DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:31:46

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-02-11

Movilidad

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:31:46

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-02-11

SUBCATEGORÍA 

Movilidad

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Sergio Beguería y Juan Domínguez exploran la importancia de descalzarse y cómo este simple acto puede cambiar nuestra percepción del entorno y mejorar la conexión con nuestro cuerpo. Entrenar descalzo no solo aumenta la percepción y la conciencia corporal, sino que también permite liberar tensiones y mejorar la movilidad de todo el cuerpo. Discuten la conexión entre pies, movimiento y otras partes del cuerpo, señalando que un pie saludable es fundamental para un funcionamiento óptimo.

Rubens, kinesiólogo, comparte su experiencia personal, revelando que la mayoría de las lesiones surgen debido a patrones de movimiento incorrectos acentuados por el uso de calzado inadecuado. Hace hincapié en el papel crucial de los ejercicios de movilidad y la rehabilitación en la recuperación de la funcionalidad del pie, asegurando que los pies son la base del cuerpo humano y que su correcto funcionamiento impacta positivamente en otras áreas.

Una conversación sobre la felicidad revela que esta se encuentra en hacer lo que amas y en ser dueño de tu tiempo. Rubens habla sobre el sacrificio que hizo al mudarse a Arabia para trabajar, resaltando que no se trató solo de ganar dinero, sino de invertir en su futuro y en su relación con su hijo. Enfatiza que la verdadera riqueza radica en el tiempo y las experiencias que se comparten.

Por último, se aborda la importancia de la educación y la conciencia sobre la salud desde la infancia, mostrando cómo un enfoque natural hacia el movimiento y la salud puede transformar vidas.

Este enriquecedor episodio subraya la necesidad de romper mitos en torno a los pies y resalta que una correcta educación sobre el movimiento puede generar un impacto positivo y duradero en la vida de las personas.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Rubens García

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Entrenar descalzo: La práctica de entrenar descalzo permite una mayor sensibilidad y percepción del entorno, lo que ayuda a tomar decisiones más cuidadosas y a evitar lesiones.

  2. El concepto de "humildad" en el aprendizaje: A lo largo de la experiencia, uno descubre que sus propias capacidades son limitadas y que siempre hay espacio para aprender y mejorar, incluso en habilidades básicas como caminar.

  3. Efecto de las relaciones familiares en la salud emocional: Los niños simplemente desean ver a sus padres felices, y las decisiones difíciles en relaciones personales pueden beneficiar su bienestar emocional a largo plazo.

  4. Importancia de descalzarse: Descalzarse normaliza la función del pie, liberando las articulaciones y músculos que a menudo están restringidos por el calzado convencional, mejorando así el movimiento y la salud general.

  5. Conexión entre pies y cuerpo: La salud del pie impacta directamente en otras partes del cuerpo, como la cadera y la columna, mostrando cómo una disfunción en el pie puede llevar a problemas en la alineación y funcionamiento corporal.

  6. Entrenamiento integral: El cuerpo humano debe ser entrenado de manera holística, en lugar de centrarse en partes específicas. Cada parte del cuerpo está interconectada y el bienestar depende del funcionamiento armonioso entre todas ellas.

  7. Influencia del calzado en la marcha: La forma y el tipo de calzado afectan la forma en que caminamos y corremos, y cambiar a un calzado más natural puede corregir patrones de movimiento disfuncionales.

  8. El papel de la mente en el movimiento: Para ejecutar movimientos correctamente, es esencial que la mente esté enfocada y conectada con las partes del cuerpo que se están moviendo, lo que también puede mejorar la coordinación y la efectividad del ejercicio.

  9. La felicidad reside en el propósito: La verdadera felicidad se encuentra al vivir acorde con nuestra misión y dedicar tiempo a lo que realmente nos apasiona, en lugar de perseguir meramente recompensas económicas.

  10. El valor de la resiliencia: Los desafíos y momentos difíciles en la vida, como las lesiones o pérdidas, pueden convertirse en oportunidades para crecer y aprender, llevándonos a una mejor comprensión de nosotros mismos y a ser más fuertes en el futuro.

Conceptos Clave

  1. Entrenar descalzo: La práctica de entrenar descalzo permite una mayor sensibilidad y percepción del entorno, lo que ayuda a tomar decisiones más cuidadosas y a evitar lesiones.

  2. El concepto de "humildad" en el aprendizaje: A lo largo de la experiencia, uno descubre que sus propias capacidades son limitadas y que siempre hay espacio para aprender y mejorar, incluso en habilidades básicas como caminar.

  3. Efecto de las relaciones familiares en la salud emocional: Los niños simplemente desean ver a sus padres felices, y las decisiones difíciles en relaciones personales pueden beneficiar su bienestar emocional a largo plazo.

  4. Importancia de descalzarse: Descalzarse normaliza la función del pie, liberando las articulaciones y músculos que a menudo están restringidos por el calzado convencional, mejorando así el movimiento y la salud general.

  5. Conexión entre pies y cuerpo: La salud del pie impacta directamente en otras partes del cuerpo, como la cadera y la columna, mostrando cómo una disfunción en el pie puede llevar a problemas en la alineación y funcionamiento corporal.

  6. Entrenamiento integral: El cuerpo humano debe ser entrenado de manera holística, en lugar de centrarse en partes específicas. Cada parte del cuerpo está interconectada y el bienestar depende del funcionamiento armonioso entre todas ellas.

  7. Influencia del calzado en la marcha: La forma y el tipo de calzado afectan la forma en que caminamos y corremos, y cambiar a un calzado más natural puede corregir patrones de movimiento disfuncionales.

  8. El papel de la mente en el movimiento: Para ejecutar movimientos correctamente, es esencial que la mente esté enfocada y conectada con las partes del cuerpo que se están moviendo, lo que también puede mejorar la coordinación y la efectividad del ejercicio.

  9. La felicidad reside en el propósito: La verdadera felicidad se encuentra al vivir acorde con nuestra misión y dedicar tiempo a lo que realmente nos apasiona, en lugar de perseguir meramente recompensas económicas.

  10. El valor de la resiliencia: Los desafíos y momentos difíciles en la vida, como las lesiones o pérdidas, pueden convertirse en oportunidades para crecer y aprender, llevándonos a una mejor comprensión de nosotros mismos y a ser más fuertes en el futuro.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.