar añadido en alimentos procesados. El exceso de azúcar añadido es perjudicial y debe ser limitado en la dieta.

  1. Crononutrición: Esta ciencia estudia la relación entre la nutrición y los ritmos circadianos del cuerpo, que varían según la luz y la oscuridad. Comer en sintonía con estos ritmos podría mejorar la salud metabólica.

  2. Nutrición y Longevidad: Se están explorando nuevas fuentes de proteínas, como los insectos, que son más sostenibles y tienen un alto valor nutricional. La inclusión de estos en la dieta podría contribuir a una alimentación más saludable.

  3. Estilo de Vida y Salud: La calidad de vida no solo se mide en años, sino en la calidad de esos años. Un enfoque en el "health span" (vida saludable) es crucial, en lugar de alargar la vida sin bienestar.

  1. Impacto de las Políticas de Salud: Las decisiones a nivel gubernamental sobre nutrición y políticas alimentarias juegan un papel crucial en la salud pública. Las políticas adecuadas pueden reducir el consumo de alimentos poco saludables.

  2. Educación y Alimentación: La educación juega un papel importante en la prevención de la obesidad. Comprender cuáles son las elecciones alimentarias saludables es fundamental para combatir el sobrepeso.

  3. Cambios en la Percepción de la Alimentación: Las modas alimenticias pueden influir en las elecciones, pero los cambios sostenibles en la dieta requieren tiempo y educación a largo plazo.

  1. Investigación Científica y Avances Tecnológicos: Con el avance de la inteligencia artificial y modelos computacionales en la investigación, es posible que se logren descubrimientos que mejoren la calidad de la salud y reduzcan el uso de animales en experimentación.

Conceptos Clave

  1. Pastilla del Ejercicio: Se ha investigado una pastilla que simula los efectos positivos del ejercicio físico en el cuerpo. Aunque mejora el metabolismo y ayuda a crear músculo, no sustituye la necesidad real de hacer ejercicio, ya que este ofrece beneficios adicionales como la salud mental y cardiovascular.

  2. Mecanismos de Estrógenos: Los receptores de estrógenos en el cuerpo ayudan a promover la síntesis de proteínas musculares y reducen su degradación. Se está estudiando cómo una molécula que actúa sobre estos receptores podría imitar los beneficios del ejercicio.

  3. Azúcar y Su Consumo: Hay que distinguir entre el azúcar natural en frutas y el azúcar añadido en alimentos procesados. El exceso de azúcar añadido es perjudicial y debe ser limitado en la dieta.

  1. Crononutrición: Esta ciencia estudia la relación entre la nutrición y los ritmos circadianos del cuerpo, que varían según la luz y la oscuridad. Comer en sintonía con estos ritmos podría mejorar la salud metabólica.

  2. Nutrición y Longevidad: Se están explorando nuevas fuentes de proteínas, como los insectos, que son más sostenibles y tienen un alto valor nutricional. La inclusión de estos en la dieta podría contribuir a una alimentación más saludable.

  3. Estilo de Vida y Salud: La calidad de vida no solo se mide en años, sino en la calidad de esos años. Un enfoque en el "health span" (vida saludable) es crucial, en lugar de alargar la vida sin bienestar.

  1. Impacto de las Políticas de Salud: Las decisiones a nivel gubernamental sobre nutrición y políticas alimentarias juegan un papel crucial en la salud pública. Las políticas adecuadas pueden reducir el consumo de alimentos poco saludables.

  2. Educación y Alimentación: La educación juega un papel importante en la prevención de la obesidad. Comprender cuáles son las elecciones alimentarias saludables es fundamental para combatir el sobrepeso.

  3. Cambios en la Percepción de la Alimentación: Las modas alimenticias pueden influir en las elecciones, pero los cambios sostenibles en la dieta requieren tiempo y educación a largo plazo.

  1. Investigación Científica y Avances Tecnológicos: Con el avance de la inteligencia artificial y modelos computacionales en la investigación, es posible que se logren descubrimientos que mejoren la calidad de la salud y reduzcan el uso de animales en experimentación.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.