DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:31:28

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-10-10

Salud Digestiva

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:31:28

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-10-10

SUBCATEGORÍA 

Salud Digestiva

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El podcast aborda la relación entre la salud digestiva y el descanso nocturno, destacando que casi el 50% de la población española tiene problemas para dormir, muchos de los cuales están relacionados con afecciones estomacales. Se menciona un test sencillo para evaluar la salud del estómago a través de la reacción del bicarbonato, donde un eructo en menos de 2 minutos indica un estómago saludable y ácido. Además, se explica que los gases son indicadores de la salud intestinal y pueden afectar el sueño y la energía diaria.

Mejorar la salud digestiva se considera clave para un buen descanso, y se enfatiza la importancia de no depender de medicamentos para dormir. El podcast también enfatiza que la hidratación es esencial, y se recomienda empezar el día con un vaso de agua. Además, se abordan prácticas para dormir mejor, como evitar la luz azul por la noche, asegurarse de tener una cena ligera y bien hidratada, y crear un ambiente oscuro y fresco para dormir.

Finalmente, se destaca la importancia de la crononutrición, recomendando comer a ciertas horas para optimizar la función digestiva, así como el momento adecuado para hacer ejercicio, dependiendo de los objetivos de cada persona. Con esto, se sugiere que pequeños cambios en nuestros hábitos diarios contribuyen significativamente a mejorar nuestra salud y bienestar general.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Chevi Verdu

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Mal descanso y problemas digestivos: Casi el 50% de la población española tiene dificultades para dormir, lo que puede estar relacionado con problemas en el estómago. Un mal descanso puede ser un síntoma de mala salud digestiva.

  2. Bicarbonato de sodio como test casero: Se puede utilizar el bicarbonato disuelto en agua como un test para comprobar si tienes suficiente ácido en el estómago. Un eructo en menos de 2 minutos después de tomarlo indica que tu ácido estomacal está en niveles saludables.

  3. Importancia del pH estomacal: Un estómago que es muy ácido (pH bajo) es crucial para una buena digestión. Si no tienes suficiente ácido, puedes experimentar problemas como reflujo y mala digestión.

  4. Gases normales y su significado: Es normal expulsar entre 12 y 25 gases al día. Sin embargo, el olor de esos gases puede indicar problemas en la microbiota intestinal. Gases sin olor sugieren una buena salud digestiva, mientras que los malolientes pueden ser signos de mala digestión o desequilibrio bacteriano.

  5. Relación entre alimentos y salud intestinal: La dieta influye en la salud del intestino. Alimentos ricos en proteínas pueden causar mal olor en los gases, mientras que una dieta rica en vegetales tiende a producir gases inodoros.

  6. Crononutrición: Comer a horas regulares ayuda a sincronizar los ritmos biológicos del cuerpo, facilitando la digestión y la sensación de saciedad. La mejor práctica es comer a las horas en que el cuerpo está preparado, como a las 8, 12 y 18 horas.

  7. Importancia de dormir bien: Un sueño inadecuado no solo afecta tu energía, sino que también puede influir en la salud digestiva. Dormir adecuadamente es fundamental para la recuperación física y mental.

  8. Conectar la salud digestiva con el bienestar emocional: Un intestino sano está relacionado con una buena salud mental. La microbiota intestinal puede influir en las emociones y en el sistema inmunológico, así que mejorar la digestión puede tener un efecto positivo en la salud mental.

  9. Ayuno intermitente para la salud: Establecer periodos de tiempo sin comer (ayuno intermitente) puede mejorar muchos aspectos de la salud, como reducir inflamaciones, mejorar el metabolismo y ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre.

  10. Influencia del estilo de vida en la salud digestiva: Las prácticas diarias, como la hidratación adecuada, la reducción de estimulantes antes de dormir y el ejercicio regular, tienen un gran impacto en la salud digestiva en general. Asegurarse de estar bien hidratado y de hacer ejercicio puede mejorar significativamente cómo se siente tu cuerpo y mente.

Conceptos Clave

  1. Mal descanso y problemas digestivos: Casi el 50% de la población española tiene dificultades para dormir, lo que puede estar relacionado con problemas en el estómago. Un mal descanso puede ser un síntoma de mala salud digestiva.

  2. Bicarbonato de sodio como test casero: Se puede utilizar el bicarbonato disuelto en agua como un test para comprobar si tienes suficiente ácido en el estómago. Un eructo en menos de 2 minutos después de tomarlo indica que tu ácido estomacal está en niveles saludables.

  3. Importancia del pH estomacal: Un estómago que es muy ácido (pH bajo) es crucial para una buena digestión. Si no tienes suficiente ácido, puedes experimentar problemas como reflujo y mala digestión.

  4. Gases normales y su significado: Es normal expulsar entre 12 y 25 gases al día. Sin embargo, el olor de esos gases puede indicar problemas en la microbiota intestinal. Gases sin olor sugieren una buena salud digestiva, mientras que los malolientes pueden ser signos de mala digestión o desequilibrio bacteriano.

  5. Relación entre alimentos y salud intestinal: La dieta influye en la salud del intestino. Alimentos ricos en proteínas pueden causar mal olor en los gases, mientras que una dieta rica en vegetales tiende a producir gases inodoros.

  6. Crononutrición: Comer a horas regulares ayuda a sincronizar los ritmos biológicos del cuerpo, facilitando la digestión y la sensación de saciedad. La mejor práctica es comer a las horas en que el cuerpo está preparado, como a las 8, 12 y 18 horas.

  7. Importancia de dormir bien: Un sueño inadecuado no solo afecta tu energía, sino que también puede influir en la salud digestiva. Dormir adecuadamente es fundamental para la recuperación física y mental.

  8. Conectar la salud digestiva con el bienestar emocional: Un intestino sano está relacionado con una buena salud mental. La microbiota intestinal puede influir en las emociones y en el sistema inmunológico, así que mejorar la digestión puede tener un efecto positivo en la salud mental.

  9. Ayuno intermitente para la salud: Establecer periodos de tiempo sin comer (ayuno intermitente) puede mejorar muchos aspectos de la salud, como reducir inflamaciones, mejorar el metabolismo y ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre.

  10. Influencia del estilo de vida en la salud digestiva: Las prácticas diarias, como la hidratación adecuada, la reducción de estimulantes antes de dormir y el ejercicio regular, tienen un gran impacto en la salud digestiva en general. Asegurarse de estar bien hidratado y de hacer ejercicio puede mejorar significativamente cómo se siente tu cuerpo y mente.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

¡Es la microbiota, idiota!

Este libro se enfoca en la importancia de la microbiota intestinal y cómo afecta nuestra salud general, proporcionando información valiosa sobre la salud digestiva.

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.