DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:25:17

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-01-08

Medicina Natural

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:25:17

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-01-08

SUBCATEGORÍA 

Medicina Natural

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El podcast «Experto en Hormonas: Cómo Curar sin Medicamentos y Optimizar Nuestra Salud,» presentado por Sergio Beguería y Juan Domínguez, explora cómo los traumas familiares, la alimentación, las hormonas y las toxinas influyen en nuestra salud. Se menciona que los traumas no solo se quedan en la mente, sino que pueden ser heredados a través de la epigenética, afectando a futuras generaciones.

Se discute el papel del ayuno en la prevención del cáncer, destacando que ayuda a disminuir el metabolismo de las células cancerígenas. Además, se aclara que el colesterol no es necesariamente perjudicial y puede ser benéfico para el organismo. Una de las afirmaciones clave es que la salud no solo depende de la dieta, sino también de entender nuestras emociones y afrontar el estrés.

Los presentadores insistieron en la importancia de cambiar hábitos, como disminuir el consumo de alimentos inflamatorios y aumentar la ingesta de alimentos ricos en nutrientes, como el huevo, la mantequilla o el caldo de hueso. También se destacó la necesidad de suplementar con vitamina D debido a la deficiencia generalizada en la población.

Finalmente, se enfatizó que la enfermedad no es solo mala suerte, sino un resultado de una serie de factores que se han ido acumulando, y que es posible revertir estos procesos para alcanzar un estado de salud óptimo a través de compromiso y conocimiento.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Goosen López

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Herencia de Traumas: Los traumas que sufren nuestros antepasados pueden afectar nuestra salud genética. Esto significa que si nuestros padres o abuelos experimentaron eventos difíciles, puede haber alteraciones en nuestros genes que se transmiten a las siguientes generaciones, influenciando así nuestra salud física y mental.

  2. Ayuno y Prevención del Cáncer: Realizar ayunos puede ayudar a que las células cancerígenas reduzcan su metabolismo, favoreciendo la normalización de su función. Esto sugiere que el ayuno podría ser una herramienta de prevención y tratamiento en el contexto del cáncer.

  3. Colesterol como Nutriente: A diferencia de la creencia popular de que el colesterol es perjudicial, se menciona que puede tener efectos positivos en la salud. Un estudio antiguo sesgado ha llevado a una percepción errónea sobre el colesterol, que en realidad es vital para muchas funciones corporales.

  4. Importancia de las Hormonas: El cortisol, una hormona clave en el cuerpo, actúa como un regulador antiinflamatorio y antialérgico. Mantener un balance adecuado de cortisol es crucial para la salud y puede verse afectado por el estrés, la alimentación y otros factores.

  5. Cuatro Elementos de la Salud: La salud depende de cuatro factores principales: la alimentación, las hormonas, las toxinas y los traumas. Estos elementos interactúan y pueden ser determinantes tanto en el bienestar como en el desarrollo de enfermedades.

  6. Efectos de los Alimentos: Consumiendo alimentos inflamatorios como gluten y azúcares, el cuerpo puede entrar en un estado de estrés constante, afectando negativamente tanto la salud mental como física.

  7. Epigenética: Se refiere a cómo los factores externos como la nutrición, el estrés y los traumas pueden modificar la expresión de nuestros genes y sus efectos, sin alterar la secuencia de ADN. Esto significa que podemos revertir muchas de estas modificaciones con cambios en el estilo de vida.

  8. Suplementación de Vitamina D: La deficiencia de vitamina D está relacionada con múltiples problemas de salud, incluyendo la depresión y la ansiedad. Se sugiere suplementar con al menos 5000 unidades diarias, especialmente porque muchos no están expuestos a la luz solar suficiente.

  9. Mindfulness y Estrés: La práctica de técnicas de mindfulness y respiración puede ayudar a regular el estrés y, por lo tanto, mejorar la salud en general. Esta capacidad de gestión del estrés es esencial para el bienestar físico y emocional.

  10. Compromiso con la Salud: Para lograr cambios positivos en la salud, es fundamental un compromiso a largo plazo. No se trata de seguir una dieta breve, sino de hacer elecciones conscientes que se mantengan en el tiempo, siempre con la educación adecuada sobre cómo esos cambios impactan en nuestro cuerpo.

Conceptos Clave

  1. Herencia de Traumas: Los traumas que sufren nuestros antepasados pueden afectar nuestra salud genética. Esto significa que si nuestros padres o abuelos experimentaron eventos difíciles, puede haber alteraciones en nuestros genes que se transmiten a las siguientes generaciones, influenciando así nuestra salud física y mental.

  2. Ayuno y Prevención del Cáncer: Realizar ayunos puede ayudar a que las células cancerígenas reduzcan su metabolismo, favoreciendo la normalización de su función. Esto sugiere que el ayuno podría ser una herramienta de prevención y tratamiento en el contexto del cáncer.

  3. Colesterol como Nutriente: A diferencia de la creencia popular de que el colesterol es perjudicial, se menciona que puede tener efectos positivos en la salud. Un estudio antiguo sesgado ha llevado a una percepción errónea sobre el colesterol, que en realidad es vital para muchas funciones corporales.

  4. Importancia de las Hormonas: El cortisol, una hormona clave en el cuerpo, actúa como un regulador antiinflamatorio y antialérgico. Mantener un balance adecuado de cortisol es crucial para la salud y puede verse afectado por el estrés, la alimentación y otros factores.

  5. Cuatro Elementos de la Salud: La salud depende de cuatro factores principales: la alimentación, las hormonas, las toxinas y los traumas. Estos elementos interactúan y pueden ser determinantes tanto en el bienestar como en el desarrollo de enfermedades.

  6. Efectos de los Alimentos: Consumiendo alimentos inflamatorios como gluten y azúcares, el cuerpo puede entrar en un estado de estrés constante, afectando negativamente tanto la salud mental como física.

  7. Epigenética: Se refiere a cómo los factores externos como la nutrición, el estrés y los traumas pueden modificar la expresión de nuestros genes y sus efectos, sin alterar la secuencia de ADN. Esto significa que podemos revertir muchas de estas modificaciones con cambios en el estilo de vida.

  8. Suplementación de Vitamina D: La deficiencia de vitamina D está relacionada con múltiples problemas de salud, incluyendo la depresión y la ansiedad. Se sugiere suplementar con al menos 5000 unidades diarias, especialmente porque muchos no están expuestos a la luz solar suficiente.

  9. Mindfulness y Estrés: La práctica de técnicas de mindfulness y respiración puede ayudar a regular el estrés y, por lo tanto, mejorar la salud en general. Esta capacidad de gestión del estrés es esencial para el bienestar físico y emocional.

  10. Compromiso con la Salud: Para lograr cambios positivos en la salud, es fundamental un compromiso a largo plazo. No se trata de seguir una dieta breve, sino de hacer elecciones conscientes que se mantengan en el tiempo, siempre con la educación adecuada sobre cómo esos cambios impactan en nuestro cuerpo.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.