DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:07:15

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-01-17

Sexualidad

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:07:15

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-01-17

SUBCATEGORÍA 

Sexualidad

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast "El Dr. del S*xo", Uri Sabat conversa con el Dr. Eduard García Cruz, un destacado urólogo europeo, sobre mitos y realidades que impactan la autoestima y la salud sexual masculina.

Durante la charla, el doctor menciona que muchos hombres enfrentan inseguridades acerca de su tamaño y rendimiento sexual debido a las comparaciones sociales y a la influencia negativa del porno, que puede generar expectativas poco realistas. Discuten la importancia de entender que el tamaño del pene no es lo más relevante en la satisfacción sexual, ya que las mujeres valoran más aspectos como los besos profundos y la conexión emocional.

El Dr. García Cruz también destaca que la salud física juega un papel crucial en la sexualidad, recomendando ejercicio regular, evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, así como adoptar una dieta saludable para mejorar la función eréctil.

Asimismo, subraya que el uso de medicamentos como el Sildenafil debe estar balanceado con una adecuada educación sexual y responsabilidad. Abordan el tema de la eyaculación precoz, que afecta a muchos hombres, y el hecho de que estos problemas son comunes y tratables.

Finalmente, la conversación gira hacia cómo la percepción del sexo ha cambiado en las últimas décadas, resaltando la importancia de valorar y responsabilizarse en relaciones sexuales, además de fomentar una mejor comunicación y educación sobre el tema entre las nuevas generaciones.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Eduard García Cruz

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Autoestima en la cama: La autoestima sexual de una persona puede verse afectada por la comparación con otros, especialmente por los estándares que muestra el porno y la sociedad. Esto puede generar inseguridades sobre el tamaño del pene, duración del acto sexual y habilidades sexuales. Es importante recordar que estas percepciones no son reales y que la mayoría de las personas son más similares de lo que piensan.

  2. Efectos del porno: El consumo de porno puede tener efectos negativos en la sexualidad real. Activa áreas del cerebro asociadas a la recompensa, similar a drogas como la cocaína, lo que puede llevar a una búsqueda constante de estímulos más intensos y a la insatisfacción con experiencias sexuales normales.

  3. Duración del acto sexual: La duración promedio del coito es de unos pocos minutos, alrededor de 7-15 minutos. Esto desmitifica la idea de que se debe durar horas en la cama, como se ve en el porno, y ayuda a reducir la ansiedad sobre el rendimiento sexual.

  1. Ultra exposición y problemas de erección: Las experiencias de consumo de porno pueden afectar tanto el deseo sexual como la capacidad para tener erecciones. Las personas que ven porno con frecuencia pueden necesitar estímulos más extremos para excitarse, lo que puede hacer que el sexo real se sienta menos satisfactorio.

  2. Impacto del sedentarismo y la alimentación: La falta de actividad física y una alimentación poco saludable están directamente relacionadas con problemas de disfunción eréctil. Mantener un estilo de vida activo y una dieta balanceada puede mejorar la salud sexual de manera significativa.

  3. Eyaculación precoz: Este es un problema común en los hombres que puede ser parte de una respuesta sexual normal, especialmente en los primeros encuentros. Existen tratamientos y ejercicios que pueden ayudar a controlar este problema, y es importante no avergonzarse al buscar ayuda.

  1. Uso de medicamentos: Medicamentos como el Viagra no producen erecciones por sí solos; amplifican la respuesta eréctil cuando ya hay deseo. No hay que depender solo de ellos; es fundamental abordar las causas subyacentes de cualquier disfunción sexual.

  2. Diferencias de género en la sexualidad: Los hombres tienden a lamentar más las oportunidades sexuales perdidas, mientras que las mujeres suelen arrepentirse de haberse involucrado sexualmente con alguien que no les atraía. Esta diferencia refuerza la necesidad de una comunicación abierta sobre expectativas y deseos en las relaciones.

