DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:03:49

Emprendimiento

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-12-21

Inspiración y Motivación

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:03:49

CATEGORÍA PRINCIPAL

Emprendimiento

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-12-21

SUBCATEGORÍA 

Inspiración y Motivación

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast «Una Conversación Sin Filtro con un Billonario», José Elías comparte su visión sobre el empresariado y la importancia de llenar nuestra vida de contenido significativo. Discute cómo cada fracaso puede ser una cicatriz que se enseña con orgullo, enfatizando que la marca personal es clave para cualquier emprendedor. José argumenta que la disruptividad del mundo digital radica en que primero se genera una comunidad antes de crear un producto, a diferencia del enfoque analógico.

Se toca la necesidad de aprender a arruinarse de manera constructiva y cómo la mayoría de los emprendedores enfrentarán fracasos antes de alcanzar el éxito. José también enuncia que no hay una única manera de lograr el éxito y que cada individuo debe descubrir su propia historia en lugar de intentar replicar el éxito de otros. Se recalca que, a menudo, el fracaso es parte del proceso de aprendizaje y que deberíamos celebrarlo en lugar de temerlo.

Finaliza con la idea de que debemos tirarnos a la piscina y gestionar el fracaso como una oportunidad de crecimiento. En esencia, la conversación resalta la importancia de la persistencia, la adaptación y el aprecio por el camino recorrido en el viaje del emprendimiento.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

José Elías

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Llenar la vida de contenido: La idea principal es que la vida debe estar llena de experiencias y aprendizajes, no solo de logros. Fracasos y éxitos son parte del camino y ambos contribuyen al "contenido" que acumulamos.

  2. La importancia de la marca personal: La marca personal es fundamental al emprender, ya que representa tu reputación y autenticidad. Al desarrollar tu propia identidad, puedes atraer la atención hacia lo que ofreces.

  3. Fracasos como cicatrices: Cada fracaso debe ser visto como un aprendizaje. En lugar de ocultar tus fracasos, es importante mostrarlos como parte de tu trayectoria, ya que enseñan resiliencia y crecimiento.

  4. Diferencias entre mundo analógico y digital: En el mundo tradicional, primero se crea un producto y luego se genera la comunidad. En el digital, se construye la comunidad primero y luego se lanza el producto, lo que es disruptivo y ofrece nuevas oportunidades.

  5. Acceso a la vivienda: La conversación enfatiza la dificultad que tienen las nuevas generaciones para acceder a viviendas dignas y la necesidad de cambiar las políticas para facilitarlo, especialmente para los jóvenes.

  6. Entregar antes de pedir: Actuar ofreciendo valor sin esperar nada a cambio crea un "karma positivo". Ayudar a otros puede resultar en oportunidades que vuelven a ti de forma inesperada.

  7. La velocidad del cambio en la era digital: Es esencial adaptarse a los cambios constantes en el mundo digital. Emprendedores deben ser flexibles, similares a surfistas que deben "captar la ola" antes de que se rompa.

  8. El papel del riesgo en el emprendimiento: Entender que arriesgarse es parte del proceso emprendedor. Se debe actuar ante la posibilidad de fracasar y aprender a gestionar ese riesgo para crecer.

  9. El aprendizaje práctico frente a la educación tradicional: El fracaso y la experiencia práctica son la verdadera educación para emprender, a menudo más valiosos que los conocimientos teóricos.

  10. El poder de la constancia: La perseverancia es clave en el camino del emprendimiento. Muchos dejan de intentar antes de alcanzar el éxito, por lo que es fundamental seguir adelante y no rendirse ante los primeros obstáculos.

Conceptos Clave

  1. Llenar la vida de contenido: La idea principal es que la vida debe estar llena de experiencias y aprendizajes, no solo de logros. Fracasos y éxitos son parte del camino y ambos contribuyen al "contenido" que acumulamos.

  2. La importancia de la marca personal: La marca personal es fundamental al emprender, ya que representa tu reputación y autenticidad. Al desarrollar tu propia identidad, puedes atraer la atención hacia lo que ofreces.

  3. Fracasos como cicatrices: Cada fracaso debe ser visto como un aprendizaje. En lugar de ocultar tus fracasos, es importante mostrarlos como parte de tu trayectoria, ya que enseñan resiliencia y crecimiento.

  4. Diferencias entre mundo analógico y digital: En el mundo tradicional, primero se crea un producto y luego se genera la comunidad. En el digital, se construye la comunidad primero y luego se lanza el producto, lo que es disruptivo y ofrece nuevas oportunidades.

  5. Acceso a la vivienda: La conversación enfatiza la dificultad que tienen las nuevas generaciones para acceder a viviendas dignas y la necesidad de cambiar las políticas para facilitarlo, especialmente para los jóvenes.

  6. Entregar antes de pedir: Actuar ofreciendo valor sin esperar nada a cambio crea un "karma positivo". Ayudar a otros puede resultar en oportunidades que vuelven a ti de forma inesperada.

  7. La velocidad del cambio en la era digital: Es esencial adaptarse a los cambios constantes en el mundo digital. Emprendedores deben ser flexibles, similares a surfistas que deben "captar la ola" antes de que se rompa.

  8. El papel del riesgo en el emprendimiento: Entender que arriesgarse es parte del proceso emprendedor. Se debe actuar ante la posibilidad de fracasar y aprender a gestionar ese riesgo para crecer.

  9. El aprendizaje práctico frente a la educación tradicional: El fracaso y la experiencia práctica son la verdadera educación para emprender, a menudo más valiosos que los conocimientos teóricos.

  10. El poder de la constancia: La perseverancia es clave en el camino del emprendimiento. Muchos dejan de intentar antes de alcanzar el éxito, por lo que es fundamental seguir adelante y no rendirse ante los primeros obstáculos.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El libro negro del emprendedor - Fernando Trías De Bes

El libro negro del emprendedor ofrece una visión honesta sobre los mitos y realidades del emprendimiento, aconsejando sobre los errores comunes a evitar.

Nunca te pares - Phil Knight

Todo comenzó con 50 dólares y una idea sencilla: importar calzado deportivo económico y de gran calidad desde Japón. Vendiendo esas zapatillas de deporte en el maletero de su coche consiguió facturar 8.000 dólares durante el primer año.

Padre rico, padre pobre - Robert Kiyosaki

Padre rico, padre pobre contrasta las enseñanzas financieras de dos figuras paternas en la vida del autor, promoviendo la educación financiera y la inversión como claves para alcanzar la libertad económica.