  3. Importancia de la salud sexual: La salud sexual está estrechamente relacionada con la salud general. Cuidar el corazón, mantener un peso saludable y evitar el tabaco son fundamentales para mantener una vida sexual satisfactoria y libre de problemas.

  1. Educación sexual: La sexualidad es un tema que debería ser discutido abiertamente en la educación familiar, en lugar de dejarlo solo en manos de la escuela. Los padres deben estar cómodos hablando sobre sexo y sus implicaciones, ya que esto ayuda a los jóvenes a formar relaciones más saludables y responsables con la sexualidad.

Conceptos Clave

  1. Autoestima en la cama: La autoestima sexual de una persona puede verse afectada por la comparación con otros, especialmente por los estándares que muestra el porno y la sociedad. Esto puede generar inseguridades sobre el tamaño del pene, duración del acto sexual y habilidades sexuales. Es importante recordar que estas percepciones no son reales y que la mayoría de las personas son más similares de lo que piensan.

  2. Efectos del porno: El consumo de porno puede tener efectos negativos en la sexualidad real. Activa áreas del cerebro asociadas a la recompensa, similar a drogas como la cocaína, lo que puede llevar a una búsqueda constante de estímulos más intensos y a la insatisfacción con experiencias sexuales normales.

  3. Duración del acto sexual: La duración promedio del coito es de unos pocos minutos, alrededor de 7-15 minutos. Esto desmitifica la idea de que se debe durar horas en la cama, como se ve en el porno, y ayuda a reducir la ansiedad sobre el rendimiento sexual.

  1. Ultra exposición y problemas de erección: Las experiencias de consumo de porno pueden afectar tanto el deseo sexual como la capacidad para tener erecciones. Las personas que ven porno con frecuencia pueden necesitar estímulos más extremos para excitarse, lo que puede hacer que el sexo real se sienta menos satisfactorio.

  2. Impacto del sedentarismo y la alimentación: La falta de actividad física y una alimentación poco saludable están directamente relacionadas con problemas de disfunción eréctil. Mantener un estilo de vida activo y una dieta balanceada puede mejorar la salud sexual de manera significativa.

  3. Eyaculación precoz: Este es un problema común en los hombres que puede ser parte de una respuesta sexual normal, especialmente en los primeros encuentros. Existen tratamientos y ejercicios que pueden ayudar a controlar este problema, y es importante no avergonzarse al buscar ayuda.

  1. Uso de medicamentos: Medicamentos como el Viagra no producen erecciones por sí solos; amplifican la respuesta eréctil cuando ya hay deseo. No hay que depender solo de ellos; es fundamental abordar las causas subyacentes de cualquier disfunción sexual.

  2. Diferencias de género en la sexualidad: Los hombres tienden a lamentar más las oportunidades sexuales perdidas, mientras que las mujeres suelen arrepentirse de haberse involucrado sexualmente con alguien que no les atraía. Esta diferencia refuerza la necesidad de una comunicación abierta sobre expectativas y deseos en las relaciones.

  3. Importancia de la salud sexual: La salud sexual está estrechamente relacionada con la salud general. Cuidar el corazón, mantener un peso saludable y evitar el tabaco son fundamentales para mantener una vida sexual satisfactoria y libre de problemas.

  1. Educación sexual: La sexualidad es un tema que debería ser discutido abiertamente en la educación familiar, en lugar de dejarlo solo en manos de la escuela. Los padres deben estar cómodos hablando sobre sexo y sus implicaciones, ya que esto ayuda a los jóvenes a formar relaciones más saludables y responsables con la sexualidad.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Crecimiento erótico

Este libro ofrece una guía práctica para explorar la sexualidad, con ejercicios para la reflexión y la práctica, tanto individual como en pareja. Aborda temas como el autoconocimiento, la aceptación y la importancia de la comunicación en la satisfacción sexual

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.